SPIUJAT, elección viciada en puerta
Con la publicación de la convocatoria ha comenzado el proceso para elegir al próximo dirigente magisterial en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Del 10 al 20 de noviembre los aspirantes habrán de registrar a sus planillas y posteriormente harán campañas en las divisiones académicas entre el 21 y 26 del presente mes. Pero la hora de la verdad será el 28, día de la jornada electoral y día en que la base magisterial reprobará la inactividad de Melchor Hernández, el líder estático que busca ampliar su periodo de seis a nueve años como secretario general del Sindicato de Profesores e Investigadores de la UJAT, el SPIUJAT.
De acuerdo con el portavoz de esta casa de estudios, Juan José Padilla Herrera, el rector Guillermo Narváez Osorio se reunió -días previo a la publicación de la convocatoria- con “los tres aspirantes del SPIUJAT” e hizo el firme compromiso de no intervenir a favor de ninguno, porque será una decisión de la base magisterial”. Desde luego se reunió con Melchor Hernández y otros dos aspirantes que aún desconocemos sus nombres, no así con Margarita Rodríguez Falcón quien sí confirmó desde el 30 de octubre pasado su participación en este proceso de elección sindical.
De entrada, y lo he manifestado en varias ocasiones, la estructura de Hernández -una maquinaria que ajusta un sexenio con el respaldo institucional- no solo operó la creación de la presente Comisión Electoral, misma que habrá de organizar y validar el proceso, sino que está operando políticamente entre las divisiones académicas (cobrando favores a docentes y directivos) con miras a lograr un triunfo, así sea pírrico, en la jornada electoral del viernes 28 de noviembre. En resumen: el proceso ha comenzado con vicios y cargadas a favor de Hernández, y es probable que otros participantes solo sean parte de una comparsa.
Sin embargo, se mantiene el descontento de los agremiados al SPIUJAT porque durante seis años ha habido un estancamiento en un sinfín de rubros:
Como escribí en la columna Águila o Sol, titulada “SPIUJAT, cambio necesario” (30-10-2025), una de las principales razones para la no continuidad de Hernández, y que ya ha juzgado el gremio magisterial, “ha sido el hecho mismo de que él perdió el vínculo directo con los afiliados, cediendo la atención a una serie de asistentes que han impedido, sobre todo, el diálogo entre las partes. Además, el hecho mismo de que, y alineándose a las peticiones del jerarca, ha descuidado la atención de profesores, no solo en el área académica-sindical, sino en que cada día el Servicio Médico cede terreno, entre la calidad que alguna vez se abanderó y la mediocridad de los últimos años. Y esta ha sido la queja, entre otras, del profesorado”. Por esta y otras razones, el cambio es inminente y necesario, y es cuestión de días para conocer la confirmación de una derrota anunciada.
A propósito, la misma maquinaria busca apuntalar el proyecto de continuidad para los siguientes años con el objetivo de perpetuarse en la institución, sin importarles que estén en contrasentido de las políticas emprendidas por el gobernador Javier May. De hecho, ayer comenzaron las molestias entre el estudiantado -al menos los de la DAEA- porque en el afán de renovar a las sociedades de alumnos, intentan que no haya participación abierta sino planillas únicas e impuestas por sus altas esferas. De este tema hablaremos en una siguiente columna.