CORAT


La defensa de los medios públicos resulta de trascendencia en el primer cuarto de siglo.
Nacidos con fines culturales, los medios públicos han informado con puntualidad los sucesos en cada rincón del país.
Habría un vacío de la información, o en su caso, del impulso de las acciones artísticas y culturales en los estados que integran esta nación:
¿cómo sabríamos de los personajes, de las personas con trayectoria, de las historias de los pueblos y sus identidades, y cómo sabríamos de sus pasados?
Esbozo lo anterior no solo por la diversidad de canales de radio y televisión en México y no solo por sus variados contenidos que ofrecen por la vía tradicional y en plataformas digitales; lo hago para unirme al festejo 42 de la fundación de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco, Corat, conmemoración que no pasó inadvertida ni por el gobernador Javier May ni por los directivos, y menos por quienes hacen posible mantener a flote a la radio y a la televisión estatal: sus trabajadores.Tampoco debemos pasar inadvertido el hecho de que Héctor Pérez Ruiz comenzara -en 2024- los trabajos de la transformación en la Corat, una acción que ahora hace a través de la vocería institucional.
La Corat, dijo el mandatario, refrendó su compromiso con los tabasqueños para que la programación de esta continúe promoviendo valores y fomentando la cultura, así como su cercanía con la gente y su impulso de la identidad tabasqueña.
Grosso modo, en el marco del festejo, se destacó el esfuerzo de sus fundadores y continuadores que han consolidado este espacio público en pro de la cultura. Además del rol asumido por reporteros, camarógrafos, conductores, ingenieros y técnicos, entre otros, durante las emergencias por fenómenos climáticos o de salud. De esta manera, la Corat se perfila rumbo al medio siglo, un hecho que sucederá en 2033. Mientras tanto, con este festejo también se recuerda a todos aquellos que han aportado, con sus trabajos y conocimientos, a este medio público, pero además a quienes partieron y dejaron huellas a lo largo del camino.
***
Este domingo concluyó el Segundo Encuentro Interestatal Zona Sur 2025: palabra, voz y mediación lectora, celebrado en Mérida, Yucatán, y con la participación de más de un centenar de promotores de la lectura en los estados sureños.
Al mismo cónclave asistieron unos 20 mediadores tabasqueños enviados por la Secretaría de Cultura, a cargo de Elba Aída Castillo Santiago; promotores que destacaron por sus propuestas.
De los discursos y conclusiones hablaremos en una siguiente entrega en esta columna Águila o Sol.