Leyendo ahora
Difícil reforma

Difícil reforma

Carlos Sayago

*  Presupuesto histórico en el segundo año de gobierno de JMR

*  Retiran pensiones millonarias del pasado, anunció R. Buenrostro

SALIDA.- Al hablar de la actualización y modernización de los ŕocesos electorales en nuestro país y en cualquier sistema basado en la democracia, resulta imposible darle gusto a todos los interesados porque somos millones si hablamos de votantes, pero más cercanos a la toma de decisiones están los partidos políticos y los actores en el poder, cercanos a éste o en su busca porque cada cabeza es un mundo y no todos concebimos la democracia de la misma manera, especialmente quienes tienen aspiraciones de acceder a los cargos públicos.

Los foros que se realizan no solo en Tabasco sino en las capitales de todos los estados y ciudades importantes, en teoría buscan hacer una auscultación entre la ciudadanía en general, sería interesante empezar por llamar a quienes han sido parte de los organismos electorales que siempre tendrán algo que decir como es el caso del ex-consejero Juan Correa López quien en cinco minutos habló de una reingeniería en esas instituciones tomando en cuenta que sus funciones han aumentado con la elección en el poder Judicial, la revocación de mandato y hasta la elección de delegados municipales, en fin que tendrán injerencia que se antoja administrativa en todos los comicios.

CIERRE

El poder político que emerge de la organización electoral realizada por las instituciones electorales administrativas, es el rector y coordinador de la sociedad y en consecuencia, todo lo que haga o deje de hacer, tiene impacto en ella y en sus instituciones, las leyes son producto de la correlación de las fuerzas políticas y de la visión que tenga cada una ellas que no deben ignorar que la lucha electoral ocurre en arenas movedizas, cuyo asentamiento y equilibrio, lo determina el sufragio de los electores mediante sus preferencias pero la dinámica obliga a que cada determinado tiempo se actualice mediante reformas decididas por consenso, pero es necesario iniciar por la reingeniería que le dé eficiencia a cada uno de estos organismos porque al final, cada interés se debe escuchar y decidir por consenso, lo conducente.

DOBLE SEIS

Donde se maneja dinero, siempre hay la posibilidad de la corrupción y el tema de las pensiones no es la excepción sino al contrario, quienes tuvieron la facultad de asignarlas o aprobarlas casi siempre salieron  ganando como ocurrió con María Amparo Cazar y muchos más, exhibidos en la mañanera porque cobraban más de un millón de pesos de pensión de retiro, un insulto porque en el IMSS, hay trabajadores que no reciben ni cinco mil pesos mensuales, lo peor es que son miles con esas canonjías según denunció Raquel Buenrostro quien dejó al descubierto la millonaria sangría por pensiones… En la gira del mandatario estatal Javier May por Comalcalco, se refirió a los programas sociales que benefician a 139 mil 724 habitantes de la zona mientras que en el poblado Cocohital encabezó las jornadas de su gobierno en territorio con el anuncio de que para su segundo año de gobierno se ejercerán casi 70m mil millones de pesos y anunció la rehabilitación de importante camino… Por cierto, en Lomas Alegres, Tacotalpa, las juezas civil, Francisca Magaña Orueta; de control y tribunal de enjuiciamiento de la región 4 con sede en Emiliano Zapata, Karen reyes Pereyra así como laa direectora de enlace social y Vinculación Ciudadana, Mzarcela Fernández Cornelio recibieron hace unos días la visita del jefe del Ejecutivo, quien coinstató el trabajo que realiza el TSJ que encabeza Carlos Efraín Reséndez en todo el estado.

See Also

 

Carlos Sayago


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados