No más prohibido prohibir, ahora sí se prohíbe, gracias a Ebrard

29 agosto, 2025

+ Sigue el escándalo de Alito y Noroña, ya “CHOLE”
+ Karla Guadalupe se perfila para la Dirección del Centro de Conciliación Laboral
+ Mañana a la escuela miles de niños. En la UJAT ya iniciaron hace una semana
+ Balancán tiene nuevo dirigente de la ATP
+ Investigación e inteligencia, tema clave en reunión de secretarios de seguridad
Lenia Batres, la autoproclamada “ministra del pueblo” quien ejerce un cierto nepotismo en dependencias, aunque no está en la misma que su hermano Martí Batres, se lanzó abiertamente, no contra la libertad de expresión, sino contra los medios y los periodistas de los que dijo “deben ser sancionados inmediatamente, si dicen una mentir y amenazó con que si los medios no publican la réplica ante una supuesta mentira, se debe tener una consecuencia muy grande, para que esto incentive el derecho a contestar en el mismo espacio donde se difundió la información.
Las medidas con las que Marcelo Ebrard pretende sacar adelante la economía del país hace confirmar que fue muy bueno para nuestro amado México y los mexicanos, que no haya sido él el Presidente de la República, ya que no tiene realmente ideas frescas que pueda poner en marcha para ayudar al país y en este renglón no podrán decir que fue culpa de “los neoliberales” o “de los de antes”, ya que el sexenio pasado no fue uno de esos quien gobernó y dijo que dejaba la economía en excelentes condiciones, así que el ex Corcholata no tiene pretextos para sacar de los viejísimos neoliberales la leyenda “Hecho en México” aunque le faltó “está bien hecho” pues ahora prohibió que los mexicanos compren artículos del extranjero, es decir 270 productos, principalmente los zapatos hechos en otro país NO SE PUEDEN COMPRAR, OBVIO LOS MEXICANOS SOLO PODRÁN USAR zapatos mexicanos, y uno se pregunta cuál será el primer funcionario que se exhiba usando zapatos hechos en el extranjero o usando alguno de esos productos que a partir de ya, están prohibido comprar. México país de las prohibiciones, primero la música, los dos pares de zapatos y ropa de marca, y así vamos ¿y la libertad? Y lo malo es que los mexicanos para contrabandear se pintan solos y ahora se volverá a la fayuca. Es en serio? Marcelo todavía piensa en la Presidencia? Tendrán que obligar a los empresarios e industriales mexicanos a producir con mejor calidad. Mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca mejores estrategias para que la economía no caiga y se sostenga sin alta inflación, el secretario de Economía sale coartando la libertad de los mexicanos, para comprar lo que quieran y donde quieran?, ¿a dónde piensa llevar a México? De paso las inversiones que anuncia el otrora secretario de Manuel Camacho Solís, señalan que habrá miles de empleos, pero hasta el 2026 y mientras qué harán los jefes de familia para sostener todos los gastos de sus casas sin empleo?
Sigue el escándalo por el altercado que tuvieron los senadores Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña y aunque algunos apoyan al morenista, los más aplauden al del cadavérico PRI. Como sea, ese espectáculo ya se veía venir ante los insultos, graves ofensas, difamaciones, mentiras y las poses de “perdonavidas” de parte de todos los senadores en el pleito de todos contra todos donde también le entran las mujeres que dan pena ajena ante tanta majadería con que se tratan unos y otros mostrando el bajo nivel de educación que no tienen y que al parecer sus madres no les enseñaron. Qué lamentable es que las y los que dicen representar al pueblo de México en la llamada Cámara Alta, se comporten peor que barbajanes. Ojala esto no llegue a más y le paren por el bien de los mexicanos que es a ellos a quienes se deben pues además lo que se les paga sale del producto del trabajo del pueblo, pero estos “representantes” se sienten en las nubes y creen que el pueblo de México debe besarles los pies, pues no, es al revés, por desgracia no hay quien se los haga entender.
Karla Guadalupe Sevilla Lizárraga, se perfila para ocupar definitivamente la titularidad de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tabasco, para concluir el período para el que fue designada la ciudadana Alejandra Díaz Alvarado. Ayer la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura llevó a cabo la entrevista a las integrantes de la terna enviada por el Gobernador del Estado, Javier May Rodríguez, para designar a la nueva directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tabasco y al parecer ya hay ganadora y será Karla Guadalupe ya que ella venía desempeñando ese cargo.
Mañana a la escuela miles de estudiantes de todos los niveles educativos y con ellos, a causa de los padres que esperan hasta el último minuto a llevara sus hijos a la escuela, comenzarán los conflictos viales y al medio día, la basura de envolturas de alimento chatarra, de frutas, de envases desechables como son platos y vasos, las bolsas, envases de refresco, de pozol y de todo tipo de alimentos regada en las calles porque nadie educa a sus hijos en la cuestión ambiental. Como sea, mañana comienzan y se espera que los libros de texto gratuitos no estén plagados de doctrinas políticas, para que dejen a los estudiantes, sobre todo de primaria, libres de elegir cuando tengan que elegir. Y ya que hablamos del regreso a clases, una que ya comenzó desde la semana pasada fue la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio sigue implementando planes y programas para hacer crecer a la máxima casa de estudios, lo que obviamente redunda en el conocimiento que adquieren los estudiantes y porque no quiere que nadie se quede sin preparación profesional, dio la segunda oportunidad de que quienes no aprobaron el examen de admisión hace un mes, tengan una segunda oportunidad y podrán repetir la prueba. Ya les iremos contando sobre los planes que están haciendo crecer a la UJAT, y la está poniendo a niveles similares de las mejores del país. La que da pena es la Universidad Popular de la Chontalpa que como dijimos en otras ocasiones, se está hundiendo gracias al rector que sin ninguna experiencia lo mandaron a hacerse cargo de una universidad aunque es un neófito en todo y de paso tiene a la mujer, otra ignorante, de secretaria técnica, con un adeudo millonario y lo más probable es que sea rescatada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para hacerla una Universidad Benito Juárez, ya que por lo pronto no produce y sí en cambio gasta recursos que son ocupados en la compra, desde ahora, de conciencias para que den el voto a favor del aspirante del PVEM a la alcaldía de Cárdenas.
Balancán tiene un nuevo dirigente en el gremio periodístico y es que el líder estatal de la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP), Luis Antonio Vidal Hernández, tomo la protesta de la nueva dirigencia de esa organización donde convergen las mejores “plumas” del estado, aunque claro, muchas están fuera, pero igual mantienen un trato de amigos y de respeto. Y bueno el nuevo dirigente de la ATP es Julián Maldonado Laines. Vidal Hernández, exhortó en su discurso a continuar con el periodismo crítico, pero propositivo, a no caer en actos de corrupción y a seguir unidos como hasta ahora.
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia fue un tema clave durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, afirmó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch en un mensaje trasmitido en sus redes sociales en donde añadió que “esta permitirá fortalecer el intercambio de información entre las instituciones del Gabinete de Seguridad de México, para trabajar en operaciones certeras contra los generadores de violencia. La ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia fue un tema clave durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública. La comunicación permanente entre las Secretarías y Secretarios de Seguridad Pública nos permite reducir la burocracia y servir con mayor rapidez a la ciudadanía”. Y sí a diferencia del pasado, ya no se ven trabajando cada policía estatal y federal por su lado, se ve la unidad entre la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pero además de que trabajan todas juntas ya no hay aquel celo y discriminación que las instancias federales hacían de las locales, ahora todos trabajan en conjunto pesando en el bienestar y seguridad de cada uno de los ciudadanos.