Leyendo ahora
Tabasco: El general sí tiene quien le escriba 

Tabasco: El general sí tiene quien le escriba 

De Primera Mano
Por Rodulfo Reyes

 

Ayer no solo fueron los criminales detrás de las mantas y cartulinas que pidieron la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. También se sumó a esas voces alzadas desde el anonimato el diputado del PRI Fabián Granier Calles.

El general Víctor Hugo Chávez Martínez “debe ser removido”, afirmó el hijo del ex gobernador Andrés Granier Melo.

Antes que Fabián igual han “exigido” la dimisión del militar, quien fue enviado de la capital del país a hacerse cargo de la SSPC, su correligionario el legislador federal Erubiel Alonso Que, la ex candidata del PAN a la gubernatura, Lorena Beaurregard de los Santos, y el ex mandatario priísta Manuel Andrade Díaz, ahora militante del PRD.

La salida de Chávez Martínez la están pidiendo desde poco después de que fue nombrado en el cargo el 2 de febrero de 2024, a casi un mes de la renuncia de Hernán Bermúdez Requena, ocurrida el 5 de enero de ese año, en medio del surgimiento de la peor crisis de inseguridad en el estado que aún se mantiene, si bien la oposición se la achaca al gobernador Javier May Rodríguez.

El 18 de abril del año pasado, dos meses y medio después de haber asumido la encomienda, el militar de alto rango reveló la existencia del grupo delictivo La Barredora, cuya existencia habían negado el entonces gobernador interino Carlos Merino Campos y el propio Hernán Bermúdez.

En entrevista con el noticiero matutino de la XEVT, el brigadier fue más allá y destapó que el rompimiento de ese grupo había ocurrido meses atrás, el 22 de diciembre de 2023, en la casa del ex titular de la SSPC.

El 27 de septiembre pasado, tres días antes de que asumiera la gubernatura, Javier May ratificó al general Chávez Martínez. 

Esa decisión del jefe del Ejecutivo desató una tormenta sobre el mando castrense, cuyo nombre desde entonces comenzó a aparecer en acusaciones que la delincuencia le dejaba en cartulinas y lonas.

También en clips subidos a las redes sociales se empezó a pedir su dimisión.

Conforme la delincuencia ganaba terreno y se daba a notar mediáticamente, políticos como Erubiel Alonso, Lorena Beaurregard y Manuel Andrade unieron sus exigencias a las “demandas” escritas con sangre tabasqueña.

De diciembre de 2023 que empezó la jornada de violencia que aún no acaba, a finales de septiembre de 2024 que Carlos Merino terminó la administración de Adán Augusto López Hernández, ninguno de esos políticos protestó por lo que siguió tras el zafarrancho en la casa del jefe policiaco nombrado por el ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

De octubre pasado que arrancó la gestión de May a enero, la dependencia a cargo de Chávez Martínez ha detenido a más de 400 personas señaladas como “generadores de violencia”.

See Also
Un rostro nuevo para Centro

En esa cuadrilla de infractores se incluyen dos altos jefes de la banda local a la que se le atribuye la larga noche de muertes que horroriza al edén.

Para el registro: ayer fue el día en que grupos criminales pusieron el mayor número de mantas contra el general, y también este jueves el diputado Fabián Granier unió sus fuerzas en la tarea de descabezar a la SSPC.

Por simple curiosidad, ¿sabrán Erubiel, Beaurregard, Andrade y Fabián que nunca un gobierno ha cesado a un funcionario porque se lo demandan delincuentes mediante anónimos?

Desde la visión de esos políticos opositores, ¿qué mensaje enviaría una administración que acepta una presión de ese calibre de fuego para correr a su secretario de Seguridad?

¿Cuántos presuntos delincuentes fueron detenidos en el gobierno de Adán López que concluyó su auxiliar Merino?

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados