Leyendo ahora
En la mira electoral: jueces y magistrados

En la mira electoral: jueces y magistrados

Kristian Antonio Cerino

A diferencia de las campañas para elegir a alcaldes, diputados, gobernadores y presidente de la república, mismas que provocan un desbordamiento colectivo, las de jueces y magistrados -quizá por ser la primera ocasión que ocurren- están lejos del interés ciudadano; el tiempo, seguramente, nos dirá si en algún momento se mantiene o no, esta desconexión ciudadana.

En un hecho sin precedentes, los candidatos a jueces y magistrados ya están en campañas y así lo estarán hasta el 28 de mayo próximo. Sin embargo, y no se sí a algunos esto les resulte conveniente, el periodo proselitista continúa sin provocar entre la ciudadanía, al menos hasta ahora, una atracción por esta elección histórica en la que se tendrá la oportunidad de elegir a jueces y magistrados. En el siguiente mes, habremos de percibir si hubo o no el interés ciudadano, así como al conocerse, en junio, los resultados de la jornada electoral.

En el caso de los candidatos en Tabasco, se está repitiendo un patrón: discursos videograbados en parques y calles, propuestas con relación a impartir justicia pronta y expedita, el hecho de establecer un puente con los ciudadanos y el trillado tema de no prestarse a la corrupción, es decir, el de sí abrazarse a los ideales de la transformación. Esto también ocurre en el panorama nacional.

Si bien la ciudadanía está ante la oportunidad de cambiar a jueces y magistrados si valoran a conciencia sus actuaciones de los últimos años, también es importante no perder de vista que algunos de ellos bien podrían continuar en funciones, con el respaldo del voto en la jornada electoral del 1 de junio próximo, debido a sus trayectorias (y no me refiero al cúmulo de títulos académicos que últimamente pululan) sino a sus actuaciones imparciales como servidores públicos del Poder Judicial, y a que, sumado a las horas de trabajo derivado de la atención de expedientes, dan celeridad a un sinfín de casos que se presentan.

Aunque se cuestionó la reforma al Poder Judicial, de parte de jueces, magistrados y otros trabajadores del gremio, resulta importante señalar lo que igualmente comentan varios de los candidatos a jueces y magistrados, ajenos a la herencia de puestos en salas y oficinas: que sin la reforma habría sido imposible aspirar o competir para ser impartidores de justicia.

Sin embargo, en el plano nacional sí preocupan ciertas acciones:

En otros estados del país, como en Nuevo León y Jalisco, se han hecho denuncias sobre la participación de candidatos a jueces y magistrados vinculados al crimen organizado, donde acusan que diversos abanderados-abogados han trabajado para células delictivas. Asimismo, que las campañas para convencer al electorado son de bajo nivel y que se realizan, en el mayor de los casos, en redes sociales, sobre todo en TikTok: hay casos cuestionables como el de Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien se hace llamar “Dora, La Transformadora”; y el de Arístides Guerrero García, “El Ministro Chicharrón”, también candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien presume estar preparado (“como un chicharrón”) con varios grados y posgrados.

See Also
El ministro la debía, y lo doblaron

En estos días, los diarios electrónicos y las redes sociales están dando cuenta del saltimbanqui que realizan ciertos candidatos con el fin de posicionarse entre los electores, y más entre los jóvenes que están inmersos en TikTok, Instagram y Facebook; como cualquier abanderado a alcaldías y diputaciones que en su afán de lograr adeptos hacen todo tipo de ocurrencias.

Es inédito lo que estamos viviendo: el ver y escuchar a candidatos a jueces y magistrados -muchos de ellos separados de sus funciones mientras se lleva a cabo este proceso- dirigirse a los electores en la calle, a ras de piso, en foros, etcétera: qué tiempos aquellos en que vivían en una burbuja, es una isla, alejados del temor de ser evaluados (votados) o removidos por la vía electoral.

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados