Leyendo ahora
Mediciones: calentando la elección

Mediciones: calentando la elección

Kristian Antonio Cerino

El pasado 14 de octubre, y con base en encuestas de la empresa Demoscopia Digital, escribí en Águila o Sol sobre los alcaldes tabasqueños aprobados y reprobados de acuerdo con la percepción ciudadana. Esta vez, presto atención al ejercicio realizado por la casa encuestadora Massive Caller titulado “Intención al voto, alcaldías 2027”, para mostrar las preferencias electorales en los municipios de Centro y Cárdenas, dos de las grandes municipalidades de Tabasco.

Grosso modo: en ambas demarcaciones Morena volvería a ganar las alcaldías en las elecciones intermedias de 2027. En Cárdenas, la presidencia municipal se ganaría con el 55.7%, y en Centro con el 47.2%, derivado de los resultados satisfactorios de sus actuales ediles, Euclides Alejandro y Yolanda Osuna Huerta, respectivamente. Incluso, en la misma encuesta, Alejandro es valorado por la ciudadanía como un morenista que podría repetir en la alcaldía cardenense, un hecho que solo ha logrado -hasta este momento- Osuna Huerta, quien gobernó un primer periodo y quien gobierna en este, su segundo trienio.

Ahora bien, es importante precisar que en la encuesta de Massive Caller se leen nombres de posibles abanderados morenistas para la alcaldía de Centro; entre ellos: Daniel Casasús Ruz y Jorge Bracamonte Hernández; el primero, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y el segundo, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. Ambos, en otros momentos, han externado su interés por la alcaldía capitalina, pero el primero es quien ha estado más cerca de lograr la candidatura al participar en un proceso interno en las elecciones de 2024.

Sobre la oposición en Centro esta no tendría posibilidad alguna, de acuerdo con la misma percepción ciudadana concentrada por Massive Caller. Sin embargo, aún falta un tramo extenso para aproximarnos a estas posibilidades de cara a las elecciones intermedias.

A propósito de mediciones, Arias Consultores publicó en octubre “Así van los 100 alcaldes” mexicanos, ubicando a Ovidio Peralta Suárez, edil de Comalcalco, entre los 10 mejores evaluados del país.

De los 2, 478 munícipes, Peralta Suárez está en la posición nueve con el 67.6% de aprobación ciudadana. Este desempeño se comparte con otros rubros: 73.9% en credibilidad y 56.4% en seguridad; un estudio que posicionó al comalcalquense al lado de sus homólogos de, y en este orden de mayor a menor, Apodaca y San Pedro Garza García (Nuevo León); Boca del Río (Veracruz); Magdalena Contreras (CDMX); Nicolás Romero (Estado de México); Ciudad del Carmen (Campeche); Monterrey (Nuevo León); y Cuauhtémoc (CDMX).

Lo del exsenador no es fortuito. En este mismo espacio hemos dado seguimiento a las valoraciones favorables, por su gestión municipal, hechas a través de Demoscopia Digital y Massive Caller, con base en los resultados obtenidos en su primer año como presidente municipal, no solo por el comienzo de obras sino por la finalización de estas, como testificaron los habitantes de villas (Chichicapa, Tecolutilla…) y rancherías (Arroyo Hondo, Trujillo Gurría…) en la Perla de la Chontalpa.

 

Golpe bajo

 

See Also

El Ayuntamiento de Centro lamentó los hechos violentos ocurridos el pasado 31 de octubre en el Palacio Municipal, mismos que dejaron un saldo de cinco trabajadores heridos. Como usted recordará, un grupo de manifestantes de la colonia Casa Blanca 2ª, liderados por Marqueza Cerino Frías, presidenta de la Asociación Civil Unidos por un Patrimonio, irrumpió en la sede municipal exigiendo una obra de pavimentación la cual ya está programada como parte del mejoramiento vial del municipio. Pese a que en un principio estuvo de acuerdo, luego desconoció sus términos. Por esta razón, el Gobierno de Centro rechazó la violencia e instó a privilegiar el diálogo entre las partes.

Es un hecho que esta manifestación es una estrategia política a cargo de Cerino Frías, sobre todo por sus nexos: trabajó con el exalcalde Evaristo Hernández Cruz en la dirección de Desarrollo Político y mantiene una relación cercana a otro exedil, Humberto de los Santos Bertruy. No cabe duda de que están buscando visibilidad con miras a 2027.

 

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados