Camposantos
 
						 
			* Gira del gobernador May por la zona de Las Mercedes
* Entusiasma el programa de Día de Muertos en la quinta Grijalva
SALIDA.- Reflexión obligada de nuestros días es la muerte a la luz de la nueva óptica que nos dejó como secuela la pandemia del Covid 19 que tanto nos afectó a todos y entre otras situaciones, impidió el velatorio de los muertos como ha sido costumbre en nuestro país y en casi toda latino américa para adoptar costumbres más globales como es la cremación que se adoptó por necesidad y el resultado es que en muchos hogares reposan urnas con cenizas como recuerdo de quienes nos acompañaron en nuestras vidas aunque la filosofía nos dice que quienes mueren no se van de nosotros si no los olvidamos, su recuerdo y vivencias que nos dejaron hace que los tengamos presentes.
Pero en esta entrega hemos de referirnos a los panteones o camposantos como los consideran en diferentes religiones, especialmente católicos y evangélicos pues suponen que la paz de los sepulcros es sagrada y debe ser resguardada no solo por bardas y rejas sino por el silencio pero esos sitios que hace muchos años estaban dentro de las iglesias, se abrieron para permitir a las consideradas clases inferiores su uso aunque no gratuito porque hasta en eso se establecían diferencias sociales y éstas se reflejaron en la calidad de los recintos mortuorios, las que prevalecen hasta nuestro tiempo aunque en Guanajuato se permitía tener los cadáveres embalsamados en la sala de la casa.
CIERRE
La tendencia actual es la cremación, algunos panteones adoptan la forma vertical pero prevalece la costumbre de acudir en familia a limpiar las tumbas y a menudo la jornada se convierte en un día de campo y para muchos, una visita que con los años se va espaciando, de ahí que haya muchos sepulcros olvidados que deben ser reasignados porque el crecimiento demográfico reclama hasta esos sitios y la tradición se va perdiendo en áreas urbanas donde ese ritual en los cementerios, poco a poco se debilita, no así otras manifestaciones.
DOBLE SEIS
Despierta entusiasmo en los capitalinos la celebración del Día de Muertos en la Quinta Grijalva que ya luce bien adornada con altares, una catrina hecha con mil 300 panes de muerto y todos los elementos que confluyen para esta tradición y será abierta al público el próximo sábado a las 5 de la tarde, se pretende que esté a la altura de las organizadas en diferentes partes del país y como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, atrae a visitantes de todo el mundo y se debe volver competitivo en el sector turístico… Prepara su primer informe anual el gobernador Javier May pero no disminuye su actividad, en el recorrido que hizo por el municipio de Centro donde inauguró aulas en una escuela primaria de La Lima y obras de mantenimiento en un jardín de niños de Las Mercedes y Playas del Rosario… Muchos problemas de los adolescentes y jóvenes se deben a su falta de información, sobre todo cuando se trata de educación sexual, por lo que el IMSS promueve la planificación familiar porque con información adecuada y oportuna, las personas en edad reproductiva pueden tomar decisiones asertivas y evitan las terribles infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados en adolescentes… Incomprendida a su paso por Tabasco, la joven comunicadora Mónica Arriola triunfa como una de las voces más importantes de Radio Fórmula en el estado de Querétaro donde ha sido galardonada como la mejor conductora, le enviamos nuestro aplauso y felicitaciones pues nunca se rinde.
 
 

 
  