Leyendo ahora
Guerra de Liberales y Conservadores

Guerra de Liberales y Conservadores

Manuel García Javier

Los conservadores han fracasado en su intento por exhibir a las cabezas principales del liberalismo mexicano. Ambos, polos opuestos con ideas diferentes al cambio social, están enfrascados en una lucha que, hasta el mismísimo mandamás estadounidense, Donald Trump le ha entrado al juego, porque hoy el clero católico mundial es liderado por un Papa estadunidense.

Así pues, la guerra que en la era independentista libraron los partidos Conservador y Liberal, el primero encabezado por el católico, Lucas Alamán y el segundo, por el federalista Valentín Gómez Farías, hoy cobra vigencia, pero con un nuevo aliciente: esparcir la mentira para derrocar al gobierno de izquierda instaurado desde el 2018 por el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador y continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La arremetida del conservadurismo, apoyada por los partidos Acción Nacional, el decadente Revolucionario Institucional, ‘texto servidores’ al servicio del conservadurismo y un peligroso sector económico desde neoleonesas tierras, ha puesto en evidencia a los Poderes de la Unión, pues sus cabezas principales han sido acusados de corrupción, de dirigir cárteles y hasta de ‘huachicoleo’ petrolero, sin comprobarse delito alguno. Primero, buscaron desterrar a las cabezas principales del Senado, pero no les funcionó, optaron ahora por inventar delitos al líder moral del izquierdismo, pero fracasaron en el intento a la respuesta inmediata de: “Los de la oposición, esos pueden irse de rodillas de aquí a la Basílica”.

En el sur sureste mexicano, cuna del obradorismo, los misiles están enfocados a los gobernadores de: Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco, quienes, como ‘El Pípila’, colocaron sus murallas unificando criterios en la lucha contra organizaciones criminales. Así las cosas, como en el Exatlón, se enfrentan los rojos y los azules. Pero la nota triste la dio el gobernador tabasqueño, Javier May al anunciar que “el Fondo para Pensiones del ISSET ya no existe, por el agandalle de anteriores administraciones”, y sólo nos dio un hálito de esperanzas considerando que se continúa investigando para corregir anomalías. Ya se saben nombres de saqueadores… Ahora falta que se actúe en favor de la burocracia choca.

See Also

Manuel García Javier


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados