Crecimiento económico 

Kristian Antonio Cerino

En la columna anterior hice referencia a la reactivación de los ríos tabasqueños a propósito de la reciente carrera de motonáutica en el Grijalva. También esbocé el uso de los afluentes no solo con fines de esparcimiento o de atracción turística, sino igualmente con el objetivo de retomar las rutas fluviales -perdidas en antaño- entre tabasqueños que buscan movilizarse de un punto a otro, como ya sucede entre Villahermosa y Gaviotas por gestiones de los gobiernos estatal y municipal. Lo anterior es una señal de que no estamos solamente ante la reactivación de afluentes, sino de que estamos ante las primeras señales de una reactivación económica en Tabasco, una percepción manifestada incluso por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Si bien se dio una derrama económica sobre las competiciones acuáticas en el Grijalva, donde se dio una derrama económica estimada de 11 millones 628 mil pesos, una asistencia de 22 mil 500 personas y en donde mujeres centlecas emprendedoras del programa Tandas para la Mujer comercializaron sus productos, es importante realizar un recuento de foros y festivales que mantendrán el índice de crecimiento económico, aunado a otras acciones que aquí mismo mencionaré como la apertura de negocios en la capital. Sin embargo, resulta pertinente retomar las precisiones de la presidenta del CCE, Dolores Hernández Valencia, cuando dice que habrá un cierre de año positivo derivado de las inauguraciones de nuevos comercios, una cantidad mayor a los cierres reportados en meses anteriores.

De voz propia, precisa que “hay muchos comercios que se están activando, que se va por buen camino, y que el estado va a seguir gozando de la paz; que es lo que busca el gobierno presidido por Javier May”.

Desde luego, en este punto coinciden miles de tabasqueños, y más cuando se relacionan dos temas importantes y atendidos en la agenda gubernamental: el de crecimiento económico y el de la seguridad pública. De hecho, recientemente el Gobierno de Centro, a cargo de Yolanda Osuna Huerta, donó 50 patrullas al Gobierno de Tabasco en aras de contribuir con la protección ciudadana, una acción que fue recibida con beneplácito por el mandatario estatal porque solo así se traza un trabajo colectivo y con resultados.

En torno a la reactivación económica a través de una serie de actividades comerciales, enumero una serie de acciones a realizarse en los próximos días y meses. Está en puerta el Festival de la Barbacoa en el municipio de Cunduacán enmarcado en los 400 años de fundación de esta ciudad, y están también las Fiestas del Queso en Tenosique del 29 al 31 de agosto próximo, misma que dejará una derrama económica superior a los 100 MDP y en donde participarán unos 395 expositores mexicanos y extranjeros, de acuerdo con la alcaldesa Sandra Beatriz Hernández Jiménez.

Como también están a la vista el Primer Festival del Queso de Poro a llevarse a cabo del 3 al 5 de octubre en Balancán, organizado por su gobierno municipal y la Secretaría de Turismo del Gobierno de Tabasco, y además, el Festival de la Butifarra en Jalpa de Méndez que se efectuará del 24 al 26 de octubre próximo, un programa presentado recientemente con el respaldo de la administración estatal.

See Also

Desde luego, ha favorecido el factor de la seguridad pública por medio de acciones gubernamentales que han retomado el control de calles y colonias, no solo de la capital sino también de los municipios del interior, como se muestra en las estadísticas y en los reportes que se presentan semanalmente a nombre de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca en las conferencias de prensa que encabeza el gobernador, los cuerpos policíacos y mandos militares.

 

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados