Leyendo ahora
Tabasco: A un año, aún no hay autoridades indiciadas por La Barredora

Tabasco: A un año, aún no hay autoridades indiciadas por La Barredora

Rodulfo Reyes
De Primera Mano 

 

A casi un año de que las autoridades revelaran que el presunto cabecilla del cártel de La Barredora era el secretario de Seguridad de la administración anterior, Hernán Bermúdez Requena, no se ha procesado a ninguna autoridad por su responsabilidad directa o indirecta en la creación de la banda criminal que más ha bañado de sangre a Tabasco usando la propia infraestructura gubernamental.

El grupo delictivo referido, de acuerdo con investigaciones oficiales, se fundó a principios de 2019, justo al arranque de la gestión del ahora senador Adán Augusto López Hernández, y tuvo su auge de violencia durante el período interino de Carlos Merino Campos, quien concluyó la administración de su jefe y amigo Adán López cuando este, en agosto de 2021, fue nombrado secretario de Gobernación por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con especialistas, en la investigación de la Fiscalía tabasqueña contra el supuesto líder de La Barredora, debe existir una compulsa para determinar a quién, además del ex jefe policiaco, puede fincársele responsabilidad penal por  acción u omisión (encubrimiento).

Además de Bermúdez Requena, que se encuentra detenido en el penal del Altiplano acusado de ser jefe de esa cofradía integrada por activos policiacos en funciones, ya debieron librarse más órdenes de aprehensión contra ex funcionarios por su participación directa, y lo mismo por coparticipación.

En uno y otro caso (acción u omisión) hay una corresponsabilidad compartida con el ex jefe policíaco, lo cual, según aseguran los especialistas entrevistados por el columnista, está establecido en el Código Penal tanto para los delitos del fuero común como federal.

A decir de las fuentes interrogadas, los responsables, al menos por omisión, son los ex mandatarios López y Merino, aunque ambos han rechazado haber tenido conocimiento de las actividades criminales de Bermúdez Requena.

Hasta donde ha trascendido, según las filtraciones de la Fiscalía General de la República (FGR) a la prensa de la Ciudad de México, el senador López no tiene ninguna investigación por su participación directa en el caso de su allegado, lo que han confirmado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

En cambio, Carlos Merino, actual director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), sí es mencionado en el expediente por un testigo colaborador de la Fiscalía federal que lo involucra.

Tomás “N“, alias Lic Tomasín, que en el expediente aparece como “secretario particular” de Bermúdez Requena, aseguró que Merino estaba enterado de las actividades de La Barredora.

El informante, a quien se identifica con las siglas de su nombre, afirma que a finales de diciembre de 2023 el entonces mandatario interino le pidió a Hernán que hablara con su gente (de la organización delictiva) para que dejasen de cometer actos de violencia, ya que en esas vacaciones navideñas López Obrador iba a estar en su tierra.

Consta, pues, en el expediente de la FGR que el entonces gobernador interino sí estaba al tanto que los responsables de la violencia eran allegados a Hernán y que firmaban sus acciones delictivas como La Barredora.

A pesar de que durante su interinato los picos de violencia alcanzaron niveles nunca antes vistos en el edén, al ex funcionario, que ha sido suplente de Adán López cuando ha solicitado licencia a algún cargo de elección, al terminar su mandato la presidenta Shenbaum lo nombró titular de ASA.

Más aún: el jueves pasado, por mayoría de votos el pleno del Congreso de Tabasco aprobó la cuenta pública de 2024 de Merino Campos, pese a tener una observación de mil 24 millones de pesos, lo cual fue detectado por el Órgano Superior de Fiscalización del estado de Tabasco (OSFE).

See Also

Al colaborador de Adán López le quedó pendiente “por aclarar” el 3.36 por ciento del presupuesto ejercido en el último año de su periodo.

El dirigente del PRD estatal, Rafael Acosta León, calificó como un “acto de encubrimiento político” que la mayoría de Morena en el Legislativo haya aprobado la cuenta de Merino, pese a tener observaciones por no haber solventado más de mil millones de pesos.

Analistas consideran que Merino, aunque aparece mencionado en la carpeta criminal contra Hernán Bermúdez, no será ni siquiera llamado a declarar: cuenta con la protección de su jefe, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta.

Que se haya aprobado sin contratiempo los gastos ejercidos por la administración de Merino en su último año, además, se toma como una derrota de la corriente morenista del gobernador Javier May Rodríguez frente al grupo priísta que encabeza Adán López.

 

 

Rodulfo Reyes


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados