Leyendo ahora
Desaparecerán pluris?

Desaparecerán pluris?

Quién busca la “caída” de Martín Palacios?
Por Silvia Hernández Martínez

+ Vázquez Rosas, con méritos para su nuevo encargo

+ Analizan y socializan elección judicial

22 años de prisión al desalmado sujeto influencer y tiktoker Rodolfo “N”, “Fofo” Márquez, le dictó como sentencia un juez que ahora sí hizo justicia por atentar contra la vida de la señora Edith Márquez, a quien golpeó salvajemente sin que mediara siquiera una discusión, sino por el simple hecho de sentirse superior a la mujer. Ahora sí se actuó y la justicia para evitar la violencia contra las mujeres se hizo realidad y no quedó en un simpe discurso. Ahora se espera que no le concedan libertad bajo fianza y quede limpio de su intento de feminicidio, porque hasta 22 años de cárcel son pocos a diferencia de lo que hizo y pudo pasar. Hoy día 25 a conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres con esta sentencia, aunque todavía falta mucho por hacer.

Desaparecerán.- La reducción de los diputados y desaparición de los de representación proporcional, propuesta hecha desde principios del año pasado por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, cobra fuerza, aunque a ni a los senadores ni a los legisladores les conviene, pues la mayoría de los partidos aliados a MORENA, son plurinominales y son del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista, además muchos de MORENA y como lo hemos dicho aquí al partido en el poder no le conviene tanto quedarse sin aliados y al país quedarse sin representantes de las minorías, pues entonces se estaría pensando en volver peor que en tiempos priístas que para argumentar que había democracia tenían al PARM y al PPS y años más tarde compraron al PDM y hasta al FCRN que había surgido de la separación de los pripistas cupulares en unión de los opositores. Pero había otros partidos no solo el oficial, fue precisamente la presión y la lucha de los opositores al PRI que lograron una oposición real y la conformación de mas espacios de representación proporcional. Claro que eso ha servido para que México tenga un gasto mayor pagando a diputados y senadores que durante años han saltado de la Cámara de Diputados a la de Senadores, SIN HACER NADA BUENO POR EL PAÍS, solo viviendo del erario público, y así han envejecido sin dejar paso a las nuevas generaciones, porque parece que se equivocan cuando hablan de cambio generacional, creen que es cambiar de hombres a mujeres o viceversa, y no el cambio generacional es de viejos a jóvenes, es decir confunden la gimnasia con la magnesia y la defensa de Gerardo Fernández Noroña a lis plurinominales es porque él lleva años y años saltando de una Cámara a otra de esa forma, incluso hasta la senaduría de la que hoy goza y sin escrúpulos chantajeó para quedarse como presidente del Senado, pese a que no era morenista ni estaba considerado como una de las “Corcholatas” competidoras por la candidatura presidencial, era petista, hoy pues quién sabe qué es. Pero defiende sus pandillas legislativas para seguir viviendo del dinero de los mexicanos. Quizás los legisladores manden la iniciativa a la congeladora porque a ellos no le conviene ni porque sea por el bien del país.

Vázquez.- Fernando Vázquez Rosas, gracias a su lealtad, honestidad, capacidad y preparación fue nombrado con uno de los más altos cargos de gobierno aunque el gobernador Javier May Rodríguez trató de minimizar el nombramiento al decir que no eran relevantes los cambios cuando dio a conocer el de “Fer” como le dicen de cariño todos cuantos le conocen y el de quien quedó en su lugar en la vocería, seguramente para no herir susceptibilidades, ya que el hoy ex vocero se convirtió en el jefe de jefes, es decir quedó por arriba de todos los secretarios, directores, coordinadores, etc., del gabinete, ya que el jefe de la oficina gubernamental viene teniendo un poder quizás por encima del secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador o similar. Como sea, Vázquez Rosas seguirá ayudando al mandatario estatal en todo lo que debe como lo ha venido haciendo todo este tiempo. Muy merecido el nombramiento y seguro que se hará el trabajo que se tiene que hacer ahí y que muchos de los antecesores de FER, solo agarraron para presumir, dar sueldazos a sus amigos y no hacer nada bueno.

Analizan.- El Tribunal Superior de Justicia, sigue siendo anfitrión de especialistas que analizan el proceso de elección de jueces y magistrados que se llevará a cabo por primera vez en el país el próximo 1 de junio y por lo mismo ayer se impartió la conferencia magistral “Elección Judicial 2025, Retos y Perspectivas”, disertada por la doctora Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura. Estos eventos están sirviendo también para socializar la elección, lo que quiere decir que la gente sabrá los por qué de este proceso que a pesar de ser cuestionado por la oposición ha sido bien visto por la población. El magistrado presidente Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, abrió así sus puertas a un proceso que en la mayor parte de los tribunales del país se han resistido, mostrando su voluntad política para la participación democrática de los tabasqueños. La conferencia magistral “Elección Judicial 2025, Retos y Perspectivas”, fue disertada por la doctora Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura y al evento, registrado en el auditorio Antonio Suárez Hernández, también asistieron, además de Reséndez Bocanegra, la consejera presidenta del Instituto Electoral la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Elizabeth Nava Gutiérrez.

See Also
CP. Arnulfo Aguilera Hernández.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados