Leyendo ahora
Critican a Papa por decir la verdad: la familia se funda sobre la unión entre mujer y hombre

Critican a Papa por decir la verdad: la familia se funda sobre la unión entre mujer y hombre

Silvia Hernández Martínez

+ Renunciamos a nuestro derecho, para que elija el pueblo: Sheinbaum y advierte que hay más críticas al proceso de elección judicial

+ Hoy, empresarios y sindicatos unidos. Buscan un líder

+ Se acabó el show para nombrar a los fiscales, lo harán directo la Presidencia y gubernaturas

 

Contundente fue el mensaje enviado por el Papa León XIV al mudo, cuando el viernes afirmó entre otras cosas y al instar a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, y mencionó lo que para algunos fue tremendo pinchazo que les dolió hasta el tuétano y que los hará seguir con el golpeteo mediático que han iniciado el mismo viernes, mientras al falso profeta Naasón Joaquín, pederasta confeso, acusado de otros tantos delitos y preso en Estados Unidos ya le hicieron una gran construcción que incluye ORO y que habrá que investigar de dónde salieron los terrenos y el dinero para esa construcción, en tanto que a la Iglesia Católica la pretenden acabar y sobre todo agarrándose de que el nuevo Papa retoma los principios de la fe católica y que fijó su postura respecto a la familia y el aborto como tiene que ser. Y lo mismo sobre el aborto y de ambos temas dijo “nadie está exento de esforzarse por asegurar el respeto a la dignidad de toda persona, especialmente de los más frágiles y vulnerables, desde los no nacidos hasta los ancianos, desde los enfermos hasta los desempleados, tanto ciudadanos como migrantes”. Y bueno, en Tabasco, muchos apoyan las palabras del Papa y critican: “…un fantoche vestido de mujer quiere le reconozcan su sexo convertido en mujer y a un no nato le niegan el derecho a nacer. Contra natura todo lo que legislan en reino unido acaban de reconocer que solo existen dos sexos y dejaron a un lado esas tonterías de la multitud de género. Los gustos nada tienen que ver con el sexo biológico, somos animales de origen natural y en el reino animal la gallina es más pequeña que el gallo, y el pavo es más grande que la pava, solo por citar ejemplos, podemos ser iguales ante la ley, pero las diferencias existen por naturaleza biológicas. Nadie debe permitir abusos por esas diferencias, peor jamás seremos biológicamente iguales, ahí es donde está todo el meollo de estas discusiones estériles que han confundido estos legisladores de bronceado. Lo importante es que vivamos con respeto con las diferencias que existen de gusto. Decepcionante todo esto”, afirma un maestro que igual es muy conocedor del derecho.

Renunciamos.- “Nosotros estamos renunciando a ese derecho que tenía el presidente de la República, y por qué renunciamos a ello, porque queremos que elige el pueblo, porque eso es democracia”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Baja California Sur al referirse al proceso electoral del Poder Judicial y reconoció que “como ya va a ser la elección del 1 de junio, no pues ya preciaron las críticas ya (hay) manifestaciones en contra de la elección al poder judicial, han recibido las críticas contra nuestro gobierno contra todas y contra todos, pero saben que el pueblo de México es mucha pieza y millones y millones van a salir a votar el 1 de junio y van a decir México es un país democrático y en México, el único que decide en su pueblo”, afirmó la Presidenta.

Hoy.- Los fuertes empresarios y los sindicatos que antaño eran los que decidían sobre los contratos colectivos de trabajo como la CTM que aglutinaba a varios de ellos, se reunirán en un “encuentro de sindicatos y empleadores” que se llevará a cabo este día en la Ciudad de México a partir de las 10:30 y hasta las 14:00 horas y en su invitación señalan que se trata de un “diálogo social en acción: soluciones para el futuro del trabajo”. Así también reconocen que por años estuvieron distanciados o mejor dicho en pleito, los de las empresas contra los líderes sindicales aunque no dicen los por qué, pues todo mundo sabe que es debido a que por siempre el trabajador recibía menos salario que el esperado o el que le correspondía. Pero ahora, ambas partes han decidido fumar “la pipa de la paz” e incluso anuncian en su invitación oficial que firmarán un “memorándum de Entendimiento”, “con el que formalizarán la voluntad compartida de crear un Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental como un espacio permanente de diálogo y trabajo por México, y que califican de “inédito, sorprendente y de gran

Relevancia” y hablan de que deben surgir liderazgos. En fin todo un evento donde convergerán los patrones y los sindicalizados que antaño pertenecían no solos a los trabajadores de la iniciativa privada, sino también a los de empresas de gobierno. Se unen las fuerzas laborales y se espera acudan también los representantes sindicales de Tabasco, entidad donde el desempleo está en alta.

See Also
Quién busca la “caída” de Martín Palacios?

Se acabó.- El nombramiento que se venía haciendo a través de los Congreso tanto federal como locales, en lo que resultaba el gran show, en el que eran los diputados y senadores quienes decidían quién sería el fiscal, se acabará, y con ello la supuesta autonomía que tenían. Ya será directamente que la Presidenta y los gobernadores los nombren directamente y es mejor que darle atole con el dedo a la gente diciendo que es el Poder Legislativo el que nombra al fiscal. Lo que no se sabe de la nueva disposición, aunque se dice que la ley no es retroactiva, es si los fiscales que están en funciones vayan a ser removidos y se nombre a otros, como en el caso de la FGR donde definitivamente se ve que se va o lo van es Alejandro Gertz Manero, que nunca logro tener buenos resultados en asuntos relacionados con el gobierno ya que se ha dedicado más a hacer venganza en sus asuntos personales. En el caso de Tabasco, pues apenas se nombró al nuevo fiscal y será el gobernador Javier May Rodríguez quien decida, cuando esté la nueva ley si ratifica a Oscar Tonatiuh Vázquez Landeros o nombra a otro, eso ya será una de las cosas que podrá hacer el mandatario estatal, sin tener que pedirle permiso al Congreso del Estado.

Silvia Hernández Martínez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados