Nunca te des por vencido

21 abril, 2025

*“Cada uno debe poner al servicio de los demás el don que ha recibido”* 1ª de Pedro 4:10*
*Una impresionante fotografía con un excelente apunte del periodista Jesús Torres en la plataforma X el viernes 18 pasado (viernes santo), se viralizó y metió “el dedo en la llaga”. Va: “En el hospital general de Macuspana, Tabasco, la tierra de @lopezobrador_a un recién nacido que presentaba problemas respiratorios le tuvieron que colocar una BOTELLA DE PLASTICO, porque el nosocomio no cuenta con casco de oxígeno. Aunque usted no lo crea”*
*A primera vista y lectura; sin duda, dicho reporte da una idea de la realidad en que se encuentra el sistema de salud que dicho sea de paso, tiene graves deficiencias; pero este reportero tomando nota del trabajo del compañero y amigo Jesús Torres se metió a investigar ¿Qué sucedió en realidad en dicho hospital de Macuspana para llegar a implementar una solución tan rupestre ante la apremiante situación del recién nacido*
*Lo que el columnista encontró fue lo siguiente. No se puede defender lo indefendible; sin embargo, habrá que decir a favor de los médicos que recurriendo a su ingenio lograron salvar la vida del recién nacido: le explicaron al reportero que: “desafortunadamente el hecho fue cierto, el día viernes por la noche, en el Hospital General de Macuspana no tenían casco cefálico para poner oxigeno pues son insumos reciclables que se sanitizan y que se dotan de acuerdo a necesidad”*
*Ya metidos en el tema refirieron: “Regularmente debe haber dos cascos cefálicos medianos y dos chicos en stock y la administración y dirección de cada hospital debe estar atenta para de acuerdo a su Consumo Promedio Mensual (CPM), solicitarlos; derivado de una serie de urgencias atípicas, aunado a los días de semana mayor, fue que la urgencia del recién nacido agarró a todos: médicos, personal administrativo e incluso al director del hospital con los cascos cefálicos agotados*
*Cierto que es no debió ser una excusa; de inmediato, la nota periodística generó una investigación del por qué dentro del CPM se llegó al límite y que los cascos cefálicos se agotaran y de inmediato tuvo consecuencias contundentes, la dirección del IMSS Bienestar optó por dejar en claro que este tipo de situaciones no se pueden estar dando. Consecuencias: el despido del director del Hospital de Macupana, Edgar Huerta y en su lugar fue nombrado el doctor Sergio Moncayo*
*Se entiende que dadas las condiciones en crisis del sistema de salud este tipo de insumos ante la serie de urgencias atípicas, se pudieron haber agotado por traslado o falta de gestión administrativa. Había que deslindar responsabilidades y encontrar el funcionario responsable y así sucedió. Este es el botón de muestra para que se vaya entendiendo el mensaje que Tabasco tiene que mejorar dentro del sistema de salud. No se pueden seguir cometiendo errores de parvulito que puedan costar vidas y menos de infantes*
*¿Cuál fue la falla? Ubiquemos: el Consumo promedio mensual, es el método por medio del cual se establece como deben pedirse ahora medicamentos y material de curación en los hospitales; antes, las necesidades eran calculadas en base a históricos o aproximados. Ahora debe ser una directriz gerencial que permita mantener el equilibrio del recurso, el gasto y el impacto a pacientes; eso que quiere decir, que sea real, que lo que se pida se consuma para bien de los pacientes*
*Hasta dónde el columnista alcanzó a investigar, los parámetros mensuales del hospital fueron los correctos, innegable es que evidentemente fueron rebasados; en el caso del recién nacido desafortunadamente le asiste la razón a lo publicado por el periodista Jesús Torres y de paso exhibió inercias, resistencias y descuidos en unidades médicas donde sus directores no están haciendo la tarea gerencial y exhiben vicios que ilustran que todavía hay servidores públicos que no se han profesionalizado*
*Se entiende el descontento, pero es lo que México y Tabasco tienen; nadie es ingenuo y menos inocentes, los servidores públicos saben perfectamente la crisis del sistema de salud mexicano y reconocen que todos los días se trata de mejorar. También es obligado el reconocer el ingenio del médico que ante las circunstancias y la gravedad del recién nacido, optó por dar el plus y hacer su mejor papel salvando la vida del menor*
*Ahora bien, habrá que entender que el médico tratante al no tener los insumos necesarios, dada la urgencia para salvar la vida del recién nacido recurrió a su mejor entender y que hay momentos en los que ante la falta del casco cefálico o ponía ese remedio rupestre que dio resultados o se perdía la vida del niño sin remedio; estamos ante la disyuntiva de aferrarnos a cuestionar -y con justificada razón- o entender que contra viento y marea miles de médicos luchan a diario para seguir salvando vidas*
*Es de suma relevancia que lo realmente importante es que el médico que en ese momento estuvo en aprieto, salvó la vida del niño, no hay que perder de vista que es una victoria que nos lleva a recordar lo que decía Nicolás Maquiavelo y que en este caso al médico le dio excelentes resultados hacer un improvisado casco cefálico -si se quiere- antediluviano en algo que se podría decir “el fin justifica los medios”. El correctivo deja constancia que al más alto nivel se están atendiendo los problemas*
*No obstante, aun y cuando pudiera ser criticable las precarias condiciones que enfrenta la estructura médica y de enfermería estatal; en esta ocasión el columnista mejor enfoca su atención hacia la mejor versión del compromiso hipocrático de estos médicos que aun desde la adversidad contra todo lo que les pudiera hacer falta; en los hechos demostraron ser el mejor ejemplo de cómo arrancarle a la muerte bocanadas de oxígeno y darle vida a ese bebé bajo el ejemplo vivo de: “nunca te des por vencido”*
*EL SEPTIMO SELLO*
*Ayer en la ciudad de Monterrey, respondió al llamado del Creador el profesor Leonel Gómez Ramírez, un hombre ejemplar que fue una antorcha educativa para miles de estudiantes de la Universidad de Nuevo León, quien cómo todos los seres humanos, no pudo sustraerse al llamado del Amo y Señor del Universo; un esposo amoroso, leal e integro que por más de 48 años llenó de alegría -diciembre de 1976- a su esposa Elsy Pérez Pérez y con el ejemplo educó a sus hijos Lilia y Leonel Gómez Pérez y un abuelito que iluminó con el mejor amor: el del abuelo, a todos sus nietos*
*SEPTIMA TROMPETA*
*Hoy, el tío Leonel Gómez Ramírez bajará a su última morada, dejando en el recuerdo todo un legado a toda la vida a quienes lo amamos y respetamos; dejando, -además-, un infinito vacío a los miles y miles de estudiantes que durante su fructífera vida atendió; pero sobre todo, a su amada familia; Dios permita que el consuelo de su Presencia llene de amor y fortaleza a mi amada tía Elsy Pérez Pérez ante la partida del compañero de toda su vida, a mis primos Lilia y Leonel, un abrazo lleno de amor y solidaridad y consuelo a todos los sobrinos. Descanse en paz*
*LA SEPTIMA COPA*
*Después de representar a México, a Tabasco y su querido municipio de Balancán y ganar en Europa el torneo Globastek 2025 con su equipo U 18, celebrado en Barcelona, España, regresó cómo un campeón y fue recibido con amor, complacencia y cariño el basquetbolista Carlos Rafael López Abreu hijo de nuestro estimado amigo balancanense Óscar López Abreu; sin duda, todo un ejemplo de pundonor y esfuerzo para toda la juventud de Tabasco; vaya nuestro reconocimiento al joven Carlos Rafael y toda su familia. Tabasco necesita más deportistas de su talla. Felicidades*