Elección limpia en el SPIUJAT y cero impunidad en la impartición de justicia
Por primera vez el gobernador Javier May Rodríguez se refirió a la elección en el Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (SPIUJAT). Hizo un exhorto a que la elección del Secretario General se dé en el marco de la transparencia y la democracia.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal señaló que el proceso y la jornada electoral deben ser “transparentes”, donde se respete, sobre todo, la voluntad de los sindicalizados” que pertenecen al gremio.
Este viernes 28 de noviembre, unos 2 mil profesores e investigadores (de acuerdo con el padrón) elegirán al próximo líder magisterial. A decir del ejecutivo, lo importante es que los votantes acudan a las casillas “en total libertad”.
Entre Margarita Rodríguez Falcón, Elías Félix Álvarez y Melchor Hernández saldrá el nuevo dirigente de los académicos. Sin embargo, la comunidad ve como una opción viable para el cambio a Rodríguez Falcón porque percibe que es tiempo de que una mujer, y preparada como ella, asuma las riendas del sindicato. De Hernández, quien ha dirigido al gremio en los últimos seis años, la comunidad está por reprobarlo en las urnas en la jornada electoral de este viernes dado los pésimos resultados obtenidos en el sexenio (dos periodos) que ha liderado al sindicato.
No obstante, al interior de la universidad sucede lo contrario porque toda la estructura institucional está trabajando para lograr que Hernández prolongue su existencia a nueve años. A veces, se pone sobre la mesa la autonomía universitaria, pero este discurso solo se emplea cuando conviene a quienes están anclados a los muros de la casa de estudios. Y la universidad no está al margen de otras decisiones y presupuestos.
Resulta pertinente el abordaje del tema debido al reciente interés por el proceso electoral sindical de la UJAT, sobre todo, porque con ello se estaría trazando lo que ocurrirá en dos años: seguir por un camino distinto o continuar repitiendo el mismo modelo.
Sin encubrir a nadie
Durante su campaña, así como en los primeros días de su mandato, Javier May Rodríguez afirmó que no se puede construir una sociedad sin el sentido de justicia. Si bien ha reiterado en su narrativa institucional
las “cero tolerancias contra la corrupción”, también lo ha hecho en torno a la importancia de impartir justicia sin importar los cargos o servicios públicos.
Prueba de ello fue el combate que emprendió, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contra las células delictivas, en las que participaban servidores públicos en posiciones clave de las policías, estatal y municipales, lo que derivó en arrestos y aseguramiento de armas, casas de seguridad, combustible y estupefacientes, con el propósito no solo de recuperar -en primera instancia- parte del control de la capital y municipios, sino el de sanear a los cuerpos policíacos que venían trabajando para sus intereses y el de otros grupos delictivos.
Por esta razón, no sorprende la política en materia de seguridad de la administración estatal que encabeza May Rodríguez, con relación al accionar de la Fiscalía General del Estado de Tabasco en torno a las detenciones de cuatro agentes policíacos por el delito de homicidio cometido contra un estudiante universitario el pasado 14 de noviembre de 2025.
En el marco de las reiteraciones del mandatario sobre lo imprescindible que resulta el principio de “cero impunidades”, el 23 de noviembre la Fiscalía General del Estado de Tabasco precisó en su comunicado que “de acuerdo con los datos recabados durante la investigación, existen elementos suficientes para imputarles su probable participación en el delito”, es decir, de la muerte Rodrigo Isidro Ricárdez, estudiante de Veterinaria de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y que de acuerdo con la familia, los policías le dispararon durante un operativo de revisión de autos en la colonia Tierra Colorada.
Recientemente, los detenidos han sido presentados ante el Juez de Control por el delito de homicidio calificado en pandilla. Además, se presentaron pruebas recabadas que sustentan la probable participación de los imputados, mismos que solicitaron -con base en la ley- una prórroga de días para preparar la defensa, según el comunicado fechado el 24 de noviembre. De entrada, el Juez de Control impuso a los agentes la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en tanto la audiencia se reanuda este viernes.
Aunque familiares y amistades organizaron una protesta el pasado fin de semana, en el lapso entre el hecho y esta manifestación, la fiscalía ya recababa las pruebas que darían sustento a las detenciones.
Es más, en la conferencia matutina de este martes el mandatario afianzó su discurso sobre la cero impunidad: “No se encubre a nadie y vamos a esperar que se lleven a cabo las investigaciones y lo que pueda derivarse; ya hay ya hay detenciones. Se actúa desde que hay una denuncia y se atiende de manera inmediata”, acotó. Si se quería una señal, esta ha sido enviada y por el responsable de administrar al estado.
