Leyendo ahora
Aunque no se sabe cuáles, sí existe la posibilidad de que algún o algunos exalcaldes vayan a la cárcel

Aunque no se sabe cuáles, sí existe la posibilidad de que algún o algunos exalcaldes vayan a la cárcel

Silvia Hernández Martínez

+ Hoy informe desde Palacio Nacional y toma de protesta del nuevo PJ

+ Ariadna Montiel debe informar cuándo aumentará a 7, 500 pesos la pensión para adultos mayores como lo prometió AMLO

+ En Tabasco sí siguen la extorsiones hasta a los vende empanadas

Iniciamos el llamado mes de la Patria y nos preguntan si los mexicanos no podrán escuchar las canciones que por tradición se escuchan en estos días para no molestar a los extranjeros, pues comenzando por el Himno Nacional tiene estrofas muy belicosas.

Con cientos de observaciones las cuentas públicas y ¿no hay ninguna reprobada? y qué pasó con la del 2018 que fue reprobada en 2019? Qué pasó con el desfalco del que acusaron los diputados morenistas al perredista Arturo Núñez Jiménez que según ellos cometió en 2018 por un monto de: 4 mil 497 millones de pesos? ¿ya los regresó, ya resarció el daño? Dijeron que no habrá perdón sino sanciones para quienes hayan cometido delito con el dinero del pueblo. Fue con una votación de 30 a favor, tres en contra y dos abstenciones, con la que se reprobó dicha cuenta. Mucho se ha dicho respecto a la revisión de las cuentas públicas correspondientes a 2017, 2018, 2019, 2020 y todas las demás, pero solo se habla de las municipales, nadie o casi nadie menciona Las del Poder Ejecutivo de ningún año y menos las correspondientes a los tres años de Adán Augusto López Hernández y a las del florero, perdón de Carlos Manuel Merino Campos, quien seguramente gastó más que los demás gobernadores, teniendo en cuenta que ni siquiera puso la primera piedra de ninguna obra porque no construyó nada, pero eso sí andaba de fiesta en fiesta. De la otra cuenta pública, que al pertenecer la dependencia al Ejecutivo no se califica aparte como los municipios, pero que se debe calificar es la de Seguridad y Protección Ciudadana, las correspondientes a HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA. De esta cuenta ni se quiere hablar, no solo hay un gran hermetismo tanto en el OSFE DE Juan José Peralta Fócil que sí da color con las de los ayuntamientos, pero NO aclara qué pasará o qué está pasando con las de Bermúdez, como tampoco se ha dicho qué pasa con la cuenta reprobada a Arturo Núñez además de las 12 municipales que también se fueron reprobadas en una sesión donde los diputados aprovecharon y al parecer no aprobaron las cuentas, más por venganza que por haber graves irregularidades en 12 Ayuntamientos, valiendo un comino el dictamen que tenían en sus curules de las Comisiones Inspectoras de Hacienda, y como si estuvieran jugando a la escuelita niños menores de 5 años, se agarraron a tachar y tachar a como quisieron valiendo un cacahuate los dictámenes. Hoy aún no se sabe hasta donde llegó la reprobadera que hicieron los entonces nuevos diputados de un nuevo partido político que dominaba la mayoría, sin conocimiento, pero sí con sed de venganza. Y no lo digo yo, ahí está el Diario de Debates del Congreso, cualquiera lo puede consultar, es el correspondiente a noviembre de 2019 y la mayoría de ex alcaldes tuvieron o tienen denuncias penales, pero por qué solo revisar ayuntamientos y no dependencias también? Pues ya serán los diputados los que a final de cuentas acepten los dictámenes o hagan lo que en 2018, en la sesión ponerse a reprobar todas las cuentas. Como sea, uno o varios exalcaldes, están con un pie en el CRESET y por lo que dice el importante diario Tabasco Hoy, uno de ellos podría ser Rafael Acosta León, a quien desde el 2019 le reprobaron la cuenta junto con los otros 11, otro podría ser Macuspana, pero todo dependerá de los legisladores a la hora que en el pleno se presenten los dictámenes.

Hoy informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Palacio Nacional, al parecer habrá algunos invitados, no todos los que quisieran estar pero desde allí, se dará cuenta de lo que se ha hecho durante casi un año de gobierno y quizás sea Seguridad la que ocupe más tiempo, ya que las demás dependencias como que no se ven qué están haciendo, solo Marcelo Ebrard con su viejo slogan de “hecho en México” y su prohibición para que los mexicanos compren libremente lo que quieran en cuanto a artículos importados. Y el otro evento importante, será la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, que le dará más poder a la Jefa del Gobierno Federal.

Ariadna Montiel secretaria de Bienestar, quien ya hizo las paces con los diputados federales, debe informar para cuándo aumentará la pensión de adultos mayores como lo prometió Andrés Manuel López Obrador cuando ya iba de salida de su gobierno y dijo que para este año, se estarían entregando 7 mil 500 pesos, pero hasta este noveno mes del año, no se dio el incremento, que por cierto la Presidenta también había hecho ese compromiso. Parece que la funcionaria federal tiene ese problemita con los legisladores. ¿Ya le habrán dado el recurso correspondiente?

En Tabasco las extorsiones continúan, dicen los ciudadanos y critican que algunos empresarios declaren que aquí no hay extorsiones, cuando ya hasta han detenido a varios extorsionadores, pero lo que más les molestó es que, según ellos, hasta a las señoras que venden empanadas les cobran el derecho de piso, lo mismo que a los panaderos que pasan por las tardes y noches por las calles vendiendo el producto. Gente muy bien informada sobre lo que comenta, señala que los vendedores más pobres como son este tipo de comerciantes, son ahora más acosados por los extorsionadores, pero tienen miedo de denunciar, porque han sabido –nosotros no sabemos- que hay policías metidos en este asunto.

See Also

Los integrantes de lo que será el nuevo Poder Judicial, nuevo en cuanto a su estructura ya que tendrá el Tribunal de Disciplina Judicial y el nuevo Órgano de Administración Judicial. Con el Tribunal de Disciplina desaparece el llamado Consejo de la Judicatura y los jueces o quienes sean podrán ser denunciados, si es el caso de la comisión de algún delito de corrupción o retraso en los expedientes, la cuestión es que podrán llevarse a prisión y el segundo se supone que es para que la administración financiera del PJ esté prácticamente separada del propio TSJ a fin de evitar desvío de recursos. Pues es un gusto saber que al menos en el último Poder Judicial tradicional, no hubo desvío de recursos, por el contrario, se buscaron hasta en organismos internacionales como la Iniciativa Mérida, dinero para construir algunas de las áreas del Tribunal Superior de Justicia que eran necesarios.

Silvia Hernández Martínez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados