Solidez financiera acelera obras. “No son promesas, son realidades en construcción”, dice May, Ya prepara informe trimestral


+ Vuelve a lavarse las manos Iparrea
+ A 12 años de prisión quieren llevar a extorsionadores en Tabasco
+ Temporada de tráfico de loros
Lo dicho en este mismo espacio, el Cuau, la libró, pero eso no es todo, lo peor fue la demostración de las diputadas de MORENA, PRI, PT y PVEM, que demostraron que lo que le suceda a las mujeres mexicanas, a esas que agarraron engañándolas en campañas diciendo que las defenderían de los depredadores, fueron las primeras en saltar y asaltar la mesa directiva de la Cámara de Diputados, para ¡defender al presunto! Como grandes mentirosas y arrastradas ante el macho quedaron ante el mundo, cuando menos hubieran defendido al exgobernador desde sus curules, pero no, tuvieron que hacer el show que hacían cuando eran oposición, de asaltar la tribuna, ahora peor, porque llevan más de 6 años argumentando que se defendería a las mujeres, y lo menos que han hecho es eso, primero Salgado, ahora el Cua, está visto que las legisladoras están para proteger a presuntos violadores de mujeres. Por sus frutos las conocerán.
La Presidenta Claudia Sheinbaum visitará el próximo domingo uno de los estados con alto índice de violencia, pero su deber la llama y estará por allá con el gobernador Alfonso Durazo , en la que será su segunda visita oficial a Sonora. Visitará los municipios de San Luis Río Colorado y Bavispe donde dará inicio a dos grandes obras, además de que supervisará el inicio de la carretera Bavispe, Sonora-Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
Solidez –El gobernador Javier May Rodríguez anunció que ya prepara su informe trimestral de labores que dará a conocer en los primeros días de abril, pudiendo ser ya la semana próxima y dijo al respecto que revelará logros en salud, educación, sector agropecuario y obras públicas, respaldados por una recaudación récord en los primeros tres meses del año y aseguró que esta solidez financiera permite acelerar todas las acciones programadas. Afirmó que “no son promesas, son realidades en construcción”, y que son los proyectos que transformarán la fisonomía de Tabasco. Aseguró que “cada obra responde a necesidades históricas de nuestra gente” y bueno no solo al estado, toda vez que ahora sí habrá obra hidráulica y que ayudará a otras entidades, igual que a Tabasco, a evitar inundaciones. Tan bien está trabajando el mandatario estatal que invitó al pueblo a conocer los avances en el próximo informe. “Tabasco está en movimiento, y lo más importante está por venir”, sostuvo y refrendó su compromiso con la transparencia y resultados y aseguró que “vamos por buen camino para cumplir todas nuestras metas”.
Vuelve.- La secretaria de Educación, Patricia Iparrea, volvió a lavarse las manos sobre la exhibida que dieron en un kínder a los padres que no han pagado la cuota “voluntaria” –forzosa- pues lo único que dijo fue que “está mal” que los hayan exhibido y como si la sociedad de padres de familia fueran propietarios de la escuela remató diciendo que ellos, la sociedad de padres son los que tomaron esos acuerdos, así que no son los directores las autoridades de las escuelas, se hará lo que pequeños grupos de paterfamilias manden.
A 12.- A solo12 años de prisión pretenden subir la pena contra extorsionadores los diputados y ayer aprobaron solo un dictamen en que están de acuerdo con elevar las penas modificando diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Tabasco, en el sentido de sancionar la extorsión o cualquier amenaza realizada a través de video u otro medio electrónico. El dictamen fue emitido por la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, y cuya lectura fue dispensada, establece la inclusión de nuevas modalidades de agravantes, endurecer las penas mínimas y máximas contra la extorsión en redes sociales, lo que conlleve a aplicar una justicia firma que permita que las víctimas reciban la protección necesaria. Se propone incrementar las sanciones a 12 años de prisión y cerrar cualquier vacío legal que pueda favorecer a los responsables de este ilícito, asegurando que las víctimas reciban la protección necesaria y que la justicia actúe con firmeza. Muy poco para el mal tan grande que ocasionan los extorsionadores como la quema de negocios, de autos y hasta con la muerte de los extorsionados se cobran. El documento reza que “con ello se fortalece la labor de quienes tienen la responsabilidad de investigar, juzgar y sancionar los delitos, dado que se establecen las herramientas necesarias que permitan una mejor aplicación para que la justicia sea una práctica cotidiana”.
Temporada.- Y la temporada de tráfico de loros llegó y con ella no solo la captura y venta de estas aves sino también para robar y estafar a los compradores por redes sociales, ya que les piden la mitad del costo de los loros, pericos y guacamayas y los incautos caen, dan su dinero y jamás ven uno. La organización Teyeliz, realizó un estudio cuyo resultado fue que el comercio de loros, pericos y guacamayas por Internet es una forma moderna de tráfico ilegal de especies, que cada vez tiene mayor alcance y frecuencia en México. De acuerdo con el estudio mencionado la venta de Psitácidos en nuestro país es estacional, ya que el 70 por ciento se comercializa durante la época de cría de la mayoría de estas especies, entre los meses de marzo y junio, que es cuando se saquean los nidos, como fue el caso viral del influencer conocido como “Luis mi padre hermoso”, en el estado de Guerrero. El estudio al respecto es muy completo y recomendable, pero en este momento solo les comentamos que no solo se debe cuidar de no caer en ilícitos comprando estas especies para tenerlas enjauladas en casas o negocios, sino también tener cuidado con las estafas.