Leyendo ahora
Impresionante santuario de ‘pijijes’.

Impresionante santuario de ‘pijijes’.

Manuel García Javier

En parvadas, poco a poco van llegando y con la exactitud del tiempo aterrizan en la parte posterior del domicilio al que diariamente, en punto de las 6:00 de la mañana y 6:00 de la tarde, acuden para recibir sus alimentos. Es un maravilloso santuario de ‘pijijes’ que recrea la mente y el espíritu de quienes acuden a observar tal espectáculo.

 

En total son un número aproximado de medio millar de aves, cuyo canto emiten en coro el peculiar “pijiji”, “pijijii”, a los que cotidianamente da la bienvenida el profesor Román Valle Martínez y familia en su domicilio ubicado en el corazón del poblado ‘El Pajonal’ del municipio de Centro, quien con un par de silbidos los invita a saborear la ancestral semilla de maíz, rico cereal vital para la alimentación y la economía de nuestra tierra.

 

La especie de ánade, conocida también como ‘pato silbador’ o ‘suirirí piquirrojo’, parlotean durante el día en la zona lagunar ‘El Vigía’ a la que pertenece el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza ‘Yumká’, humedales que sólo los terratenientes de la zona, entre ellos el ex rector de la UJAT, Jesús Piña Gutiérrez, pueden disfrutar.

 

El profesor Román Valle y su esposa Rocío Magaña Gallegos, férreos conservadores del entorno natural, sólo invierten en la compra diaria de 4 kilogramos de maíz quebrado y se dan el lujo de convivir con cientos de pijijes, vistosos ejemplares de pico y patas color rosa intenso, cabeza y cuello gris, cuyo hábitat son los ecosistemas y lagunas costeras.

 

See Also

“Atrás, atrás, les conmina a las inteligentes palmípedas, al momento de entregarles el alimento… Algo único, pues son animales que no están acostumbrados a vivir en cautiverio.

 

Recordamos que antiguamente era común la casa cinegética de esta ave y de otra conocida como ‘patillo’, los que en los mercados municipales se expendían asados o ahumados. Era una delicia saborear el exótico platillo guisado con tomatillo y achiote casero… comida de dioses diría el ‘macho’ Oscar Illán, dilecto amigo ex locutor de la cumpleañera Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (Corat)… Disfruté divinamente este domingo. Es todo

Manuel García Javier


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados