Acto de reconocer


En la Feria Tabasco, edición 2025, se han distinguido y reconocido a diversos artistas y artesanos en La Cultural, foro del Gobierno de Tabasco y de la Secretaría de Cultura, donde se realizan cada una de las presentaciones artísticas organizadas por los ayuntamientos y la administración estatal, de acuerdo con la calendarización del 2 al 10 de mayo.
Esta vez, ha destacado el reconocimiento que entregó el gobernador Javier May Rodríguez y la presidenta del DIF, Aurora Raleigh, al artista plástico Darío Villasís en La Cultural del viernes 2 de mayo y cuyos municipios anfitriones fueron Balancán y Cárdenas.
A propuesta del Ayuntamiento de Cárdenas, al pintor Darío Villasís no solo se le distinguió como un personaje imprescindible del municipio y que, además, ha hecho aportaciones -con sus obras y acciones- a la comunidad cardenense. Y, en el marco del presente reconocimiento, se hizo un homenaje por sus más de 30 años al servicio de las artes plásticas.
Pese a los múltiples viajes por ciudades de México y el extranjero, rincones a los que ha llevado su propuesta pictórica, Darío Villasís ha echado raíces, y profundas, en el municipio de Cárdenas. Si bien mantiene una presencia activa y productiva en Mérida, la capital yucateca, su atelier cardenense es una máquina que anualmente procesa cuadros y conceptos: siempre con una idea temática de lo que quiere transmitir a quienes aprecian la pintura y sus componentes.
En la pictórica de Villasís, miramos, ante todo, una crítica sobre la destrucción del ecosistema, pero también contemplamos la paisajística de Tabasco, el espacio de agua, aire, agua y fuego.
El hecho de haberlo reconocido en la feria estatal, incluso, nos hace recordar la vez que montó una exposición para cuestionar los secuestros y asesinatos en Cárdenas; el momento en que su arte brincó del lienzo a rostros femeninos que se caracterizaron de catrinas para caminar por las calles del municipio; o el día en que del exterior se habló de los pintores de Cárdenas (resulta importante mencionar lo hecho también por Níger Madrigal en la plástica y poesía) y no de la violencia. Por esta razón es que en la tres veces heroica sus habitantes, y más quienes la gobiernan, no olvidan ni olvidarán a Darío Villasís Ara como el pintor que quiso permanecer en esta municipalidad y vincularse a ella. Es por la misma razón que el reconocimiento y distinción se celebró en Tabasco y en otros estados del país.
En una crónica posterior y amplia, habré de describir el trabajo de este artista plástico cardenense que por enésima ocasión expondrá en la Noche Blanca (Mérida) en junio próximo y en Villahermosa a fines de 2025 a invitación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Tabasco.
El adiós de escritores tabasqueños
Hace días volví a leer
un artículo que escribí a propósito de una novela de Ángel Vega y presté atención a mi dedicatoria: a Ariel Lemarroy (novelista) y a Luis Alonso Fernández (cuentista). Lo hice para dejar constancia de sus partidas. De hecho, lamenté sus muertes en la presentación de la novela La máquina de convocar ahogados en los primeros días de mayo de 2024. El primero me distinguió con su amistad y el segundo con café y saludo.
El 14 de febrero de 2025 en la presentación de mi libro Breve encuentro con los otros, que organizó la Secretaría de Cultura en las Jornadas Pellicerianas, igualmente lamenté la partida del escritor y promotor de la lectura, Pedro Luis Hernández, el impulsor del Taller de La Diversidad Textual y vendedor de libros viejos en las escalinatas del Centro de Villahermosa.
La semana pasada, 27 de abril, fallecieron dos escritores más, muertes que calaron al gremio cultural: primero, el deceso de Antonio Solís Calvillo, escritor de cuentos, maestro de talleres literarios y autor del libro Señal de humus; y el segundo, la partida de Andrés González Pagés, ensayista y poeta tabasqueño, además Premio Nacional de Cuento SEP 1970 por Una caverna húmeda y verde, y autor de Retrato caído. Ambos fallecimientos se lamentaron a través de notas periodísticas, reseñas y opiniones en diarios y redes sociales. El adiós de todos ellos ha dejado un vacío en las letras tabasqueñas.
@Librodemar