Aprobación del gobernante


En el mundo de las mediciones, esta vez se valoró el trabajo de los gobernadores en todo el país. La empresa capitalina, Arias Consultores, realizó una serie de encuestas para saber los índices de aprobación (de marzo, 2025) de los mandatarios, mismas que publicó recientemente en Revista 32.
Con el título “Así van los gobernadores”, esta firma con 13 años de experiencia en el campo de las encuestas de campo, telefonía y redes sociales ubicó al gobernador tabasqueño, Javier May Rodríguez, entre los 10 mandatarios con mayores porcentajes de aprobación.
De hecho, el ejecutivo local está en la posición número 7 y comparte la parte alta de la tabla con sus homólogos de Chiapas, Aguascalientes, Veracruz, Chihuahua, Querétaro y Ciudad de México, en el mismo orden.
En este marco, May Rodríguez ha sido evaluado y aprobado con el 38.8%, y después de él están sus homólogos de Tamaulipas, Guerrero y Jalisco.
En la misma encuesta también se preguntó a los ciudadanos “cómo considera que es la relación entre la presidenta de México y el gobernante de su estado”, donde el exalcalde y exlegislador de Comalcalco apareció con un 49.7%, estando entre los primeros cinco gobernadores; mientras que en el rubro de transporte sigue estando entre los 10 primeros, lo mismo que en obra pública al ocupar el lugar seis. Sin embargo, está en la cima de la tabla al obtener un 49.7 % como resultado de la pregunta: ¿cómo considera que se encuentra la entrega de apoyos a sectores vulnerables?
Lo anterior, y hablo de los índices favorables al ejecutivo estatal, podrían traducirse como resultado del primer semestre de administración, sobre todo, porque el mandatario ha dado cumplimiento a sus informes trimestrales, y a las constantes conferencias de prensa, en aras de mantener informada a la ciudadanía en torno a las acciones que ha emprendido y hecho a través de las Jornadas de Atención al Pueblo, como la que hizo en Chacama, Emiliano Zapata; y otros programas sociales.
En febrero de 2025, otras casas encuestadoras como Rubrum y Electoralia, los ciudadanos igualmente aprobaron la gestión del gobernador May, ubicándolo en la sexta y séptima posición, respectivamente, y entre los 10 mejores mandatarios del país. En ambas encuestas, el ex titular del Fonatur alcanzó el 61% de aprobación, es decir, que hasta el momento se mantiene en las primeras posiciones de la tabla.
Ahora, y al saber la coincidencia entre diversas casas encuestadoras sobre las calificaciones aprobatorias que ha recibido el mandatario, es de entender el coraje que hace la oposición, una oposición que no crece, que cuestiona todo y sin fundamentos, y que se molesta cuando una acción beneficia a una colectividad.
Elección judicial
Los candidatos a jueces y magistrados están realizando giras en cada rincón del país, no solo dialogando con la ciudadanía sino también con periodistas de diferentes medios de comunicación. Desde el 30 de marzo hasta el 28 de mayo, los aspirantes a ocupar una posición en el Poder Judicial estarán convenciendo al electorado del porqué deben confiar en sus propuestas y trayectorias. En el mes de abril estuvo en Tabasco el candidato a magistrado al Tribunal de Disciplina Judicial, Jorge Alfredo Clemente Pérez, de origen chiapaneco, con presencia académica y abogado defensor en el sureste mexicano.
“Cuando la integridad y los derechos humanos están en juego, la justicia debe estar del lado de la ciudadanía”, precisó el candidat0 a magistrado -que aparecerá con el número 26 en la boleta- en una conversación con periodistas tabasqueños.
De unas semanas a la fecha ha habido un mayor interés ciudadano por la elección de jueces y magistrados, misma que se llevará a cabo el 1 de junio próximo.