Jalapa y Tenosique bajo sospechas
“Porque nada hay encubierto, que no haya de descubrirse; ni oculto, que no haya de saberse” “Lucas 12:2″
*En Tabasco, la podredumbre se disfraza con sellos oficiales. Lo que antes era rumor, hoy es expediente: el Registro Civil, esa institución encargada de dar nombre y vida jurídica a las personas, aparece manchada por la falsificación de 250 actas de nacimiento entregadas a migrantes. No hablamos de errores administrativos, sino de una industria del documento falso, un tráfico de identidades patrocinado por funcionarios con sello, firma y cinismo, crímenes administrativos cometidos por órdenes superiores*
*Cómo un aborto se ha dado el negocio del nacimiento clandestino en el registro civil municipal de Tenosique ¿Coincidencias o complicidades? Ubiquemos, la directora del Registro Civil, Yildy Córdova Ramón, confirmó lo inevitable: 200 actas apócrifas más fueron detectadas en otras administraciones. Es decir, esto no empezó ayer. Se fue construyendo con los meses, como una serpiente que muda de piel, pero no de veneno*
*Los nombres de los operadores ya flotan y corren en los pasillos del ayuntamiento: el funcionario municipal confesó -en corto- que sólo obedecía a los hermanos Vázquez, “Abelito” y su socio de sangre, los reyes de ese mercado negro de nacimientos y muertes. Se habla, incluso, de incineraciones clandestinas. Las brasas de un fuego que nadie quiere mirar porque huele a carne y a complicidad. Si esos hornos hablaran, revelarían cuántas identidades fueron borradas con gasolina y olvido*
*En Jalapa hubo hasta un encantador de serpientes. Revisemos: el caso del director de Seguridad Pública, Miguel Luciano, detenido con armas, policías y un reptil —sí, un reptil— parece la parábola perfecta del poder: un hombre con uniforme, poder y veneno en la misma mano. El alcalde Manuel Hernández Pérez al más puro estilo de Adán Augusto, se arrodilla y jura que “no sabía” nada. Como siempre: los jefes no saben, los subordinados no hablan, y los muertos no cuentan*
*Pero la pregunta no es si sabía, sino a quién protegía el silencio. Porque nadie llega a dirigir la seguridad de un municipio sin el aval del alcalde o sin el beneficio de su ceguera conveniente. Ahora es que se entienden los trascendidos de las 4 fosas clandestinas en las comunidades de Jalapa, Tacotalpa y Teapa: dos de esos municipios casualmente bajo la sombra del poder del PT*
*Cuando el río suena es que agua lleva y piedras arrastra. Crecen los trascendidos que en Tenosique hay un rancho del horror. Otra vez, Tenosique vuelve a su viejo papel de frontera y cementerio. Circula en las redes sociales de “Tenosique sin censura” que en el rancho de Carlos Jorge Villanueva, consuegro de la alcaldesa Sandra Beatriz Hernández, fueron hallados ocho cadáveres en fosas clandestinas*
*Ocho silencios, ocho pasaportes al olvido. La noticia se filtra entre murmullos, los funcionarios tiemblan y los colectivos de búsqueda ya olfatean la tierra removida. De escándalo en escándalo, Sandra Beatriz ha confundido el poder con espectáculo: canta en tarimas, su hija presume vestidos de 32 mil pesos, regala un camión de flores para adornar la iglesia católica y sonríe mientras el suelo de su municipio oculta los huesos de los invisibles. Nadie gobierna un infierno bailando cumbias*
*Se quiera reconocer o se niegue la realidad, a cada día el abismo que se abre a los pies de la alcaldesa. La dama que dice que en “Tenosique gobierna Dios”, anhela que al final del trienio se repita la historia sentimental de Teapa y “Abelito” sea el que pague los platos rotos; sin embargo, el escándalo apenas se asoma. Jalapa y Tenosique son los primeros nombres de una lista*
*El futuro indica que, si se investiga a fondo, lo que debería salir y podría mostrar es una red regional de tráfico de identidades, migrantes y cadáveres. Detrás hay operadores, padrinos y cómplices de alto rango de entidades políticas que ya ha sido señaladas por su participación en la delincuencia organizada. Entendamos, en Tabasco, el mal no opera en la oscuridad: firma actas, cobra en nómina y sonríe en las ferias municipales*
*Resulta impostergable que en cada acta falsa es una lápida sin nombre; cada cadáver sin registro, un crimen sin castigo. Eso sin tener certeza de cuántas urnas de cenizas clandestinas han ido a parar al río Usumacinta. Génesis 4:10 dicta “Y el polvo clama desde la tierra”. El eco de esa sangre inocente aún se escucha en el sur de Tabasco. Y cuando se abran las fosas, no solo saldrán huesos… saldrán demasiadas verdades. Mientras tanto, por el momento: Jalapa y Tenosique están bajo sospechas*
*SEPTIMO SELLO*
*Pareciera inverosímil, pero Jalapa y Tenosique, municipios gobernados por el PT amanecen envueltos en el hedor del secreto. No es nuevo que Tabasco tenga municipios donde la política huele a gasolina y a tierra removida, pero esta vez el tufo viene de las oficinas del Registro Civil y de los ranchos donde, al parecer, se entierran no solo cuerpos, sino verdades*
*Las declaraciones de la directora general del Registro Civil, Yildy Córdova Ramón, abrieron la “caja de Pandora”, confirmando la apertura de una investigación por 250 actas falsificadas a migrantes en la administración de Sandra Beatriz Hernández. Hay, además, 200 casos adicionales de actas apócrifas de administraciones anteriores. Es decir, Tenosique en toda la historia de gobiernos anteriores fue: un laboratorio de 200 identidades falsas; ahora, sólo en la presente es un mercado negro de 250 nacionalidades al mejor postor*
*SEPTIMA TROMPETA*
*El coraje contenido en los corredores del poder local mencionan a “Abelito” Vázquez y su hermano, presuntos titiriteros de este tráfico de documentos, junto con el funcionario que obedecían sin chistar. Lo inquietante no son solo las firmas falsas, sino hay versiones de incineraciones clandestinas que se rumoran eran para “borrar el rastro”. Ese verbo, incinerar, suena a expediente quemado, a carne que no llegó al registro, a la costumbre de la impunidad*
*La alcaldesa, acostumbrada más a los reflectores de la farándula y “hondas aguas espirituales” que, a informes de gobierno, enfrenta ahora una tragedia que no cabe en los tacones, chaquiras ni en el maquillaje. Porque mientras ella baila y canta en tarimas como si fuera protagonista de su propio corrido, los rumores sobre riquezas súbitas, residencias en Villahermosa, vestidos de lujo y dinero incautado rodean su entorno familiar. Y ahora, con el trascendido del hallazgo de fosas en el rancho de su consuegro, la línea que separa la frivolidad del crimen se vuelve demasiado delgada*
*SEPTIMA COPA*
*Por su parte el alcalde Manuel Hernández Pérez no sabe cómo explicar que un criminal dirigido a sueldo se sentó en su mesa de mando. La sombra de la delincuencia organizada se tiende sobre su humanidad porque en los pueblos pequeños, todos saben quién es quién, y la ignorancia del poder es la más vieja de las coartadas. La historia apenas empieza a desenredarse, pero el hilo está teñido de ceniza y sangre*
*Si las fosas y los registros de Tenosique hablan y se cruzan con los expedientes de migración, hacen recordar el “rancho Izaguirre”; al tiempo. De ahí podría emerger uno de los mayores escándalos de tráfico humano y corrupción municipal en el sureste. El libro del profeta dice: “Lo que se hace en lo secreto será proclamado desde las azoteas.” Y Tabasco, cansado de tanto silencio, está a punto de escucharlo. Porque cuando el pantano empieza a hervir, los huesos a salir a flote*
