PRIMER INFORME DEL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ
Por René Alberto López
Será el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador quien entregará este domingo el documento del Primer Informe de Gobierno a la 65 Legislatura del Congreso de Tabasco en sesión solemne programada para las 9:00 de la mañana y posteriormente a las 11 horas desde el Centro de Convenciones el gobernador Javier May Rodríguez dará un mensaje al pueblo de Tabasco.
*SIN SOMBRAS DEL RANCIO PRIISMO*
Para el apunte. Es el primer informe de un gobierno sin las sombras del priísmo como protagonistas, pues, aunque en esta entidad los dos anteriores sexenios fueron del PRD y Morena (partidos de izquierda) pero sus gabinetes estaban cundidos con políticos del priismo, así como los gobernadores de entonces Arturo Núñez y Adán Augusto, traían en sus lomos el fierro del PRI con todos sus vicios. Y es que en este gobierno de izquierda se debe saber que Javier May y José Ramiro López Obrador nunca militaron en el tricolor, por eso, este gobierno es diferente en todos los aspectos a los que mandaron por más de ocho décadas en este rincón de México. Por si fuera poco, es también esta administración la primera en donde el 50 por ciento de los principales cargos del gobierno están ocupados por mujeres.
*ENTRAMOS A UN PUNTO DE QUIEBRE*
Cuando Javier May Rodríguez ganó la gubernatura y se convirtió de tajo en el candidato más votado en una elección de gobernador con más de 800 mil votos (más de 80 por ciento de los sufragios emitidos), escribimos en nuestra columna hermana Franja Sur que Tabasco viviría a partir de esta administración un “punto de quiebre”, por eso, no pocos se han equivocado al tratar de comparar las acciones que lleva a cabo Javier May con las de otros sexenios. Para nada, Se guían aún en el añejo librito del PRI, cuando hoy no se siguen las prácticas del pasado, es una nueva manera de gobernar, empezando por dar prioridad a los sectores marginados, a los que estaban olvidados, por eso tiene un sentido importantísimo el llamado Gobierno de Territorio desde los Centros integradores ubicados en los 17 municipios de Tabasco.
*“GOBIERNO DEL PUEBLO”*
Y es que el eslogan de esta administración reza con toda claridad: “Gobierno del Pueblo”, en efecto los que no quieren entender algunos es que por primera vez la gente de los pueblos se sienten representados con su gobierno, que le dieron su voto, sobre todo al ver que funcionarios de ahora dejaron las cómodas y climatizadas oficinas para sudar la gota gorda cada semana, atendiendo en su propio territorio a la gente humilde, que no tenía ni para el pasaje para venir a Villahermosa a tratar trámites. Ya no hay necesidad de eso, porque al pueblo ahora se le atiende en su colonias y comunidades, donde tratan cara a esos funcionarios que antes eran inalcanzables para los pobres.
*LOS INCONFORMES DEL AYER Y LOS SATISFECHOS DE HOY*
No obstante, esta acción de gobierno de acercarse al pueblo de a pie, tiene muy lastimado a los políticos del pasado y sus aliados. El enojo de ex funcionarios del PRI es porque ya no están en los cargos públicos y no gozan del presupuesto del gobierno que tuvieron a manos llenas, pues el lopezobradorismo los expulsó del poder en Tabasco en 2012 y, de raíz, en 2024. Ahora bien, sus eternos aliados, los no políticos, también están molestos con este gobierno de Javier May, porque ya no tienen los privilegios de antes. Las obras y contratos de servicios ahora se transparentan. Se les otorgan a quienes sí cumplen y no dejan obras botadas, además entregan construcciones de calidad, y, sin las transas del corrupto diezmo. Es el verdadero fondo de sus molestias, rabias y odios que exhiben a diarios en las redes sociales o desde una estación de radio aliada de cuyo nombre no quiero acordarme, pero que estoy en condiciones de decirles que se trata de esa en la que transmiten el programa llamado Telerreportaje. Pero, contrario a este sector, hay un pueblo alegre, satisfecho. Se trata de los que fueron invisibles para los sexenios del pasado.
*EL NUEVO ROSTRO DE CÁRDENAS*
Será el sereno, pero el domingo 2 de noviembre (Día de Muertos) estuve en la cabecera municipal de Cárdenas (mi pueblón) y la verdad, la verdad, quedé impresionado de la nueva imagen urbana que tiene. Quise cerciorarme bien a bien y para que no me cuenten, recorrí varias calles y colonias cercanas al centro como El Barranco, El Toloque, El Gringo, la entrada a El Bajío, el llamado “otro barrio”, así como el histórico Pueblo Nuevo, y se observa un nuevo rostro con sus calles limpias. Lo mejor de la vista estuvo en el centro de la ciudad, la plaza central, la calle Morelos, Zaragoza y la Abraham Bandala, ni un solo ambulante. Y es que la verdad sea dicha caminar la avenida Abraham Bandala del centro de la ciudad a la Central Camionera, era un verdadero martirio con las banquetas inundadas de puestos. Para poder caminarla, el peatón tenía que bajarse de la acera con el riesgo de ser atropellado. Otra imagen que llama la atención es la fachada del “Mercado 27 de Febrero”, los mismo los portales del centro todos pintados uniformemente con un colore verde suave, vaya, vaya, cerca del palacio municipal, tiene hasta su “Arco del Triunfo”, llamémoslo así, que va del hotel Contí de don Luis Alcides Pérez a la tienda 3 de Mayo de don Rutilio Rosique. Pero como nunca falta un prieto en el arroz, la excepción entre todo lo bueno en Cárdenas, lo representan los agentes de tránsito. Ahí si andan muy mal y el alcalde Euclides Alejandro tiene que poner un alto para que el maltrato a automovilistas no termine por arruinar su gestión al frente del gobierno que, hasta el momento de escribir estas líneas, se habla muy bien de su administración. La verdad, la verdad, hay muchas quejas en contra de los tranchos. Los cardenenses los acusan de prepotencia, abuso de poder, y prácticas de extorsión.
*DICEN QUE PERDIO EL AMÉRICA* No lo vi, porque en mi colonia falló la energía eléctrica.
Y, HASTA EL PROXIMO PASEO DOMINICAL
