¿Y ahora qué sigue?
Se revivirá el sueño cacaotero por visita presidencial
Garantiza el IMSS atención por puente revolucionario
SALIDA.- Las posiciones asumidas por el partido en el poder (Morena) y una parte importante de ciudadanos inconformes y mostradas en las marchas del pasado 15 de noviembre, amenazan con desarrollar una lucha sorda para mostrar y demostrar quién tiene la razón porque el estallido por la muerte de Carlos Manzo dividirá aún más al país si no se encuentran puntos convergentes entre lo que parecen ser dos bandos pero que en realidad son muchos más, especialmente en la medida que se acerca el año electoral cuando surgirán nuevos motivos de confrontación.
Ahora, todo México se pregunta ¿qué sigue? y no se necesita ser un sabio para aventurar que lo conducente debe ser echar mano de los operadores políticos, establecer el diálogo que hace tiempo se espera para hacer frente a los graves problemas de inseguridad, a la generación de empleos y de condiciones sociales para bajar el grado de irritación que por una parte es justificada pero que también hay mucho de ese ejemplo que arrastra como la reacción en cadena que no se explica y casi nadie entiende pero apoya y hace crecer manifestaciones, queda en evidencia que hay muchos impresentables en el escaparate oficial.
CIERRE
Esto que parece un catálogo de buenas intenciones y una búsqueda utópica de la felicidad sería más bien una propuesta de actuar con sentido común, lo que no abunda en la clase política pero están obligados, quienes reciben el mandato de la representación, a buscar la forma de hacer lo mejor posible su trabajo y no olvidar que son representantes de la voluntad mayoritaria, no son reyes ni jecques orientales para tener súbditos, por el contrario se obligan a interpretar el sentir popular, de lo contrario corren el riesgo de que se analogue un pasaje histŕico como la Toma de la Bastilla, más factible por lo que vimos, que el síndrome de Estocolmo, hay que recordar que factores externos como la inseguridad pueden inclinar muy peligrosamente la balanza.
DOBLE SEIS
El Festival del Chocolate fue más que exitoso, los productores de cacao que alguna vez fueron ricos y poderosos como gremio y gozaron de las mieles de poseer una fábrica de chocolate en Cárdenas, reverdecerán viejos lauros gracias al anuncio que hiciera la presidente Claudia Sheinbaum quien recorrió la muestra al lado del gobernador Javier May y eso detonará el desarrollo del sector en Tabasco… Lo lamentable ahora es que crece la polarización y lo vemos en la redes sociales, la guerra está en todo su apogeo y se sigue negando todo… Este fin de semana largo, el IMSS asegura la atención en los servicios de urgencias debido a que se conmemorará el 115 aniversario de la revolución y en cada sitio de atención habrá personal para atender a los derechohabientes… Interesante información en la revista del Magisterio que enlista a los países en que más se lee, misma que lideran Estados Unidos con 17 libros al año, la India y Reino Unido con 10.7 y 15 libros al año por persona mientras que América Latina, solo Venezuela figura con 6.4 horas a la semana y eso explica por qué México entre otros, luchan alcanzar la alfabetización… Mucha demanda tuvo en el Festival del Chocolate el módulo del IMSS Bienestar donde a través del CESSA Dr. Maximiliano Dorantes, en el stand se practicaron pruebas de tamizaje como VIH, Hepatitis B y C, vacunación contra influenza, Covid, Neumococo y tétanos cada día de la muestra de 12 a 22 horas.
