Leyendo ahora
Aprueban ley de seguridad en el Senado. Le fue bien a Harfuch

Aprueban ley de seguridad en el Senado. Le fue bien a Harfuch

Silvia Hernández Martínez

+ Abogados, demandarán al presidente del TSJ, Reséndez, por violar la ley

+ Entregan cuentas públicas del estado, pero ¡no se puede dar a conocer resultado!

 

Ni a MORENA le conviene romper con el Partido del Trabajo ni al PT con MORENA, además ya se van de vacaciones.

 

No obstante el pesimismo de muchos y pretender desacreditar el trabajo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, le fue bien y muy bien en su comparecencia ante el Senado de la República, por un lado eso y por otro porque la estrategia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue aprobada en el Pleno, tras la presentación de la información del funcionario ante la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política. La estrategia de seguridad que aprobaron los senadores en el pleno cuenta con cuatro ejes para garantizar la paz y el Estado de Derecho y son: Atención a las causas estructurales de la violencia; consolidación de la Guardia Nacional como CUERPO CIVIL DE SEGURIDAD. Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación criminal.Coordinación plena entre los tres órdenes de gobierno a través del Gabinete de Seguridad. Según el dictamen aprobado, estos ejes buscarán reducir la incidencia delictiva, neutralizar a grupos generadores de violencia, prevenir el delito desde el tejido social y mejorar las capacidades operativas de las policías locales. Se abre una puerta para desmilitarizar el país en materia de seguridad? Pues como sea, de ser el secretario Omar García Harfuch, la estrategia que ahora están llevando a cabo, está dando resultados, tanto en la disminución de los homicidios como en detenciones de importantes delincuentes, así como en la desarticulación de laboratorios para elaborar drogas, el aseguramiento de armas y etc, etc. “La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, dijo a los reporteros, Omar García Harfuch, entre otras cosas, además de reconocer que “el hecho de que haya resultados no quiere decir que el problema de la criminalidad esté resuelto”, y este tipo de respuestas es lo que ha permitido al secretario ganarse el respeto de los mexicanos que no anda tratando de engañarlos con palabras cuando los hechos son otros, como sucede con algunos funcionarios que creen que los mexicanos son retrasados mentales. Pero igual destacó la reducción de los homicidios dolosos y recordó que “hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para que dejen de comprar armamento, de corromper autoridades”, y afirmó “si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados”, otra cosa de relevancia que informó es que continúa la extradición de líderes de narcotraficantes a Estados Unidos, aunque unas tienen más impacto en la opinión pública que otras. Como sea, le fue bien al secretario de Seguridad en la Cámara Alta y con los reporteros. “La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso, miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, afirmó.

Abogados.- Como se sabe y como lo ha expresado el propio magistrado presidente del Poder Judicial de Tabasco, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, está buscando quedar o más bien afianzarse, en el cargo que viene ocupando desde octubre del 2024 cuando fue nombrado por el gobernador Javier May Rodríguez, pero, siempre hay un pero, los integrantes del Colegio Tabasqueño de Abogados informó que impugnarán la candidatura del magistrado presidente ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) por incumplir los requisitos, o sea que el que “hace justicia” viola la ley, aunque sea electoral pero se trata de los requisitos que obligatoriamente se deben cumplir y cuando de eso se trata, pues viene siendo una LEY. Pues así con Reséndez Bocanegra que no solo violó la ley cuando amenazó a un ciudadano, sino que para quedarse en un cargo que se supone que debe ser votado por los ciudadanos, la candidatura “está plagada de irregularidades”. “Es una forma para acreditarlo, porque el tipo ha sido notario, tenemos ya la constancia, el documento que prueba y lo vamos a dar a conocer, porque vamos a iniciar el procedimiento de exigir al IEPCT y a los involucrados que cumplan con la Constitución. El actual presidente magistrado para efectos de la reforma judicial es un candidato y todos los candidatos tienen que satisfacer los requisitos que marca la Constitución”, enfatizó Sergio Antonio Reyes Ramos. El abogado señaló que mediante los recorridos que realiza Resendiz Bocanegra junto al gobernador Javier May, es “para tratar de legitimar que ha sido enlistado como candidato sin reunir los tres años de experiencia jurisdiccional”. “El cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia supone un ejercicio de 24 horas, con sus debidas interrupciones, pero no es algo que pueda desprenderse o interrumpirse. Los horarios de oficina son unos y el ejercicio del cargo es otro. En el caso de estas situaciones de campaña, pues lo que no esté en su función jurisdiccional la tarea del tribunal son tareas jurisdiccionales entonces, cómo puede estar en el ámbito del presidente del tribunal asistir en hora de trabajo a eventos de feria, por ejemplo, o actividades que son incompatibles”, claro que desde el inicio ha violado la ley, pero como es el presidente del PJ todo se le perdona, aunque el pueblo juzgue, critique y apunte.

.Entregan.- El titular del OSFE, Juan José Peralta Fócil, entregó a los diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana y Jorge Orlando Bracamonte, el documento correspondiente a las cuentas públicas del gobierno estatal y resaltó que, por vez primera en la historia del manejo de las cuentas públicas del estado de Tabasco, se entrega la cuenta pública del ejercicio fiscal 2024 en estas fechas, dado que en años anteriores únicamente se entrega el Informe de Resultados en el mes de agosto. Muy bien, pero qué cree usted querido lector? Porque, según dijo Peralta Fócil ¡por disposición de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tabasco, y de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, es material de reserva que no puede hacerse del dominio público, hasta no completar el ejercicio de auditoría, entregar el Informe de Resultados y calificar en su momento la Cuenta Pública de todos los entes públicos del estado!” Así nada más, entonces para qué el show de llamar hasta a los fotógrafos, para qué todo un evento como si algo bueno fuera a suceder? A quién le conviene la propaganda de algo que no tiene fecha de terminación?

See Also
Tabasco espera con ansias a Harfuch

.

Silvia Hernández Martínez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados