SPIUJAT, relevo a la vista
Margarita Rodríguez Falcón es la candidata que representa la opción de alternancia en el Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Después de su registro ante la cuestionada Comisión Electoral, la académica comienza hoy viernes su campaña entre centros de trabajo y divisiones académicas.
Su reto: destronar al oficialista y dirigente magisterial universitario en los últimos seis años, Melchor Hernández, quien con base en la estructura institucional que posee emprendió campaña días previos a lo establecido en la convocatoria.
Su reto: convencer con el discurso a los profesores e investigadores a quienes Hernández ha cooptado recordándoles el pago de factura ante los favores recibidos -de parte de su Comité Ejecutivo Estatal- de manera discrecional en su primero y en su segundo periodo como secretario general. Lo lamentable que este cobro de factura es ilegal porque la obligación de todo líder sindical es atender las demandas de los profesores que pagan sus cuotas y de las que sabemos muy poco el destino, mismas que estarían creciendo como pastura en algún rancho.
Es más, debe convencer a la base de profesores universitarios, con argumentos sólidos, porque Hernández ha comenzado a prometer incentivos en horas, una acción que sí cedió a sus incondicionales no así a los académicos demandantes: por antigüedad, por justicia o por preparación estrictamente rigurosa.
Como bien escribí en Águila o Sol del pasado 21 de octubre al 21 de noviembre de 2025 a través de estos títulos: “SPIUJAT, cambio necesario”; “SPIUJAT, albazo”; “SPIUJAT, la cargada”; “SPIUJAT, elección viciada en puerta”; y “SPIUJAT, relevo a la vista”, Rodríguez Falcón necesita superar -y por mucho- en la votación a Hernández para que pueda legitimar su posible victoria, un panorama distinto para el líder oficialista porque así venciendo por la mínima la Comisión Electoral validará inmediatamente su continuidad a nueve años en el timón de este gremio magisterial.
Sin embargo, en el ambiente universitario hay una señal positiva sobre la candidatura de Rodríguez Falcón, y esto derivado de la gran necesidad de que ocurra un primer cambio en el seno de la UJAT como ha sucedido en el gobierno estatal. De hecho, y pese a respetarse la autonomía, el relevo en el SPIUJAT sería el reflejo de que el barco remaría en el mismo sentido de las políticas del gobernador Javier May, porque en este momento son opuestas.
Aunque ya la conocen y la comunidad universitaria la aceptado como la abanderada de la alternancia, no está demás precisar que Margarita Rodríguez Falcón es doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2010) y cuenta con estudios de licenciatura en Economía (1994), de Especialidad en Administración Pública (2002) y de Maestría en Ciencias Sociales (2004); estas últimas en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Y se ha desempeñado como maestra de Tiempo Completo en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT desde hace 29 años, con perfil PRODEP, como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) e impartiendo cátedras a nivel licenciatura y maestría en las áreas de: Derechos Humanos, Seminario de Tesis, Sociología Jurídica, Metodología de la Investigación Jurídica, Sociología de la Globalización, Género Sexualidad y Cultura, Sociología de la Migración, entre otras.
En resumen, tiene las cartas credenciales para dirigir al gremio magisterial y darle un portazo al oficialismo que representa Melchor Hernández.
Ayer la Comisión Electoral demoró un poco la validación de solicitud de registro de Margarita Rodríguez Falcón como candidata y representante de la planilla blanca a la Secretaría General del SPIUJAT. Sin embargo, con constancia en mano ha comenzado la temporada para generar un cambio, al menos a una parte de esta casa de estudios.
@Librodemar
