Leyendo ahora
Pescadores de Paraíso, acusan a PEMEX de matar a la pesca

Pescadores de Paraíso, acusan a PEMEX de matar a la pesca

Silvia Hernández Martínez

+ Se pronuncia Sheinbaum, por el diálogo con China ante aranceles que le aplicará

+ Fortalecen seguridad y paz, fuerzas federales y gobernador Javier May

En medio de la gran tragedia, como siempre la gran solidaridad y empatía de los habitantes de la Ciudad de México, donde hasta los policías han llevado alimentos a los familiares de las víctimas de la terrible explosión de la pipa de gas y antes, durante la tragedia y después, siguen siendo los ciudadanos quienes prestan su ayuda sin pedir nada a cambio. Así fue también aquel 19 y 20 de septiembre de 1985 y cada vez que sucede una desgracia. Por su parte, la jefa d gobierno Clara Brugada, como desde que llegó al cargo: después del niño ahogado, el pozo tapado y ya busca cómo reformar sus reglamentos. Por desgracia parece que el número de víctimas mortales seguirá en aumento debido a la gravedad de las quemaduras en el cuerpo, vaya para ellos y sus familias nuestra solidaridad y para los familiares de los fallecidos nuestras condolencias.

PESCADORES DE PARAÍSO ACUSAN A PEMEX DE MATAR A LA PESCA

Si bien es cierto que la economía del país dependió durante años del petróleo, llegó el momento en que también se buscó “despetrolizarla”, pero hasta el momento no se ha podido y por el contrario la empresa Petróleos Mexicanos se vuelve cada día más enemiga de la vida de los mexicanos debido a la gran contaminación que produce y que no se ha querido detener y mientras PEMEX hace millonarios a unos, a otros los mata con su contaminación, como en el caso del municipio de Paraíso, Tabasco. Durante su participación en el Foro de Discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables en la Cámara de Diputados federales, levantaron la voz y denunciaron la falta de apoyos y la fuerte contaminación que está acabando con la pesca, responsabilizando de esto a la refinería Olmeca de Dos Bocas. Los pescadores exigen a los diputados federales “volear a ver a Paraíso, porque la contaminación por PEMEX está acabando con la pesca, porque los derrames son constantes” afirmaron que mientras la refinería ayuda a otros, a la pesca la está matando”, “la refinería ayudó a los trabajadores que fueron de fuera –a construirla- pero la pesca la está acabando”, reprocharon que “todos los días a cada rato hay derrames de petróleo, derrames que no se dan a conocer y no ayudan al pescador”, “el pescador está necesitado de que ustedes volteen a ver a Paraíso, tenemos el puerto de altura, pero todo está cada día más contaminado y el pescador en la ruina” . A nombre de los pescadores habló Wilson de la Cruz, todos los líderes de pescadores agrupados en una federación estuvieron presentes y cada uno hizo su exposición, aunque el reclamo principal por parte de todos ellos, fue la alta contaminación que ha provocado la refinería Olmeca.

SE PRONUNCIAN SHEINBAUM Y CHINA, POR EL DIÁLOGO

Ante los aranceles que México impondrá a productos importados de China, el país oriental pide diálogo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que dicen ver desventajas tanto para sus productores como para los mexicanos, asegurando que podría darse el desempleo de miles de personas. Lo que no dice China es que México está “inundado” en productos chinos que pasan sin pagar impuestos y lo mismo los venden desde puestos callejeros hasta grandes locales comerciales, mientras que en el caso de los autos, están siendo comprados como pan caliente y tampoco se pagan impuestos. Se sabe que ya había habido diálogo con los chinos y al parecer no entendieron, pensaron que la Presidenta iba a pasar por alto la indiferencia de los orientales ante las advertencias, pero es hora de ponerles un alto, ya que además con ellos no hay tratados comerciales y México no tiene por qué ceder ante la ilegalidad de que ellos introducen y venden sus productos en nuestro territorio. Ahora sí piden diálogo, primero cerraron los oídos y ahora quieren que se les escuche, la Jefa del gobierno federal, está dispuesta a escuchar, pero no esperen tener ventaja que no les corresponden, tienen que respetar las condiciones que se les pongan para seguir teniendo el gran mercado que les representa nuestro país. En otro orden de ideas, la Presidenta Sheinbaum anunció que esperan disminuir el consumo de bebidas azucaradas, esto para bien de la salud de todos los mexicanos, con el incremento al precio de ese producto. “Se espera reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en el primer y segundo año de implementación de las medidas saludables. Se trata de una política pública probada que se implementa en más de 119 países del mundo”, dijo la Mandataria. Estas medidas ayudarán a reducir el número de personas que puedan enfermar de la llamada “muerte silenciosa” que es la diabetes, entre otros padecimientos, aunque ya con la diabetes se deteriora todo el organismo así como la obesidad, que por cierto hay muchas familias que estando sobre pasados de peso, creen que están sanos.

FORTALECEN SEGURIDAD Y PAZ, GOBIERNO FEDERAL Y GOBERNADOR MAY

See Also

El gobernador Javier May Rodríguez y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, participaron en la ceremonia de entrega del Mando de Armas de la Tercera Región Naval al vicealmirante Juan Carlos Vera Salinas. El acto protocolario realizado en el puerto de Dos Bocas, Paraíso, reafirma la estrecha coordinación entre las Fuerzas Armadas y los poderes del estado para fortalecer la seguridad, la paz y el bienestar de los tabasco”, dice el comunicado y pues con estos cambios, ciertamente no se deja desamparado al estado que ha vivido fuerte violencia en todo su territorio y que con estos movimientos también se constata lo que se sigue hablando sobre la red de huachicol en la que están metidos marinos, empresarios, exfuncionarios, etc., golpe con el que el gobierno de Claudia Sheinbaum demuestra que no habrá impunidad. Al respecto circulan en redes comentarios muy a favor de estas operaciones que califican de “histórica contra la corrupción, Harfuch y Sheinbaum dieron un golpe directo a una red de huachicol integrada por exfuncionarios, marinos y empresarios”. Y se explica que “La estructura criminal operaba con documentación falsa, movía huachicol de forma ilegal y contaba con la complicidad de empresas, aduanas y servidores públicos”. EN este primer golpe hubo 14 detenidos: 6 marinos (5 en activo), 5 exfuncionarios de aduanas y 3 empresarios, y transportaban millones de litros de diésel disfrazado como “petroquímico exento” para evadir impuestos. “Usaban documentos falsos y empresas fachada para mover el combustible desde puertos clave”. La detención del vicealmirante, se ha tomado como ejemplo para que el mundo vea que en el combate a la delincuencia no habrá impunidad y que sea quien sea que esté cometiendo delitos, será castigado conforme a la ley y que esta lucha emprendida por Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch va en serio, para que México viva en santa paz y Tabasco no se va a quedar fuera, sobre todo con este gobernador del que ya hemos dicho en otras ocasiones, ha machacado desde su arribo al gobierno, para devolver la paz al estado, pues desde su campaña, fue una de las demandas que los tabasqueños le plantearon y Javier May ha hecho todo lo que está a su alcance para ir abriendo esos caminos rumbo a esa paz a la que estaba acostumbrado el estado.

Silvia Hernández Martínez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados