Leyendo ahora
Eficaz la visita presidencial

Eficaz la visita presidencial

Alfredo A. Calderón

“Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede” “Mateo 5:37″*

*La agenda pública de presidenta Sheinbaum en su visita a Tabasco, fue positiva, dejando constancia de ello: la reconstrucción institucional y el reposicionamiento territorial de la 4T. La supervisión del avance del Hospital General IMSS-Bienestar de Cárdenas fue mucho más que una simple visita técnica. Es un mensaje político cuidadosamente colocado en una región estratégica: la Chontalpa, una de las zonas más pobladas, más productivas y más lastimadas por desigualdad en servicios públicos*

*El rescate de esta obra abandonada durante varios sexenios, una obra generadora de ficciones que con la visita de Sheinbaum Pardo da materia para varias lecturas y puntos sobre las íes: recuperar lo abandonado como sello de política pública. El hospital no nació con este sexenio. Es un proyecto que arrastró promesas rotas, cambios administrativos y omisiones que las comunidades no olvidan. Que Sheinbaum y May aparezcan juntos revisándolo significa dos cosas:*

*1) La federación toma control de la obra como símbolo de cuidado social y cumplimiento, justo en contraste con el abandono de administraciones anteriores. 2)Se blinda un compromiso visible para el inicio de 2026, lo que ubica la obra como carta de credibilidad y uno de los primeros resultados tangibles del nuevo sexenio federal. La participación de ingenieros militares, además, refuerza la narrativa de “obra que ahora debe avanzar”*

*Entendamos: Cárdenas y la Chontalpa es un territorio sensible de apuesta estratégica. La ubicación no es casual. Cárdenas es uno de los municipios con mayor peso demográfico y económico, pero también con enormes rezagos en servicios de salud y episodios recientes de conflictividad social. Por ello, rescatar e inaugurar un hospital regional ahí significa: reconstruir legitimidad estatal, fortalecer presencia institucional, y dar respuesta donde históricamente se han acumulado demandas incumplidas*

*¿Desea verlo desde otro espejo? La Chontalpa es territorio fundamental para consolidar cualquier proyecto político en Tabasco. La obra es inversión, pero también es anclaje territorial. Además, es dable observar, IMSS-Bienestar como columna vertebral del nuevo sistema de salud. La supervisión estuvo acompañada por el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch. No por protocolo, sino porque esta obra encaja en una estrategia nacional: hospitales regionales; atención especializada y un sistema unificado que reordene décadas de fragmentación*

*Las áreas previstas en el hospital lo muestran: diagnóstico, banco de sangre, UCI y UCIN, tres salas de cirugía, tococirugía, farmacia y módulos integrales. Es, en esencia, un hospital capaz de atender patologías complejas sin que los pacientes deban trasladarse a Villahermosa. Ello ya es ganancia real, esto es, para la población de la Chontalpa, significa un antes y un después. La diferencia: Javier May comanda una administración que busca resultados visibles*

*Utiliza esta obra como un testimonio doble: su innegable capacidad de gestión ante la federación y su narrativa de rescate de infraestructura abandonada. May necesita construir un expediente de resultados que ancle credibilidad, especialmente en regiones del estado donde los problemas de seguridad, movilidad o servicios públicos siguen siendo frecuentes. Agradecer públicamente a la federación y aparecer con Sheinbaum refuerza la idea de un gobierno estatal alineado, coordinado y eficiente. Esa imagen es políticamente valiosa*

*¿El mensaje político? ¡Tiempo de cumplimiento, no futurismo! Hay una diferencia clave entre promover una obra prometida y supervisar una obra avanzada por ingenieros militares: La primera genera expectativa. La segunda produce confianza. Sheinbaum evita caer en el desgaste del “lo haremos” y apuesta por el “ya está en marcha”. Para su narrativa nacional, esto importa: salud es prioridad, cumplimiento es método*

*Conclusión: es un movimiento calculado y necesario, la visita al Hospital General de Cárdenas articula tres objetivos: 1, demostrar avance real en salud pública, justo en una región históricamente rezagada. 2, Respaldar al gobernador May en su apuesta por obras con impacto social inmediato. 3, Enviar un mensaje nacional de eficacia, al mostrar que las obras abandonadas ahora sí serán concluidas. Extraño, el que no apareció en las fotos fue el alcalde Euclides Alejandro*

*Para la población de Cárdenas y la Chontalpa, esto se traduce en algo concreto: después de años de promesas, tendrán un hospital completo, moderno y funcional. Para el tablero político, es un recordatorio de que la 4T está reorganizando su legitimidad territorial donde más la necesita. Innegable es que hay quejas y demandas incumplidas, pero en el fiel de la balanza fue positiva y eficaz la visita presidencial*

*SEPTIMO SELLO*

*El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la construcción de una planta procesadora de cacao en Comalcalco no es un gesto menor ni un simple guiño al sur. Es una jugada política y económica con varias capas de lectura, pensada para producir efectos concretos en 2026 pero con repercusiones inmediatas en la agenda pública. Estrategia clásica: el gobierno federal se alinea con un gobierno estatal afín para fortalecer proyectos de alto impacto simbólico*

*En su discurso, Sheinbaum enfatiza justicia, soberanía alimentaria y arraigo territorial, pilares del Segundo Piso de la 4T. Es una narrativa diseñada para reforzar identidad de proyecto y cerrar grietas con productores que en el pasado se sintieron olvidados. La inversión de 80 millones de pesos, el uso de dos hectáreas donadas por el gobierno estatal y la articulación con Sembrando Vida y Alimentación para el Bienestar permiten ver esto como una política de desarrollo integral más que como una obra aislada*

See Also

*SEPTIMA TROMPETA*

*Se trata, en suma, de una política agrícola con visión de mercado, símbolo de una estrategia de reconversión productiva. Tres componentes lo demuestran: Valor agregado en origen: procesar en Comalcalco revierte la lógica histórica de exportar materia prima barata para importar chocolate caro. Precio justo garantizado: la compra institucional —un viejo sueño del campesinado— reduce incertidumbre y dependencia de intermediarios. Juventud y arraigo productivo: la industrialización del cacao puede frenar la migración rural y reposicionar al campo tabasqueño como industria rentable*

*No se trata solo de una muletilla populista; es una forma de definir el campo político, de fortalecer la alianza con productores. Ubiquemos: también hubo un subtexto: la presidenta no solo respalda a Tabasco, respalda a May como uno de los gobernadores más alineados a su estrategia. La fábrica en Comalcalco no es cualquier obra: es en el municipio que mayor peso simbólico tiene en la cultura del cacao. Es un refrendo de confianza política. Pero…*

*SEPTIMA COPA*

*¿Disyuntivas? “Nunca falta un pelo en la sopa”. Hay otro escenario pintado en tonos café oscuro y rojo sangre. El alcalde intenta llevar la cuenta a favor, pero el reguero de cadáveres en el municipio siempre encuentra cómo ponerlo peor. Comalcalco camina entre brillo superficial y descomposición real. La confianza de Sheinbaum Pardo está definida; sin embargo, Comalcalco dejó de ser un foco rojo para convertirse en una ignición permanente. Comalcalco ya parece la capital de las funerarias: uf, crecen las procesadoras de cadáveres*

*Mientras el municipio intenta colgarse del prestigio cacaotero y del anuncio federal de una planta procesadora que, -en teoría-, debería traer estabilidad, ingresos y orgullo productivo, la realidad cotidiana apunta hacia otro lado: desorden, violencia creciente, un incesante goteo de ejecutados, frente a un gobierno municipal que prefiere la estética de las chaquiras y lentejuelas de la farándula cultural y ambiental a la obligada responsabilidad de la seguridad pública. Es alarmante. Análisis en breve*

Alfredo A. Calderón


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados