Leyendo ahora
¿Qué está pasando en Comalcalco?

¿Qué está pasando en Comalcalco?

Alfredo A. Calderón

*“Temer a los hombres resulta una trampa” “Proverbios 29:25″*

*¿Qué ocurre en Comalcalco (y comunidades) en materia de seguridad? ¿Cómo se entrelaza con el contexto político? Ninguna autoridad municipal informa; hay datos fragmentarios y suficientes evidencias para entender que a un año de gobierno de Ovidio Peralta Suárez no todo es “miel sobre hojuelas” y sí él no lo dice o hace, las “bolsas negras” el dolor, la sangre y la preocupación social puede levantar una “bandera roja de alerta máxima”*

*Ubiquemos: en la madrugada de este domingo, cuando el silencio parecía custodiar los secretos del poder, Comalcalco volvió a arder. Esta vez no fue metáfora, fue fuego real: una bodega de autobuses reducida a cenizas en la Ranchería Reyes Hernández Segunda Sección. Los vecinos despertaron con el rugido de las llamas, y los primeros en llegar no fueron los funcionarios ni los que presumen seguridad en los informes, sino los de siempre: los bomberos, los que enfrentan el infierno sin reflectores ni escoltas*

*El incendio se tragó camiones y sueños, y dejó tras de sí el olor metálico del desastre. Las pérdidas materiales se calculan en millones, pero lo más caro, como suele ocurrir, no se puede medir en pesos: la confianza, la certeza de que el municipio tiene control sobre su propia suerte. Dicen que fue un corto circuito. Siempre es un “corto circuito” cuando nadie quiere hurgar más profundo*

*Es la frase oficial del descuido, el santo y seña de la negligencia institucional. En Comalcalco, donde los días recientes se han teñido de violencia, ejecuciones y miedo, el fuego se convierte también en símbolo: algo se quema en el alma del municipio, algo se descompone bajo la ceniza. El alcalde guarda silencio. Y el silencio, en estos tiempos, ya no suena a prudencia, sino a complicidad o miedo. Porque cuando la autoridad no explica, el rumor gobierna*

*Y el rumor en Tabasco es un animal voraz: se alimenta de desconfianza y siempre deja huesos políticos en el camino. Que no se equivoquen los que creen que un incendio sólo quema madera y metal. A veces el fuego es la forma en que la realidad protesta. Si la seguridad se derrite, si la prevención no existe, si los bienes se consumen entre sombras, no es accidente: es reflejo de gobierno*

*Comalcalco está pagando el precio de la indolencia y del abandono disfrazado de gestión. En el fondo, este incendio no empezó en la madrugada. Comenzó hace meses, cuando la autoridad decidió mirar hacia el lado del pan y circo: “fiestas, festivales chocolateros y enramadas”, mientras el municipio se hundía entre ejecuciones, basura política y promesas quemadas. El fuego sólo vino a recordarlo con brutal honestidad*

*¿Alguien sabe que está pasando? Revisemos: ha habido un aumento claro de violencia extrema en Comalcalco: hallazgos de restos humanos abandonados, ejecuciones en la vía pública, homicidios múltiples. Rememoremos ejemplos y pruebas: “Vuelven a amanecer restos humanos” en la ranchería Occidente, sec. 2 del municipio de Comalcalco. Reporte de nueve asesinatos en una noche entre Villahermosa y Comalcalco. Operativos recientes con detención de “generadores de violencia” en Comalcalco*

*Reconocimiento pleno que “en Comalcalco, donde hubo incremento relevante de homicidios, el delito ya está contenido con las detenciones de actores delincuenciales…” Eso de “ya está contenido”, amerita revisión y cifras, veremos si la contención es real o sólo un enunciado más en la narrativa, porque el escenario político se ve tensionado: en Comalcalco, la alcaldía está obligada a explicar lo que ocurre. Pero nadie encuentra una comunicación pública detallada y transparente sobre la violencia creciente en el municipio*

*¿Por qué podría estar sucediendo en este deterioro? El ejercicio de gobierno del municipio “comenzó bien”, es la administración “se alejó de los amigos”, gobernó con saliva y se descompuso, meditemos sobre algunos vectores. Uno, “vacío de control: Si la seguridad local se descuida o se corrompe, los grupos delictivos aprovechan”. Dos, “reconfiguración criminal: En Tabasco hay una señalada lucha entre grupos: La Barredora y el (CJNG) por rutas, territorio e influencia*

*Tres, aflora la gobernanza débil: Si el alcalde no comunica coherentemente, o su administración perdió capacidad de interlocución con la ciudadanía, la percepción de impunidad y el miedo crece. Cuatro, el efecto contagio: Dos o tres hechos impactantes pueden generar un contagio de miedo, cuyo reflejo es que la comunidad declara “cada día más asesinatos” frente a un gobierno inoperante sin responsabilidad y capacidad de informar a sus gobernados*

*¿Qué debería hacer la alcaldía? No basta con fiestas y discursos de “todo está bien”. Cuando la realidad es que la gente está muriendo, la rendición de cuentas es indispensable, urge el brillo de la transparencia de datos: ¿Cuántos homicidios, ejecuciones, desapariciones se han registrado en Comalcalco en los últimos 12 meses? ¿Cuál es la línea de acción? ¿Qué está haciendo la alcaldía para atenderlo? ¿Operativos, prevención, coordinación con estado/federación, políticas sociales?*

*Entendamos: una administración que asume la crisis y establece puente con la comunidad genera mayor legitimidad. Una administración que no informa: desorienta. La situación en Comalcalco es preocupante. Lo que empezó como un gobierno “relativamente bien”, parece haber caído en un momento de pérdida de control o al menos de percepción de pérdida: la ciudadanía siente que “ya no hay explicación válida”. Los hechos violentos se multiplican. La autoridad local aparece silente y la sola pregunta crece y agrede ¿Qué está pasando en Comalcalco?*

See Also

*SEPTIMO SELLO*
*Sintiendo la acritud del análisis -“estilo Armagedón”- se podría ubicar más dramáticamente: “Comalcalco al filo del primer año de gobierno de Ovidio Peralta Suárez está sintiendo como cuando un viñedo calmo empieza a fermentarse sin control, y de la dulzura del mosto pasa a la acidez del vinagre. Comalcalco estaba en un buen momento, ahora se parece que tambalea”*

*SEPTIMA TROMPETA*
*Los números no mienten: en marzo 2024 de los homicidios dolosos en el estado de Tabasco, el municipio de Comalcalco registró la mayor proporción: 14 carpetas iniciadas, lo que representa el 24.6 % del total estatal en ese mes. En ese mismo mes, Comalcalco reportó 19 víctimas de homicidio doloso, es decir 26.8 % de los casos del estado. En mayo 2024, Comalcalco “fue el municipio con más víctimas de homicidio” en Tabasco: 26 víctimas. Aclaremos: todavía no gobernaba Peralta Suárez, sino Gregorio Efraín Espadas Méndez*

*SEPTIMA COPA*
*¡Cruda realidad actual! En octubre 2025 se reportó que en Comalcalco “vuelven a amanecer restos humanos” en rancherías del municipio. Otros informes señalan “jueves de ejecuciones” en el municipio, zonas donde se reportan múltiples asesinatos sin que haya explicación pública viable del alcalde ¿Qué implica esto? El cuestionamiento periodístico tiene respaldo en los datos y ambiente de zozobra en algunas comunidades. La narrativa de “fiesta, algarabía y no pasa nada” se cae cuando los hechos crudos emergen: asesinatos, cadáveres, miedo*

*Ese silencio añade al “vacío” institucional la percepción ciudadana que la administración está desconectada. “¡La Cuarta Transformación sigue haciendo historia en Comalcalco!” Suena bien si nadie cuenta los ejecutados, descuartizados y las bolsas negras en Aldama y otras comunidades; simple y sencillo, cuestión de enfoque. Los números indican que Comalcalco ha dejado de ser un municipio ‘menos problemático’ para convertirse en uno de los focos rojos de violencia estatal*

Alfredo A. Calderón


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados