Guerra sucia infértil

“No admitirás falso rumor. No te concertarás con el impío para ser testigo falso” Éxodo 23:1
Por: Alfredo A. Calderón Cámara
Analizar el devenir histórico diario de Tabasco en los últimos 34 años a manera de aprendiz de periodista, enseña que ésta, es una profesión que requiere vocación social y templanza profesional donde nunca se termina de aprender. Una de las virtudes periodísticas se podría decir es la cordura con que se analice el contexto de cada situación, noticia o circunstancia; se puede estar o no de acuerdo con un suceso o la autoridad; pero es vital informar siempre de acuerdo con la realidad
En la actualidad, la mayor de las veces las acciones o eventos realizados por el sector público, empresarial, social o privado; por su forma natural o administrativa con que se producen, ni pegan, ni interesan, ni llaman la atención en los medios porque todo compite, máxime en tiempos dónde cualquier ciudadano con un celular en la mano, ya es un periodista en potencia y sus videos se viralizan
Tiempos son estos en los que la nota roja por su constancia y naturaleza trata -sin conseguirlo- de avasallar al análisis serio; es indudable que embiste, se posiciona de los espacios públicos y se viraliza gracias al bombardeo de videos sanguinolentos y la invasión del periodismo de “estampita”, una foto y seis oráticas lisonjas -generan una especie de címbalo que hace ruido-; pero, para el ego de cierta clase política sin cerebro es el más “nutritivo análisis político” obtenido por obsequiar dos o tres “croquetas de bienestar”
Los eventos trágicos producen mucho ruido y pocas nueces, entonces el ruido le gana en la inmediatez al análisis periodístico, cómo el canto de las sirenas, eso le encanta, le fascina a una oposición al escandalizar con gran espacio lo que tiene tan poco contenido; pedir la renuncia del secretario de seguridad ciudadana o replicar las estupideces de un senador como Óscar Cantón o Sabino Herrera, que en su exacta dimensión son políticos traidores, una especie de trepadores sin calidad moral
Habrá que dimensionar que en tiempos de tanta convulsión de masacres y hechos sangrientos, informar significa veracidad en la noticia, llevando inherente cordura en el análisis, sin arrebatos pasionales ni amarillismos y sin bajar el volumen de esos acontecimientos que siendo reales, jalonean por su trascendencia: una masacre es tan inocultable como inadmisible es señalar culpables a priori en juicios sumarios. La sensates permite diferenciar entre el ruido de la noticia para darle el justo término y transformar la noticia en información
En Tabasco, como buenos entes tropicales somos -todos- muy dados a “voltronizar” todo -término dado por un buen político tabasqueño; sobre todo en estos tiempos dónde los mejores fomentadores de la violencia -no generadores- son aquellos que dada la dinámica de acontecimientos diarios, por la inmediatez o sintiéndose “influencers” reenvían lo que se creen que es noticia -aunque a veces se erra, alguna vez a todos nos ha pasado- a veces la fuente falla
En el otro extremo de la acera, la clase política arrollada por un bólido desde el 2 de junio en las urnas ha invadido los espacios periodísticos, algunos nutriendo de buenos análisis de acuerdo al nivel que tengan; de “cola mocha” mejor ni hablar porque sólo injuria produce su “loco seso” en sus característicos vómitos de heces, fango y expresión de quinto patio. Ahora bien, el verdadero político sabe y entiende que el obligado paso de la traducción del hecho a la letra siempre pasa por la subjetividad del reportero
Habrá ciudadanos o políticos que desde el anonimato que le brindan las redes sociales ofenda e insulte a las autoridades como un símbolo inequívoco de desahogo y frustración ante los derramamientos de sangre; así somos muchos. Sin embargo, en platica de café un político de excelente nivel le comentaba al reportero de la importancia del análisis político que cuestiona al poder: ubiquemos, genera más preocupación en la esfera de poder una reflexión periodística seria que un grotesco insulto o una petición de renuncia anónima
Es de lógica simple que el gobernador Javier May al haber ganado 8 a 1 en las urnas generó muchas expectativas y compromisos, que en las conferencias mañaneras al informar los avances sobre los programas sociales hace más político lo político, más público lo que tiene que ser público y se entiende, que un muy reducido sector no esté de acuerdo con él, pero sus recorridos en territorio le han generado mayores dividendos a ras de tierra donde la gente de a pie está recibiendo los beneficios de los programas sociales
Ahí, en los recorridos es dónde May Rodríguez les ha ganado la iniciativa. La oposición no aprendió la lección que en campaña ahí les ganó; que las constantes ofensas de “cola mocha” no le redituaron votos, que mientras hubo quienes a diario insultan; que les guste o no, May Rodríguez asumiendo funciones de gobernador, usa el poder que le confió la gente para entregar personalmente los beneficios de los programas sociales y eso, eso es lo que a la gente le gusta; lo demás, los insultos, las ofensas sin respuestas de May Rodríguez han sido y seguirán siendo simple “guerra sucia infértil
EL SEPTIMO SELLO
El domingo 02 de febrero a la una con 30 minutos terminó la diligencia de cateo con oficio No 02814/2025 realizado en la Ranchería El Hormiguero por las fuerzas armadas al rancho denominado: “Nueva Esperanza”, donde fueron detenidos o asegurados 16 personas del sexo masculino que fueron trasladados ha la Fiscalía de Alto Impacto por la policía Estatal y la Guardia Nacional, enlistando los nombres de los detenidos, entre ellos 12 policías activos de Nacajuca y el Director Jurídico de Seguridad Pública Municipal de Nacajuca, Juan Antonio López Aquino. Asegurando además según el informe-, armas y drogas sin especificar
LA SEPTIMA TROMPETA
Este operativo tipo “enjambre tropical” genera tres cosas: una, arranca de cuajo la máscara a las corporaciones policiacas municipales e incluso del Estado porque ilustra -cómo ha venido sucediendo en otros estados- la imagen viva que los organismos policiacos del país están infiltrados por la DO; dos, obliga a una explicación del alcalde de Nacajuca sobre las actividades ilícitas de muchos de su cuerpo policiaco y tres, de los avances reales del trabajo, objetivos y metas que las autoridades están realizando sin descanso alguno
LA SEPTIMA COPA
Es de atender la relevancia que esta diligencia de cateo realizado el fin de semana resultado de una denuncia anónima y el esclarecimiento del homicidio de Alejandro Gallegos León -hay un detenido y varios prófugos- ambos eventos han generado equilibrios a favor de la labor que realiza la mesa de seguridad
Anote Usted, se tiene en contra parte las reacciones violentas de los grupos delictivos. Es decir, la realidad no se puede ocultar, no se puede negar que se está trabajando; que hay victorias, pero que también hay dolor y sufrimiento ante las ejecuciones que se siguen dando. La paz no se consigue por decreto, sino es el esfuerzo diario del combate a la delincuencia organizada; el esfuerzo se ve y se está avanzando