Confianza en Tabasco


Afirmar que el cierre de algunos negocios y el desempleo está relacionado única y directamente con el retraso de Pemex en el pago a empresas petroleras o la caída en la venta del crudo en el extranjero, es reduccionista, de corto alcance. De mirada miope.
En una economía como la nuestra de libre mercado, hay otras variables importantes, como la oferta y la demanda, o bien la competencia, que pueden definir el cierre de un negocio.
Es eso lo que principalmente viene ocurriendo en el Estado en relación con los negocios que han cerrado, los que se mantienen y los que abren.
El cierre del restaurante Colosso del grupo Rodizio o de algunas farmacias como Yza, va de la mano con la consolidación de empresas como Domino’s o de la expansión de Farmacias Guadalajara que asumió el liderazgo en su sector por sus bajos costos en medicamentos de patente, genéricos, entre otros.
Lo mismo ocurrió con el restaurante de mariscos La Playita que sucumbió ante la preferencia de otros del mismo ramo, como es el caso del Reyna que recién aperturó un amplio local en la Plaza Altabrisa, luego del éxito que logró con su primera sucursal en Periférico, Centro.
Por lo demás, agregue la apertura también hace unas semanas de un segundo restaurante La Concordia en Nueva Imagen, luego del éxito que tiene en la Plaza Altabrisa, y uno más de la cadena Madison Grill en Plaza Usuma, y de Joe Brosket en Europlaza.
Le añado la inauguración la semana pasada de una sucursal más de Big Jimmys Pizza que viene a sumarse a la competencia en el sector, donde por cierto Lille César hará cosa de dos meses abrió una sucursal más en Plaza Sendero.
En el mercado, es sistémico que negocios que no logran adaptarse a los cambios, a la competencia o a las exigencias del consumidor que siempre buscará su beneficio, sea en precio y calidad, acaben fracasando.
Para citar un caso más, en el mediano plazo la cadena Chedraui abrirá una sucursal exprés más en Pomoca, Nacajuca. Y la lista de empresas que le apuestan a Tabasco es larga.
El escándalo que en redes y en medios afines realizaron algunos actores políticos de oposición que magnificaron el cierre de Colosso que en honor a la verdad nunca fue atractivo para los consumidores, y de la Playita que tampoco tenía suficiente demanda, va más tendiente a descalificar con falsedades los avances reales que hay en la inversión que realizan con más negocios empresarios locales y nacionales que confían en el gobierno de Javier May Rodríguez y se suman al desarrollo del Estado.
En su informe de ayer, de hecho, el gobernador destacó que por un negocio que cierran abren 2, y precisó que en lo va de su administración, en diferentes rubros, han abierto 46 nuevas empresas.
“Nosotros tenemos otros datos. Desde que iniciamos el Gobierno a la fecha, si bien hay negocios que han concluido su ciclo, también es una realidad que se han abierto 46 nuevos establecimientos con diferentes giros, lo que significa en promedio que, por cada cierre, hay dos aperturas”, puntualizó.
Si bien Pemex ha sido y seguirá siendo importante para Tabasco y el país, la desaceleración que ahora vive no está determinando las actividades económicas ni mucho menos de la generación de empleos como falsamente tratan de sembrar los opositores.
No es lo deseable, pero con una población que supera los 2 millones y medio de habitantes, la pérdida de algunos empleos por la desaceleración de Pemex no pone en riesgo la economía de Tabasco que se encuentra fuerte y creciendo.
Tan solo al finalizar el año, sumando todas las obras y acciones, el gobierno del Estado habrá generado 52 mil empleos, más los que va sumando ya la iniciativa privada.