Leyendo ahora
No hay intocables: Javier May

No hay intocables: Javier May

Kristian Antonio Cerino

A diferencia de sus declaraciones anteriores con relación al caso Hernán Bermúdez Requena, esta vez, el gobernador Javier May Rodríguez ha dedicado más minutos -y en conferencia de prensa- para compartir la postura del Gobierno de Tabasco.

Aunque ya había dicho en un par de ocasiones que la información, investigación y aplicación de la ley está y estará en manos de fiscales, en esta ocasión precisó que por dura que sea la verdad esta debe conocerse en referencia al presunto líder -y cómplices- de La Barredora, organización delictiva que continúan desmantelando con la fuerza de los Gobiernos Federal y Estatal.

Si bien el mandatario ha reiterado que “cada uno es responsable de sus acciones y hechos”, en la reciente charla con reporteros y periodistas dijo que el Gobierno de Tabasco no encubrirá y menos pactará con nadie; por lo que será importante esperar a los primeros resultados de estas investigaciones y que se finquen responsabilidades a quienes hayan cometido delitos, señalando que la Fiscalía de Tabasco fue el primero en emprender acciones legales contra “generadores de violencia” y vinculados a La Barredora.

En un tono ameno, y sin inmutarse, el ejecutivo sostuvo que en Tabasco “no hay intocables” y sobre la presunta conexión entre Bermúdez Requena y Adán Augusto López Hernández, exgobernador tabasqueño y hoy Senador de la República, enfatizó que él ha dicho “que, si es requerido, se va a presentar” ante las fiscalías.

A propósito del caso Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en el gobierno que encabezó López Hernández y que continuó Carlos Manuel Merino Campos, resulta pertinente decir que la imagen política de ambos -aunque más del primero- ha sido afectada por las acusaciones de presunta responsabilidad cuando ambos gobernaron a Tabasco. De hecho, el Senador López Hernández se ha visto en aprietos para esquivar los cuestionamiento de reporteros, pero más, de los pronunciamientos opositores (del PAN y PRI) que en el Congreso de la Unión han pedido juicio político contra el exsecretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un juicio que busca destitución e inhabilitación; sin dejar de mencionar que los senadores morenistas también han pedido que su coordinador López Hernández rinda cuentas sobre el manejo de recursos internos, de acuerdo con el diario Excélsior. Sin embargo, él ha dicho que Bermúdez Requena, “si sabe cantar, que cante”, y que cualquier acusación de sus adversarios políticos son solo “mafufadas”.

También en la mira está Merino Campos, quien como gobernador le dio continuidad a Bermúdez Requena en la Secretaría de Seguridad, sobre todo, porque hoy aún ocupa la dirección general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. No olvidemos que él asumió un interinato y que continuó obedeciendo órdenes del anterior, un cuestionamiento que hizo la prensa a lo largo de su mandato, y una hipótesis que se ha planteado en los últimos días: la probabilidad de que no sea el primero, sino el segundo, quien cargue con la culpa.

See Also

Así el panorama político: cómo ha cambiado el escenario y las posturas desde aquel enero de 2025 cuando el gobernador Javier May Rodríguez dejó entrever que Bermúdez Requena (vinculado ya a proceso desde ayer) era el presunto líder de La Barredora, un grupo que quiso desestabilizarlo en las primeras semanas y meses de su administración estatal.

Ahora, el mandatario tomó la sartén por el mango, y de ahí la importancia de sus palabras en la 35° Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, celebrada este martes: “ni un paso atrás para lograr la paz y la tranquilidad de los tabasqueños”.

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados