Leyendo ahora
Proyectos que hay que resolver

Proyectos que hay que resolver

Homero T. Calderon

En el gobierno de don Enrique González Pedrero se trató de resolver el problema de la contaminación de la Laguna de las Ilusiones. Todas las descargas de aguas “cacales” se tiraban indiscriminadamente a la Laguna.

En aquel tiempo, el director del SAPAET, era el “Gato” Mario Lanestoza. Era un tipo organizadísimo para el trabajo. El gran proyecto fue construir una red perimetral de enorme diámetro. No quiero exagerar, pero se estaba metiendo tubería de 48 pulgadas.

El problema es que la gente adinerada de Villahermosa, dueña de esos terrenos tan frágiles querían demostrarle al mundo que su “categoría” podía competir con los más ricos del planeta asentados en Mónaco.
Pero tales abusivos, que coexisten todavía, envenenaban todo género de vida con tal de enviar su cagada a las limpias aguas de la laguna. El “Gato” empezó a construir una línea perimetral que -finalmente- fue vencido por las necesidades de los ricos que poseían terrenos contiguos a la laguna. Eran tantos que aquello terminó por prostituirse. La obra se abandonó y aquello terminó siendo un verdadero cagadero. Hubo algunos que hasta rellenaron sus terrenos para ganarle espacios a la Laguna.

En el nefasto trienio del sustituto de Adán Augusto, Carlos Manuel Merino, se reintentó rescatar tan prometedoras aguas. Jorge Alberto Goñi, ingeniero ambientalista hizo un supremos esfuerzo por limpiarla, pero le faltó dinero. Finalmente, se le vino encima una avalancha de “mierda” que todavía hoy tratan de contener.

Quien retomó seriamente tal proyecto fue Evaristo Hernández Cruz. Pidió al Congreso del estado que le autorizaran un gasto de aproximadamente 8 mil millones de pesos: ¿Qué incluían esos 8 mil millones de pesos? 1.- Introducir el agua potable de verdad; 2. El drenaje sanitario; 3.- El drenaje pluvial; la puesta en marcha de las plantas de Tratamiento de Aguas Negras.

See Also
Cerdos en la sala

Lo único que aprobó en ese tiempo el presidente Andrés Manuel López Obrador fue la primera etapa del agua potable (unos mil millones de pesos).

Homero T. Calderon


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados