Leyendo ahora
La importancia que seamos nosotros mismos

La importancia que seamos nosotros mismos

Guerra sucia infértil

*“El que anda en integridad caminará con seguridad, pero el que pervierte sus caminos será descubierto” Proverbios 28:18*

Por Alfredo A. Calderón Cámara

*Tabasco lleva dos días bajo fuego criminal. La violencia parece estar definida a ser el eje principal de la estrategia para llevar a Tabasco a estar diariamente en los primeros lugares de inseguridad a nivel nacional. Cierto es que la violencia genera miedo, aterroriza y genera un vacío como el que Villahermosa vivió ayer después que anocheció y un gran sector de la ciudad adoleció de la misma soledad de un día festivo*

 

*Detenerse sólo en el accionar de los generadores de violencia o terroristas -cómo los llama Donald Trump-; es circunscribirse sólo al mundo de la nota roja, lo cual es peligroso: si el reportero detalladamente narra la sanguinaria crueldad de la realidad, sutilmente se convierte en un fomentador de esa realidad y apoya la causa de quienes todo el sexenio anterior recibieron “abrazos no balazos”; si hila la historia viendo desde el extremo de la otra acera suele ser acusado de gobiernista*

 

*De tal suerte que, por razones ajenas a tareas del análisis político y social, este reportero estuvo esos dos días de cruda violencia. Transitó y miró otra realidad tan lastimosa e irreal como lo es las lamentables condiciones en que se encuentra un gran tramo de la carretera de Emiliano Zapata a Tenosique; desde hace 45 años que el columnista transita por esa vía, jamás de los jamases había visto ese tramo de carretera en semejante destrucción*

 

*Dicen algunos elementos del ejército mexicano entrevistados que será reparada al cien, que estaba planeada entregarla en el primer mes de año; pero, como suele pasar, apenas le están quitando “las primeras pulgas a ese perro pulgoso”. Mínimo seis meses más de ese camino al pretorio. Estando en la tierra del “caballero de la lealtad” la siempre bella y amable doña Elvia Vázquez Riva, le hizo favor al reportero de invitarlo a un conversatorio que estaba impartiendo el Dr. Miguel Ángel Díaz, el cual fue espectacular*

 

*Ubiquemos: desde que Aída Elba Castillo Santiago tomó la titularidad de la secretaría de Cultura se propuso establecer los criterios necesarios para el fortalecimiento de todas las manifestaciones artísticas y culturales del estado. La importancia de la cultura y el arte dentro de la formación-educación de una sociedad, es de gran magnitud: para alejar a la juventud de la incesante pesca que a diario tiene la delincuencia organizada, hay que atacar las causas. Esa es la tesis, que dice el librito se debe seguir*

 

*Sin embargo, en el terreno de los hechos sólo se nota en el trabajo desarrollado por la secretaria Aída Elba Castillo, en coordinación con la historiadora Lugui Osorio, las asistencias estudiantiles de la Universidad del Valle de México -campus Tenosique-, el fraterno apoyo de la alcaldesa Sandra Hernández Jiménez y gente bonita de Tenosique le dio realce al evento: Sra. Mercedes Jiménez de Hernández, Roger Suárez Vela, Magnolia Ortiz de Rubio, Jorge Rubio Suárez, Julián Suárez, el anfitrión del restaurant Hot Daniel´s, Giovanni Andrade, quien es un gran artista plástico*

 

*El Dr. Miguel Ángel Díaz, ameno dio catedra en este 4o Conversatorio denominado: “El Ferrocarril en Tenosique… Su historia y la historia del Icónico Puente de Boca del Cerro”. Un conversatorio muy cuidado y coordinado por la Secretaría de Cultura del Estado; la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado; el Colegio de la Frontera Sur. Un evento donde el expositor buscó el rompimiento de tiempos y espacios para encontrar al hombre, lo humano y por lo tanto, lo universal*

 

*Una detallada revisión de la historia que tiene desde mojoneras, hasta cuadrantes, paralelos y meridianos, estableciendo y delimitando lo especifico; por momentos, se detuvo, puso límites, frenó, ubicó la frontera conjugo términos y dio como resultado una vasta explicación del ferrocarril en Tenosique en un concepto distinto, ameno en una degustación cultural que fue al encuentro de lo universal y las fronteras con límites donde la cultura y la historia constituyeron en su interrelación una forma de vida peculiar que trasciende a los tiempos*

 

*Un conversatorio lleno de vías, rieles y fronteras en un proceso cultural que tuvo necesariamente dos sentidos: abrió puertas para recibir los viejos aires que oxigenaron cada vivencia del ferrocarril y al mismo tiempo reafirmar, consolidar y fortalecer la propia existencia de los asistentes como tenosiquenses, para seguir siendo ellos mismos a través de la historia y los ancestros asimilando el imprescindible vinculo a Tenosique y sus raíces. Cultura e historia ayuda a la juventud a discernir, asimilar o rechazar a quienes le ofrecen una forma de vida fácil, pero peligrosa*

 

*Al final, en la sobremesa se desbordó la política cultural en una frontera donde estuvo, por consiguiente: recuerdos, hechos y narrativas impuestas por su autenticidad como delicado antídoto de imitaciones extralógicas, cumpliendo el conversatorio con los anhelos de llevar a todos a mirar sin contaminaciones violentas*

 

*El trabajo desarrollado y coordinado desde la secretaria de Cultura ha sido, pues, un espacio que expone desde la selva verde de Tenosique que la vida nunca ha sido fácil, que nuestras raíces hablan más fuertes que el complejo panorama que intimida y aterra, la urgente necesidad de regresar los ojos al origen; de decirle no a la violencia y la importancia que seamos nosotros mismos*

 

See Also
El gabinete de YOH

*EL SEPTIMO SELLO*

*Es diverso el trabajo que se realiza, ayer el coordinador de asuntos religiosos del gobierno del Estado explicó detalladamente la visión y el trabajo a desarrollar desde esa trinchera para servir a Tabasco y que las entidades y diversas denominaciones cristianas y católicas dedicadas a pregonar la paz, tengan opciones de realizar su trabajo evangelizador que arranca al ser humanos de sus caminos de violencia y perdición*

 

*LA SEPTIMA TROMPETA*

*“Es importante que las áreas de seguridad sigan apretando el paso, que se sienta hacia afuera, pero también es muy importante la prevención y la percepción y sobre todo la presencia de las áreas de seguridad en las colonias, en los centros comerciales, en las plazas, en las calles donde han estado suscitándose esos problemas; yo siempre lo he dicho: la presencia policiaca y la Guardia Nacional ayuda al ciudadano a sentir confianza”: palabras textuales del diputado Jorge Bracamonte*

 

*LA SEPTIMA COPA*

*Ante los dos abrumadores días de violencia en Tabasco ¿Querrá decir Jorge Bracamonte que la percepción de inseguridad y peligro que tiene a Villahermosa como la ciudad número uno del país es porque no hay esa presencia y prevención de las áreas de seguridad, de presencia policiaca y de la Guardia Nacional? Según Proverbios 10:19, “En las muchas palabras no falta pecado; más el que refrena sus labios es prudente”*

 

*Esta enseñanza bíblica que Jorge Bracamonte debe saberse al pie de la letra, porque debió de haberlo aprendido en la iglesia Dios es amor y porque advierte sobre los riesgos de hablar demasiado, ya que se pueden cometer barbaridades, este diputado cómo la mayor parte de sus enseñanzas bíblicas no las aplica. Sería recomendable que este diputado revise lo que declara, sea prudente y mantenga la boca cerrada para evitar problemas. Porque en nada ayuda*

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados