Devuelve el agua a la Nación. Se acabaron las concesiones y se concentra en gobierno federal


+ Ignora Adán Augusto comparecencia de secretario de Hacienda
+ Denuncian que presidenta de sociedad de padres en Plantel 1 de COBATAB se niega a fumigar
+ Discuten reformas a la Ley de Amparo en UJAT
El Estado sigue debiendo mucho por la matanza ordenada a los del Ejército en 1968 y parece que los homicidios en contra de los estudiantes, en este caso de universitarios de la UNAM no paran y a últimas fechas, como si les pagaran, continuamente los estudiantes son atacados por sicarios que parecen buscar que la máxima casa de estudios cierre sus puertas cuando la comunidad estudiantil comience a emigrar por la inseguridad que se está viviendo en sus distintas instalaciones y que no hay autoridad que la frene, que haga justicia y las proteja.
“Con iniciativa para expedir ley general de aguas y reforma a la ley de aguas nacionales se devuelve el agua a la Nación”, asegura la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al tiempo que afirmó que “este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno” y explicó que la expedición de la Ley General de Aguas es reglamentaria del Artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento; mientras que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional. Cabe mencionar que se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica. De esta forma se acabaron las concesiones y se concentra todo lo relacionado en el gobierno federal, que como en otros rubros, solo el ESTADO tendrá derechos. Le cerraron la llave a las empresas.
Dicen que el pez, por su propia boca muere. El senador Adán Augusto López Hernández, a quien se le encontró que no ha pagado impuestos por algunos millones de pesos que ha obtenido, según él por sus servicios como notario y porque vende 150 reses diarias, no dijo a quién, ayer de plano ignoró y la comparecencia del secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora y a modo de burla se puso a ver, a través de su tableta un partido de Champions League entre Barcelona y PSG, en lugar de atender la comparecencia a manera quizá de burla al sentirse inmune, pese a que, ya es un gran escándalo, que sí será llamado a cuentas ante la justicia mexicana. Quizás será Zamora el brazo ejecutor de las andanzas del ex gobernador.
Y hay de mujeres a mujeres, y no todas se portan bien, como la presidenta de la sociedad de padres de familia del Plantel 1 del Colegio de Bachilleres, se niega a fumigar la escuela, poniendo en riesgo la salud y la vida de cientos de alumnos y de los profesores así como del personal administrativo y es que al parecer la señora se está embolsando para su cuenta personal las cuotas de los padres de los estudiantes, ya que del curso pasado tampoco quiso ni arreglar o poner climas, pero ¡ya no tiene el dinero de la sociedad de padres! Lo grave en estos momentos es que toda la comunidad del plantel está en riesgo de contraer dengue y la señora no quiere gastar, el dinero de las familias, en la fumigación. LO que está buscando es que sea demandada ante la Fiscalía General del Estado para que entregue la presidencia y el dinero de los padres de familia y no haga lo que hace tres años hicieron otros en contubernio con el director del plantel que fue removido aunque no encarcelado a pesar de haberse llevado entre todos más de un millón de pesos.
Los que sí trabajan y otorgan sus conocimientos a los alumnos, son los catedráticos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que ayer discutieron las reformas que se harán a la Ley de Amparo, la cual será aprobada en estos días y de la que se desconoce si en las consultas “al vapor” que se hicieron solo los días viernes y lunes, salió algo de provecho y se desechen las partes en las que juristas, abogados, colectivos defensores de derechos humanos, etc., consideran que con ellas se viola el derecho del ciudadano a ser defendido de actos de autoridad. Entre los participantes en el análisis de dichas reformas, figuró el experto Nicolás Haddad López, quien en su duro discurso lo menos que dijo fue que “… esta reforma podría significar la destrucción del Estado de Derecho Constitucional democrático, al ser una regresión a la concentración del Poder al Estado centralista ultraconservador”.