Leyendo ahora
Impugnan a Melchor 

Impugnan a Melchor 

Kristian Antonio Cerino

A días de realizarse la jornada electoral para elegir al próximo dirigente magisterial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Comisión Electoral -responsable del proceso interno en el SPIUJAT- ha recibido quejas con el propósito de impugnar la candidatura de Melchor Hernández, el abanderado de línea y quien cumplió seis años al frente del sindicato universitario, y el de corregirle la plana en materia estatutaria.

Esta vez, se ha presentado un recurso de impugnación de parte del candidato de la planilla azul, Elías Félix Álvarez, porque Hernández no se separó del cargo en tiempo y forma, y no lo hizo a través del voto directo, libre y secreto, como establecen los estatutos.

Como usted recordará, Hernández solicitó separarse de la Secretaría General del SPIUJAT unos días antes de la publicación de la convocatoria en una asamblea en que la decisión se tomó a mano alzada y con el respaldo de la estructura institucional.

Elías Félix Álvarez ha entregado tres oficios a la Comisión Electoral a cargo de Dulce Juliana Gallegos Ojeda. El primero el 11 de noviembre y cuya respuesta se dio cuatro días después. En este, el abanderado azul precisa que para el presente proceso se hace uso del Capítulo IV, artículo 16, de los Estatutos del SPIUJAT, mismos que fueron modificados y adecuados por mandato de ley (reforma del 1 de mayo de 2019 de la Ley Federal del Trabajo) el 14 de septiembre de 2022, mediante sufragio libre, personal, directo y secreto, previo acuerdo en asamblea. Es decir, que para el presente proceso no se está usando el fundamento legal vigente (Capítulo VI, artículo 28).

Sin embargo, el 14 de noviembre la Comisión Electoral, en el apartado 3, le informa que es infundada su petición. Y solo le comunican, a petición de él mismo, que el número de agremiados (con derecho a votar) son 2 mil 233 profesores.

En el segundo oficio dirigido también a Gallegos Ojeda, el profesor universitario -entre otros puntos- solicita que gire instrucciones a los directores de las divisiones académicas y centros de trabajo, así como al personal administrativo, “se abstengan de cualquier acto que ponga en riesgo el proceso de elección, y no ejecuten acciones de hostigamiento, coacción, cooptación, amedrentamiento, advertencias o amenazas a los académicos para dirigir en algún sentido y afectar el resultado de la votación”. Una petición similar que también se le hace a la dirigencia actual del SPIUJAT.

No obstante, en algunas divisiones académicas integrantes de las administraciones han compartido el respaldo hacia Hernández a través de aplicaciones de textos.

El tercer oficio está fechado y recibido el 21 de noviembre, el primer día del periodo de campañas. De entrada, reitera que habría un escenario de nulidad del resultado de la elección antes los errores cometidos al emitir la convocatoria con artículos de los estatutos pasados. Y segundo, esboza los impedimentos para validar la candidatura de Hernández, sobre todo, porque los estatutos vigentes establecen la importancia de separarse en tiempo y forma, y por medio del voto directo, libre y secreto, y aquí sucedió todo lo contrario. Por lo que pide a la Comisión Electoral pronunciarse al respecto, así como a las otras comisiones estatutarias, de Vigilancia y de Honor y Justicia. En resumen: “Melchor Hernández se encuentra impedido de participar en este proceso 2025”, se lee en el documento fechado y firmado el 21 de noviembre.

A decir de Félix Álvarez, los votos para Hernández serán nulos. Aunque para ello, presentará en breve su recurso de impugnación ante el Tribunal Colegiado de Circuito en materia laboral dada la postura oficialista de la Comisión Electoral del SPIUJAT.

See Also

Al respecto, llama la atención que al interior de esta casa de estudios estaban acostumbrados a imponerse en las elecciones como en los tiempos del antiguo régimen priista. Ahora, que Hernández ha violado la ley, no quieren hacer válidos los estatutos vigentes, y de lo anterior el gobierno estatal no es cómplice. Sin embargo, se está haciendo una interpretación errónea y se confunde el gesto generoso del gobernador Javier May al asistir a las actividades universitarias, olvidando que este no es López Hernández o Merino Campos. Por ello, sería lamentable que el coordinador Jurídico del gobierno local esté siendo cómplice de seguir apuntalando al mismo grupo que no quiere liberar a la institución, y con ello esté mintiéndole al mandatario.

Por último, será importante que los candidatos que buscan ganarle a Hernández garanticen en cada casilla, derivado de la instalación de más urnas comparadas con las de 2022, a sus representantes para evitar esa práctica ilegal que hace ganar a los oficialistas.

@Librodemar

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados