Leyendo ahora
Pero el hospital de Cárdenas va de todas maneras va

Pero el hospital de Cárdenas va de todas maneras va

Por René Alberto López

Un nuevo empujón al optimismo fue el que nos dio el lunes pasado Daniel Casasús, el mero machuchón de las obras públicas del gobierno del estado, cuando ofreció información sobre los trabajos que se realizan en la reconstrucción del hospital que mandaron al baúl del olvido políticos del rancio PRI, pero que saltaron a partidos de izquierda cuando se hundía el tricolor.

 

Por supuesto, me refiero al nefasto Arturo Núñez y a los indolentes Adán Augusto y Carlos Merino, que de izquierdistas y defensores de las clases oprimidas tienen lo que Maduro de humanista.

 

En Tabasco el tema es vox populi, pero vale recordarle a los olvidadizos del por qué se abandonó la obra del Hospital de Cárdenas, cuando en el año 2012, tras concluir el mandato de Andrés Granier su edificación tenía un avance de 80 por ciento.

 

Su edificación comenzó en 2008 con una inversión de más de 500 millones de pesos. El propósito, claro, era beneficiar a esa localidad de la región de la Chontalpa, considerada la segunda en importancia en Tabasco, con una población de 300 mil personas.

 

Este año, en febrero pasado, el gobierno de Javier May retomó la obra del hospital, la verdad, la verdad, para casi reconstruirlo de nuevo, pues al paso de los años sus paredes, trabajos de electrificación, drenaje, plomería y demás sufrieron un deterioro superlativo. La trágica herencia del nuñismo y del adancismo.

 

Pero el propósito de esta entrega es dar a conocer a los interesados en el tema, como van los trabajos de rehabilitación al momento en el Hospital General de Cárdenas que tendrá capacidad para 90 camas, así como infinidad de atención para la salud.

 

El lunes en el salón Gorostiza del palacio de gobierno, ante los reporteros, Casasús explicó los trabajos que se realizan al momento en el inmueble:

 

Veamos: Al interior del edificio principal planta baja se continúan tareas de desplantando de muros de Durock, colocación de piso de mármol, se trabaja en las instalaciones de ductos de aire acondicionado, tubería sanitaria, tubería de agua helada e instalación de gases medicinales en planta baja.

 

En el primer nivel se lleva a cabo la colocación de fachada, instalaciones eléctricas, instalación pluvial con colocación de bajantes, y colocación de baritado en muros del área de endoscopía.

 

Se continúa trabajando en fachada área de rampa y albañilería en azotea cuarto de UMAS. En residencias médicas se realiza el colado de losa.

 

Además, en las obras de drenaje aguas residuales, pluviales y rehabilitación de tratamiento se continúa con la colocación de tubería de drenaje pluvial y sanitario exterior e interior, y albañilería en PTAR. Al momento hay un avance físico de 19.30 por ciento. La obra se inició el 17 de febrero y la fecha de terminación será el 31 de diciembre de 2025.

 

See Also

Todas las señales son para llenarse de optimismo que en buena hora se impondrá en esta ocasión sobre los adictos al pesimismo que le mandan todas sus malas vibras a la edificación del nosocomio. Pero la información oficial sobre la construcción, conducen a un final feliz para los cardenenses que anhelan el hospital en su terruño.

 

No se puede negar que la espera ha sido interminable y el principal motivo por el que se abandonó la obra fue el revanchismo político de Arturo Núñez contra Andrés Granier.

 

Y es que la mediocre administración de Arturo Núñez entró con un brutal odio, lo cegó la venganza y esa actitud lo convirtió en un gobernador infame, desastroso, fue un gobierno abrazado a la ineptitud tal como el que encabezó el tristemente célebre Carlos Merino. Ni a quién a irle, este último llegó solo a calentar la silla, a darse pedicure en la desaparecida casa de gobierno Quinta Grijalva, a vegetar y cobrar puntualmente sus quincenas, de los rituales al dios Baco ni hablamos.

 

Así las cosas, todo es culpa, pues, de esos dos gobiernos de marras, el nuñismo (2013-2018), y la sombría gestión (2019-2024) que compartieron Adán Augusto y Carlos Merino. De no haber sido por esos 12 años perdidos, los cardenenses tendrían ya mucho tiempo recibiendo atención de salud en el Hospital General.

 

Pero no hay mal que dure cien años, “pian pianito” hoy la obra del hospital va de todas maneras va, no obstante el sinnúmero de malos augurios de los “profetas del desastre”. Ahí se las dejo.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados