Leyendo ahora
Tuko, el titiritero jonuteco

Tuko, el titiritero jonuteco

Alfredo A. Calderón

*”No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” Gálatas 6:7*

*El tiempo en política es cruel y vertiginoso. Hace apenas unos meses, María Soledad Villamayor Notario era presentada como la maestra que, peleaba a muerte contra el saqueo del “chivo Garrido” en su vocación social, había defendido a los más vulnerables de Jonuta. Hoy, su nombre aparece entre murmullos de decepción, su gestión cargada de sombras, y su figura reducida a una marioneta colgada de los hilos de su propio esposo*

*Eric Garrido, el mismo que alguna vez se sintió ungido para ser la “panacea jonuteca”, hoy camina con olor a cárcel, su expediente contable hecho jirones y la burla del pueblo encima. Y en ese espejo comienza a reflejarse Villamayor: la que denunciaba hace un año, hoy carga el mismo tufo de corrupción y de poder mal digerido. Lo que tanto criticó, en once meses ya le pesa como herencia maldita*

*El verdadero edil es otro: Armando Correa, alias “el Tuko”, odontólogo de oficio, ranchero improvisado y político titritero. Él es quien decide, quien coloca funcionarios, quien dicta la plana al secretario del Ayuntamiento, quien firma en lo oscuro las líneas maestras del municipio. La maestra Chole es apenas la firma oficial; la mano que mece la cuna viene de otro escritorio, del que viaja en su “trocona”, la Cheyene*

*Porque mientras el pueblo recuerda a la pobre profesora “doña Chole Villamayor” viajando en “guajoloteros”, hoy ve al “príncipe consorte” pasear en la Cheyenne blanca de millón doscientos mil pesos, esa que ya tiene heredero asignado, mientras “don Tuko” expande su rancho en Monte Largo, construyendo un emporio de quesos que no se fermenta de leche, sino de presupuesto público. Y como toda farsa necesita escenario, el Festival del Queso de Tenosique 2025 le dio su plataforma soñada: ahí cortó listón como si fuera el alcalde*

*Con la soberbia de quien ya se siente “empresario modelo” de la 4T. La postal es brutal: el gobernador Javier May, la comitiva de Turismo, alcaldes de Balancán y Emiliano Zapata y en medio, el dentista vuelto magnate quesero ¿Y la presidenta de Jonuta? Ausente. Ocupada en Monte Grande, escuchando ponencias del Instituto Estatal de las Mujeres, porque alguien tenía que justificar la silla vacía para que su marido brillara como el sol de los reflectores*

*La anécdota ya corre como pólvora: “Quédate, haz algo, sesiona en cabildo, pero no vengas” habría ordenado el consorte. Y así fue: Jonuta no tuvo voz oficial en el corredor Usumacinta; su “representante” fue el excelso odontólogo-ganadero que apenas hace meses adquirió el rancho donde ahora produce quesos de escándalo. Ubiquemos, Armagedón opina: el pueblo de Jonuta no votó por un dentista con aspiraciones de emperador lácteo, ni por una alcaldesa reducida a florero institucional*

*La historia se repite con amarga precisión: quienes juraron servir terminan sirviéndose. Y mientras los quesos maduran en Monte Largo, la paciencia del pueblo se pudre a pasos agigantados entre el lodazal de baches en las comunidades para que brille bajo las farolas del egocentrismo: don Tuko, el titiritero jonuteco*

*SÉPTIMO SELLO*

*En Monte Grande, Jonuta, se llevó a cabo un foro con nombre solemne: “Voz de las Mujeres Indígenas”. Pichurriento evento: llegaron apenas diez indígenas y rellenaron con mujeres del ayuntamiento. La escena parecía un fresco pintado con buenas intenciones: discursos sobre derechos, talleres contra la violencia, flores en las palabras, sonrisas oficiales en el templete. Como si el viento cargado de historia y miseria se pudiera disipar con diplomas y discursos almibarados*

*La antropóloga Maricarmen Espinosa habló de la “Cartilla de los Derechos de las Mujeres” y Ana Isabel Ramón expuso las múltiples caras de la violencia. Verdades necesarias, sí, pero repetidas tantas veces que se han vuelto letanías sin penitencia. ¿Cuántas cartillas más harán falta para que el machete del alcohol, la mano del marido o la indiferencia de la autoridad dejen de marcar el cuerpo y la vida de las diez indígenas que asistieron?*

*SÉPTIMA TROMPETA*

*María Soledad Villamayor, entregó reconocimientos, habló de futuro incluyente y de fortalecer el papel de la mujer. Palabras nobles, pero infértiles, ni siquiera puede incluir a su hija la “presidenta honoraria del DIF, la maestra Citlalli Aridet, quién le dejó tirado el cargo honorario para irse a trabajar a Mérida, Yucatán harta del asqueroso desaseo diario de su padre. El pueblo no olvida que mientras se reparten diplomas, las cuentas municipales siguen sin cuadrar, y en las rancherías la pobreza se sigue heredando como apellido*

See Also

*Este foro pretendió: preservar la cultura, visibilizar el legado de las mujeres y enaltecer su participación. Hermoso en el papel, pero en la práctica, esas mismas instituciones son a menudo incapaces de garantizar medicamentos en los centros de salud o seguridad en los caminos rurales. Se alaba a la mujer indígena en el podio, mientras en la noche regresa sola, caminando por veredas donde la justicia nunca pasa*

*SÉPTIMA COPA*

*El agónico eco de las mujeres indígenas merece algo más que actos protocolarios. Su voz no debería ser ornamento para fotografías oficiales, sino trueno que sacuda a los poderosos. Porque de nada sirve que se enaltezca la historia de las mujeres si el presente sigue marcado por el abandono. Al final, Monte Grande fue testigo de un anodino teatro que mezcló esperanza genuina y cálculo político*

*Un obligado recordatorio a doña Chole Villamayor quién debería regresar a la realidad: en Jonuta las palabras siempre llegan primero, pero la justicia siempre se queda atrás, esperando en la puerta cerrada del palacio municipal. De allí que Armagedón sentencie: los foros y los discursos son semillas sin tierra fértil y sin manos limpias que las cuiden, terminan siendo flores de plástico en un altar improvisado. La débil resonancia de las mujeres indígenas bajo la sombra del poder*

Alfredo A. Calderón


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados