El negocio de las deudas.

Por Manuel García Javier
Se dio el lujo de tener un guardarropa con prendas exclusivas de las mejores tiendas de Estados Unidos; presumió 400 pares de zapatos, 300 trajes, mil camisas y, sobre todo, viajes exclusivamente para ir a Miami, los Ángeles, Beverly Hills, a comprar zapatos a Rodeo Drive y lo mejor de Hollywood. Era tan buena gente que regalaba bicicletas y cada fin de año autos nuevos a sindicatos.
Le llamaban el protector de los pobres porque a través de lidercillos les ayudaba a la gente, a periodistas, pero como a cada santo le llega su ‘día’, al final del sexenio fue acusado de malversar cientos de millones de pesos de recursos federales que tuvo que pagar con 5 años de cárcel.
Tal vez esto fue el inicio que inspiró a la llamada ‘Estafa maestra’ que, 10 años después, detonaría y sacudiría las conciencias nacionales, o quizá como parte de una novela de fraudes, pero a aquel personaje se le hizo fácil disponer de los dineros del pueblo, algo así como 250 mil millones en seis años, según consignaron medios de comunicación.
A todo ello se le suma que le cayó del cielo un mundo de agua divina que dejó inundado el 75 por ciento del territorio, que dio como resultado ayuda mundial de 7 mil 500 millones de pesos, más otro tanto en enseres. Vaya, hasta se dijo que el ‘Arca de Noé’ había llegado a las tierras del Edén.
Otro de sus negocios fue la deuda estatal que recibió en 250 melones y la elevó a más de 7 mil meloncitos. Y por si fuera poco, como el mal ejemplo cunde, el que le siguió en el poder, su compadre por cierto, la elevó a mil millones más.
En la larga lista de acusaciones, el personaje registró evasión de pagos al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las cuotas al Instituto de Servicios y Seguridad Social de trabajadores del Estado (ISSSTE), así como por concepto de retenciones al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Los que continuaron en el poder fueron más cautos, pues contrataron créditos a corto plazo, por tanto, dieron a conocer que de los 6 mil 591 millones de pesos en deuda pública que recibieron, la redujeron a 5 mil 950 millones; es decir, 600 millones de pesos menos.
El caso es que el negocio de las deudas ha resultado jugoso para las instituciones financieras que definen las regulaciones gubernamentales y que poco a poco han crecido como nunca antes. Es todo… May retomó el poder y estamos estrenando nuevo súper policía.