Yolanda Osuna y La Transformación de Centro.
Por René Alberto López
Los cuatros años de Yolanda Osuna Huerta al frente del ayuntamiento de Centro están sentado las bases para el antes y el después, ante los cambios notables en la manera de gobernar y los resultados tangibles.
Aquellos trienios en los cuales la población se quejaba constantemente del mal servicio de agua potable han quedado atrás, por citar uno de tantos cambios que se han registrado con este gobierno de la capital del estado en los últimos cuatro años.
Y es que la administración encabezada por Yolanda Osuna ha hecho pan de la nada, pues vale citar que no es exagerada la versión popular “para gobernar Centro, no hay dinero que alcance”, y precisamente ahí está un punto a resaltar: su gestión logró que los recursos rindan para lo más indispensable ante la cantidad de problemas y carencia que había y, aún hay en esta demarcación del estado.
Una de las claves, sin duda, es el manejo transparente del recurso público, pues con la aplicación eficaz de las finanzas se obtuvieron los alcances que hoy se ven en el municipio de Centro en el mejoramiento urbano y constante trabajos de pavimentación, rehabilitación vial, limpieza, mejoramiento urbano, y la calidad en el servicio de agua.
Se sabe que la obra emblemática lograda en el primer trienio de Osuna Huerta es el Acueducto Usumacinta, que vino a transformar el servicio de agua potable en Centro, donde ahora los habitantes reciben agua de calidad, a diferencia de gobiernos del pasado.
Debido a ello desaparecieron de las redes sociales las críticas con memes en las que se exhibían imágenes del agua “achocolatada” que salía de las llaves en los hogares. Otro aspecto notable se ha visto en los días de intensas lluvias, cuando los primeros aguaceros inundaban las calles de Villahermosa y comenzaban las quejas por fallas en alcantarillas y en los cárcamos.
Por fortuna esos problemas se lograron superar y este ayuntamiento va por más, y no es solo un deseo, sino que se observa a diario como trabajan las cuadrillas del personal del ayuntamiento en distintas zonas de la capital para mejorar el entorno urbano y reforzar la seguridad vial.
Para ejemplo este botón: en esta semana los trabajos se han realizado en calles de las colonias Miguel Hidalgo, Tamulté, Reforma, El Espejo II, Mayito, en el Fraccionamiento Tulipanes, en el circuito interior Carlos Pellicer de la avenida Méndez (rumbo al Recinto), en la avenida Mario Brown, entre otros puntos.
Y es que, cuando hay el deseo y la pasión de servir, cuando los impuestos se manejan de manera eficaz y se transforman en obras y acciones de gobierno, se puede hacer mucho, como hoy es ejemplo la administración del ayuntamiento de Centro. Ahí se las dejo.
