Leyendo ahora
Tabasco: Tierra donde el gobierno va a los pueblos.  

Tabasco: Tierra donde el gobierno va a los pueblos.  

Por René Alberto López

 

La nueva manera de gobernar va de todas maneras va. Los malos augurios lanzados al inició del gobierno de Javier May en Tabasco, se esfumaron en el campo del revanchismo político, pues en un año de gestión el gobernante proveniente de la 4T ha demostrado que cuando hay pasión y vocación de servicio por sacar al estado del atraso, se puede lograr.

 

Se recordará que auténticos “cartuchos quemados” de la política local pronosticaron que May no podría con el paquete, por no tener un título profesional, y es que palabras más palabras menos eso vaticinaron hombres públicos formados en el viejo PRI, entre ellos Roberto Madrazo, Manuel Andrade y Juan José Rodríguez Prats.

 

Hoy tendrán que tragarse sus malos augurios, pues en 12 meses el ex alcalde de Comalcalco ha demostrado notables resultados principalmente en comunidades y colonias de los 17 municipios, en zonas en las que fueron olvidadas familias de abajo por indolentes gobiernos del pasado.

 

El gobierno de territorio puesto en práctica en este sexenio, en el que los funcionarios de todas las dependencias atienden cara a cara a la población, ha sido una política acertada. Miles de tabasqueños cada semana acuden a los centros integradores para plantear diversos problemas.

 

Ahí se atiende desde actas de nacimiento, trámites de escrituras, hasta casamientos y, se acuerda con la población proyectos para construir caminos, darles mantenimiento a escuelas, centros de salud y surtir de medicamento a hospitales de regiones apartadas del estado. El pueblo ya no tiene que venir a la capital porque el gobierno está cerca de ellos.

 

Mas hay un punto en el que se debe hacer un mayor realce del trabajo de esta administración. Me refiero al rubro de seguridad. Desde un inicio Javier May tuvo la visión de calcular cual sería su primera acción para entrarle a ese monstruo de mil cabezas, como son los cuerpos policiacos viciados, entrados en acuerdos con las bandas delincuenciales.

 

Así, los primero que hizo fue aumentarles el sueldo a los agentes de la policía que por décadas tuvieron salarios de hambre y por ello eran presa fácil de caer en la corrupción e irse al bando de los malos.

 

Luego, mientras impulsaban el trabajo de inteligencia al interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por otro lado, se abrió la inscripción en la escuela de policías para entrenar a nuevos elementos con los principios de lealtad a su institución, así como al pueblo, y se hizo una limpia para echar a malos elementos..

 

No fue tarea fácil, por supuesto, pero a lo largo de los meses se logró lo que todo Tabasco y México sabe. Los cabecillas de la delincuencia en Tabasco estaban en la misma corporación, ocupando altos cargos. La detención de Hernán Bermúdez y sus cómplices, el caso más sonado.

 

See Also

Se puede decir en voz alta que el tema de la seguridad es hoy por hoy el resultado más notable en el primer año de gobiernos de Javier May, pues si bien todavía se dan algunos homicidios dolosos en el estado, la situación no es comparable con aquellos meses de terror que vivió Tabasco con quemas de vehículos simultáneamente con bloqueos a carreteras a manos de la delincuencia, incendios a comercios, que por fortuna quedaron atrás.

 

Desde luego, los agoreros del desastre nunca van a reconocer las cosas buenas de esta administración, pero los resultados están a la vista de todos. Tenemos un Tabasco camino a la paz duradera, y es lo que desean los tabasqueños de bien.

 

En tanto, el sector de maledicentes ruega que aparezcan ejecutados para subir las fotos a las redes y magnificar el hecho, esa es la política de “los ardillas” o ardidos, esto es, los que perdieron sus privilegios al caer los políticos y las políticas del PRI. Hoy anhelan le vaya mal al actual gobierno y aTabasco.

.

 

Más, la verdad sea dicha, la nueva manera de gobernar va, camina en tierra del edén y, faltan cinco años de buena ventura. Ahí se las dejo.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados