Leyendo ahora
Acuerdos de legalidad y respeto

Acuerdos de legalidad y respeto

Alfredo A. Calderón

*“Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede” Mateo 5:37*

*Contra todos los pronósticos de una oposición que trató por todos los medios de apagar el “fuego con gasolina” y contaminó el conflicto estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos; por encima de los enconos, desencuentros y errores de operación política de todas las partes, el diálogo posibilitó el entendimiento que dio paso a una propuesta común de cambio benéfico para todos. Se entendió a tiempo que disentir sin control no conducía a ningún acuerdo válido*

*Los gritos y sombrerazos de la noche anterior impulsados por una soterrada oposición que trató sin conseguirlo -de hacer llegar la sangre al río-, la inyección de odios y resentimientos en “fuente ovejuna” no superó la cordura de la sociedad balancanense; por lo que al sentarse a la mesa de negociaciones las partes entendieron que las diferencias y los desacuerdos de los días anteriores no tenían como única salida el enfrentamiento. Conciencia y prudencia engendró comprensión, lucidez y discernimiento, que dio como alternativa: acuerdos y soluciones*

*El gobierno asumiendo su función rectora tuvo como guía la inclusión política para no crear falsas unanimidades, sino para incorporar las verdaderas diferencias en un esfuerzo conjunto a favor del bienestar común. En la inclusión política se aseguró que los liderazgos reales que la misma comunidad estudiantil generó y nombró como sus representantes, hablaran con la voz de todos y así se cortó de tajo la posibilidad del germen nocivo de la simulación que una oposición enferma de resentimientos causará efectos nocivos y dañara los objetivos conciliatorios diseñados*

*El equipo de trabajo del secretario de gobierno de Javier May entendió que la inclusión política de los verdaderos actores tendría un sentido sano al momento de poder garantizar la inclusión de las verdaderas demandas de los estudiantes y maestros, fue sin duda, una dura lección para todos dejando como lecciones perennes que sólo mediante el diálogo se puede edificar la paz y la estabilidad dentro de la institución educativa*

*Para construir acuerdos estables y de larga duración los tambores de guerra callaron, los gritos, improperios y baños de agua al igual que los abusivos macanazos fueron elementos que por su misma naturaleza no fueron invitados ni asistieron a la mesa de negociaciones, se puso especial atención en todos los rubros benéficos para mejorar la calidad educativa; se entendió lo intolerable que es que los vicios del pasado siguieran vigentes y fue necesario darle su lugar y su espacio al respeto a todos, para todos y en todo*

*La mejor garantía para la comunidad estudiantil es el sentimiento de legalidad, de conciliación y de certidumbre que quedó plasmado en los acuerdos. Nada ni nadie estará por encima de la Ley, el proyecto de cambio -no sólo del director-, debe estar sustentado en que la nueva armonía de la institución germine y se edifique sobre bases de una creciente justicia social del colectivo estudiantil y en un clásico y sano: ni vencidos ni vencedores, al final de una larga jornada de trabajo, ayer todos firmaron: acuerdos de legalidad y respeto*

*EL SEPTIMO SELLO*

*Siempre han sido cuestionados los gobiernos municipales de Paraíso, la depredación a las arcas y un sinnúmero de errores han sido los puntos de apoyo para que la sociedad cambie su intención del voto y castigue en las urnas al partido gobernante; así lo hizo con Morena y después castigo la desastrosa administración de Ana Castellanos del PRD; lo que nunca había tenido Paraíso y ahora en la administración de Alfonso Baca: es una larga y lastimosa fila de cruces de ejecutados*

See Also
Reacción del gobierno estatal ante caso de gusano barrenador

*SEPTIMA TROMPETA*

*Las estadísticas ubican a Paraíso con dos o más personas ejecutadas semanalmente; mientras la sociedad tiembla de terror ante las circunstancias, el alcalde Baca Sevilla no da la cara a quienes lo eligieron, demostrando en los hechos que fue un error garrafal el haberle entregado la confianza en las urnas; ahora no sólo son víctimas de extorsiones y abusos oficiales, la inocultable realidad dicta que la gente paraiseña está pagando con la vida de sus familiares, algo para lo que no votaron por el ingeniero Alfonso Baca y ahora muchos están pagando con sus vidas “lo votado”*

*LA SEPTIMA COPA*

*Ante los hechos de violencia, el silencio sepulcral y la falta de una explicación seria y responsable de Baca Sevilla, las calles de Paraíso permanecen sombrías después de la siete de la noche ya que son muy pocos los ciudadanos que se arriesgan a andar por las calles y perder la vida por la evidente violencia que aterra y que generó que un taxista ampliamente conocido en el municipio y Juan Sebastián Vázquez Blanco, que pasaron a engrosas dentro de la lista de personas ejecutadas en el Paraíso perdido de Alfonso Baca Sevilla*

Alfredo A. Calderón


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados