Investigación

Municipios erogan 247.7 mdp para pagar laudos laborales
Investigación

Municipios erogan 247.7 mdp para pagar laudos laborales

by magaly
25 septiembre, 2023
0

En Tabasco el pago de laudos labores se ha convertido en un lastre económico para las administraciones municipales, que en...

Read more
Modernización y especialización afianzan la industria porcicola

Modernización y especialización afianzan la industria porcicola

24 septiembre, 2023
Negociazo de 77 mdp el servicio subrogado de guardería en IMSS

Negociazo de 77 mdp el servicio subrogado de guardería en IMSS

18 septiembre, 2023
Comunicación transparente y positiva de los porcicultores a la comunidad y consumidores

Comunicación transparente y positiva de los porcicultores a la comunidad y consumidores

17 septiembre, 2023
CONAGUA le incumple a tabasqueños

CONAGUA le incumple a tabasqueños

11 septiembre, 2023
Industria porcícola de Yucatán va por certificación global de sustentabilidad

Industria porcícola de Yucatán va por certificación global de sustentabilidad

10 septiembre, 2023
Misión cumplida: AMLO viaja de Campeche a Yucatán a bordo del Tren Maya

Misión cumplida: AMLO viaja de Campeche a Yucatán a bordo del Tren Maya

4 septiembre, 2023
Impulsa y cuida Kekén a nuevas generaciones

Impulsa y cuida Kekén a nuevas generaciones

1 septiembre, 2023
Surge cochinero en compra de planta recicladora en Jalpa

Surge cochinero en compra de planta recicladora en Jalpa

28 agosto, 2023
Calidad en los procesos garantizan la sustentabilidad y producción de Kekén

Calidad en los procesos garantizan la sustentabilidad y producción de Kekén

25 agosto, 2023
Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Puebla
  • Estado de México
  • México
3:08 AM, octubre 1, 2023
27 °c
Villahermosa
Anunciate
Suscripción
La Chispa de Tabasco
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinépolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
3:08 AM, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
No Result
View All Result
Home Cultura

Día de Muertos en México ¿Cuál es su origen y significado

magaly by magaly
1 junio, 2023
in Cultura
0 0
0
Día de Muertos en México ¿Cuál es su origen y significado
0
SHARES
17
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

Este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos en México. Una celebración a la muerte que surgió desde la época prehispánica.

Según historiadores, desde sus raíces indígenas se fusionó con las creencias católicas y luego dio lugar a una festividad que fue evolucionando con el paso del tiempo.

La conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos como los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

Día de Muertos en México ¿Cuál es su origen y significado

En la época prehispánica, el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura. Cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán.

Asimismo, ponían comida que le gustaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.

¿Qué significa el Día de Muertos en México?

El Día de Muertos en México, según la visión indígena, es el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos. Se cree que regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares.

Las familias mexicanas colocan en los altares comidas en honor a sus difuntos, y se cree que se nutren de la esencia del alimento.

“En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva. La muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales”, señala el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

Las celebraciones del 1 y 2 de noviembre

Las fiestas del Día de Muertos en México se realizan los días 1 y 2 de noviembre. De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

En México, cada año las familias ponen sus altares decoradas con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar. Sobre ellas, colocan ofrendas como pan de muerto, frutas y algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda. Así como fotografías de los difuntos. Asimismo, tal como lo hacían  en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.

Una celebración a la muerte que surgió desde la época prehispánica.

Cabe mencionar que las celebraciones incluyen visitar y adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas.

Según la tradición, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se debe esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino.

En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.

El Día de Muertos se celebra en todo México, pero cada región o estado lo celebra de una manera diferente. Pero tienen un mismo fin, reunir a las familias para recibir a sus seres queridos que regresan del más allá.

Este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos en México.

Día de Muertos en México, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró la festividad del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lo anterior, por su importancia y significado, ya que se trata de una expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-.

Fuente: INAFED
Tags: Día de Muertos
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad
Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023
cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera

© 2023La Chispa de Tabasco

No Result
View All Result
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinépolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista

© 2023La Chispa de Tabasco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist