Sheinbaum


A un año de haber comenzado su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado firmeza en los asuntos de seguridad pública. Desde el principio dio instrucciones puntuales sobre el combate al crimen y delincuencia organizados, sin importarle que servidores de la pasada administración saldrían perjudicados.
A través del secretario nacional de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, emprendió la lucha contra el robo y comercio de combustible ilegal que conocemos como huachicol. Derivado de un sinfín de operativos, en Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, y otras entidades, ha habido decomisos y aseguramientos de grandes bodegas y terrenos en donde se procesaba el hidrocarburo.
De acuerdo con cifras recientes, el Gobierno de México ha incautado unos 700 millones de litros de hidrocarburo en varios estados del País, de los cuales se han decomisado un millón y medio de litros en diversos operativos en Tabasco.
Sin embargo, el caso que detonó las investigaciones de parte del Gobierno de México fue el sucedido el 18 de marzo de 2025 cuando en el puerto de Altamira, Tamaulipas, hallaron un buque repleto con 10 millones de litros de diésel ilegal y al menos 192 contenedores, lo que generó la apertura de una ventana que ya ha mostrado una red de corrupción y que involucra a funcionarios públicos y a mandos de la Secretaría de Marina, sobre todo, de sobrinos del entonces titular en el sexenio anterior, José Rafael Ojeda Durán.
Grosso modo: después del decomiso en el puerto de Altamira, en los siguientes meses se han reportado la muerte de marinos involucrados y vinculados con la operación de las aduanas para facilitar el tráfico de huachicol en diferentes puertos del País, y también el arresto de 14 participantes en estos actos de corrupción.
Ahora bien, y dada la publicación de reportajes periodísticos en torno a la red de huachicol fiscal, del cual ha dado puntual seguimiento Sheinbaum Pardo, el secretario de Marina en la presente administración, Raymundo Pedro Morales Ángeles, condenó las acciones de unos cuantos en la Semar durante el sexenio anterior, precisando que era mejor “aceptarlo” que “absolutamente imperdonable callarlo”.
En resumen: que el huachicol fiscal no encontró “lugar ni abrigo” en la Secretaría de Marina. Lo anterior cobra relevancia porque lo dijo como orador, y ante la presidenta Sheinbaum Pardo, en el marco del 215 aniversario del Inicio de Independencia.
Sobre el mismo caso, algunas agencias han publicado declaraciones de almirante Morales Ángeles, señalando que Ojeda Durán alertó, en su momento, de las posibles acciones ilícitas en las que participaban integrantes de la Marina, y dio instrucciones de que se revisaran los casos sin distinciones en alusión a sus familiares que podrían estar involucrados.
Justo aquí está la firmeza de la mandataria, como lo ha estado en el caso de frenar el avance de los grupos delictivos en todo el territorio nacional, uno de ellos, el desmantelamiento de La Barredora, brazo armado del CJNG, con la captura -y pronta extradición- de su líder en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. En ambos casos, tanto en el combate a evitar el robo y comercio de combustible, como en el de La Barredora, la presidenta ha contado con el apoyo de los gobernadores, y entre ellos, el del tabasqueño Javier May Rodríguez.