Leyendo ahora
“Es importante que todos aportemos para crecer en materia cultural en Tabasco” Audomaro Hidalgo

“Es importante que todos aportemos para crecer en materia cultural en Tabasco” Audomaro Hidalgo

Audomaro Hidalgo

Este viernes 22 de agosto, el poeta Audomaro Hidalgo, radicado en Francia, presentará el libro La Razón, de Pascal Quignard, obra que tradujo del francés al español.

Víctor Ulin

Es de los pocos poetas, ensayistas y traductores mexicanos que puede presumir que algunos de sus libros hayan sido traducidos a otro idioma, y moverse ahora con soltura entre sus pares en un país como Francia, donde radica desde hace 8 años y en donde estudió una maestría en Letras modernas francesas. Actualmente, cursa el cuarto año de un doctorado en Literatura hispanoamericana en la Sorbona.

Apenas en el 2024, el tabasqueño Audomaro Hidalgo (Villahermosa, 1983) fue uno de los tres poetas finalistas del prestigioso Prix Mallarmé étranger, con su libro Les Desseins de l’intempérie (Phloème, 2023). Otras de sus obras traducidas al francés son el ensayo de imaginación creativa, Mère saturne (2024), y el libro de poemas en prosa, Incision (2022). Poemas suyos también han sido traducidos al inglés, alemán, rumano, italiano, ruso y ucraniano. Junto con Gaëtane Muller Vasseur tradujo En un fleuve toutes les pluies del poeta argentino Hugo Mujica, obra con la que también fue finalista en Francia del Prix Nelly Sachs de Traducción 2025.

Precisamente, el próximo 22 de agosto del 2025, en el Centro Cultural Quinta Grijalva, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Tabasco, el poeta que cursó estudios de literatura hispanoamericana en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina, aprovechará para presentar, junto con Agustín Abreu Cornelio, su más reciente traducción al español: La Razón, de Pascal Quignard, publicado por Cuadrivio Ediciones.

“Aprovechando mis vacaciones de verano, creí oportuno que este libro, publicado hace tres semanas en la Ciudad de México, pudiera ser presentado en Villahermosa. En efecto, se trata de un libro que traduje de Pascal Quignard, a quien comencé a leer primero en español, en el 2009; posteriormente, ya en Francia y con mejor dominio de la lengua francesa, pude leerlo en el texto original”, detalla el traductor, precisando que de Quignard ya había traducido otro libro, Medea.

Destaca que el libro La Razón no había sido traducido al español, pese a que fue escrito hace 35 años, y que cuando le propuso a Quignard la traducción y le pidió su autorización, éste respondió: “adelante, puede traducirlo”. Fue entonces que contactó al editor de la editorial Cuadrivio para iniciar la traducción y concretar la publicación de la obra.

La distancia física no ha sido ningún impedimento para que esté atento de lo que sucede en el ámbito literario nacional. De hecho, se mantiene presente desde 2016 con la publicación de ensayos y artículos en la revista Casa del Tiempo, de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.), y recientemente con colaboraciones en la revista Letras Libres.

Por ser un proceso más lento, que requiere tiempo, silencio, soledad, introspección, se resiste a publicar poemas, aunque algunos han aparecido en revistas nacionales e internacionales, como la New York Poetry Review y en La Raíz invertida.

“Me encantaría publicar mis ensayos y artículos en Tabasco, pero los suplementos culturales son inexistentes, todo lo contrario a lo que sucede a nivel nacional en periódicos como el Universal o Milenio”, afirma el que también es egresado de la licenciatura en comunicación y autor de poemarios como Sajadura (Enésima, 2022) y Pequeña historia de la destrucción (Valparaíso México-Círculo de Poesía, 2017).

Considera que es una lástima que en un Estado, “considerado como tierra de poetas”, no existan suplementos culturales, que son importantes para la formación de nuevos lectores, y añade: “por suerte hoy hay más librerías que antes, eso es un atractivo y un incentivo para la juventud”.

El autor de El fuego de las noches (Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 2012), asegura que su ausencia permanente en la lista de invitados de las Jornadas Carlos Pellicer, organizadas por la Secretaria de Cultura, y en el Encuentro de Literatura y Traducción José Carlos Becerra, organizadas por la UJAT y el Instituto Juárez, ha sido contra su voluntad, por razones que desconoce, pero que mantiene la disposición de participar y aportar ya que su vida en el viejo continente le ha permitido tener una visión distinta de la literatura y del quehacer cultural.

See Also
Dan impulso a la producción cacaotera en Tabasco.

“Me gustaría colaborar más en materia literaria, puesto que en Tabasco hace falta muchísimo que hacer en el ámbito cultural”, considera Audomaro Hidalgo, aficionado al futbol y a los Pumas de la UNAM.

Hacerse de un nombre y prestigio en Francia no ha sido nada fácil. Ha vivido en carne propia lo difícil que representa para los escritores latinoamericanos ser aceptados y mucho más, leídos y que sus obras sean reconocidas por los círculos literarios de otro país, donde se tiene un alto nivel de exigencia.

Con todo en contra, ha logrado, en ocho años, destacar en la tierra de Víctor Hugo, uno de los autores que dejó una huella imborrable en su formación literaria, cuando en su juventud leyó Los Miserables, y Las Flores del mal de Baudelaire.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados