Leyendo ahora
Reclamo femenil

Reclamo femenil

Carlos Sayago

*  Será Ivonne Ortega importante funcionaria para MC

*  Frenará el gobernador malos manejos en universidades

 

 

Salida.- En este 2025, el mundo conmemora el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que incluye la revisión de su implementación de medidas para el empoderamiento de la mujer y la agenda contra la violencia, sin embargo el sistema patriarcal prevalece en México, denunció Cristina Solano Díaaz, representante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) y consideró que la llegada de una mujer a la presidencia de la república y la integración paritaria de las cámaras legislativas del país, son avances numéricos en la agenda de género, pero sigue sin materializarse el compromiso con las luchas de las mujeres y con su agenda contra la violencia.

 

 

Hace un   mes (25 de marzo) se conmemoró el Día Naranja y Solano Díaz apuntó al participar en el foro global de jóvenes parlamentarios como parte de las líderes de la sociedad civil del Foro Generación Igualdad, que en México es necesaria una “Autonomía real de las mujeres para tomar decisiones y romper el pacto patriarcal”, pues es necesario promover acciones específicas contra la discriminación y el racismo institucional en todos los espacios de participación social, democrática y política y llamó a detener la criminalización de las personas jóvenes indígenas defensoras de los derechos humanos y eso incluye a los artesanos que por ahora luchan por espacios dignos para vender sus productos y diferentes colectivos indígenas que no cuentan con traductores ni defensores de oficio.

 

CIERRE

 

La ANPMI exige en consecuencia: Reconocimiento y respeto de las identidades de las juventudes Indígenas. Promoción de la participación de las juventudes indígenas sin discriminación y sin racismo institucional. Creación de una política pública de formación dirigida a servidores públicos sobre las implicaciones de ser un estado pluricultural y generar mecanismos de atención diferenciados hacia la población indígena: mujeres, juventudes, personas adultas mayores, entre otros. Impulsar el diálogo y relevo generacional además de implementar mecanismos de formación sobre los derechos colectivos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y afrodescendientes en el país y el mundo. Esta que parece una carta a los Reyes Magos, es el legítimo reclamo de las féminas que no ven claro.

 

DOBLE SEIS

See Also

 

Con la escuela del exitoso PRI de hace dos décadas, la peninsular Ivonne Ortega tiene mucho qué aportar a su nuevo partido Movimiento Ckiudadano, especialmente ahora que está por definirse su cambio de dirigencia y necesita romper intentos de manipulación para que nadie de los aspirantes saque ventaja antes de tiempo… Un par de declaraciones del gobernador Javier May debe causar reacciones en los sectores educativo y del campo, la primera cuando expresa su decisión de acabar con los dispendios y abusos en institutos de educación superior, sean públicos o privados porque no se puede jugar con el futuro de los jóvenes que se esfuerzan por prepararse y también expresó su determinación por ir de la mano con productores y campesinos para alcanzar metas como ser el primer estado en llegar a 259 mil hectáreas reforestadas pues solo así lograremos impulsar el desarrollo del campo… Este miércoles se celebró el Día Mundial del Libro y es propicio iniciar una campaña por la lectura, dado que en México y en Tabasco no existe el hábito de la lectura pero  cuando se descubre la magia de la letra impresa, es como un vicio que hay que iniciar desde temprana edad… Otra asoleada será la imposición de bandas que dará continuidad a los trabajos de la pre feria en la misma sede de la fiesta.

 

 

Carlos Sayago


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados