Leyendo ahora
¿Un carrito de golf en la guerra? Este es el nuevo vehículo militar de Rusia

¿Un carrito de golf en la guerra? Este es el nuevo vehículo militar de Rusia

Antonio Castro
¿Un carrito de golf en la guerra? Este es el nuevo vehículo militar de Rusia

La Chispa trae noticias del mundo pues ¿Un carrito de golf en la guerra? Ya no es una pregunta absurda, sino una realidad peligrosa y surrealista en el conflicto ruso-ucraniano. La fragilidad define la última solución táctica del ejército ruso en Ucrania. Miles de vehículos todoterreno, concebidos para el ocio y la vida civil, se han desplegado en el frente con su total ausencia de blindaje como principal característica. Esta vulnerabilidad los convierte en un blanco fácil para el fuego de artillería, las armas ligeras y, sobre todo, para la amenaza constante de los drones que dominan el campo de batalla moderno.

¿Un carrito de golf en la guerra? El modelo chino detrás de esta táctica

En concreto, se trata del modelo Desertcross 1000-3, de fabricación china. La compra masiva de estas unidades durante 2023 refleja una necesidad logística urgente por parte del Kremlin. A falta de vehículos blindados adecuados, Rusia ha optado por transformar estos carros de golf en herramientas bélicas improvisadas.

Lo preocupante no es solo su origen recreativo, sino la completa ausencia de sistemas de protección. Cualquier impacto menor puede inutilizarlos o destruirlos por completo. Esta exposición es particularmente crítica ante la proliferación de aparatos no tripulados, como el nuevo dron ruso inmune a la guerra electrónica.

¿Un carrito de golf en la guerra? El modelo chino detrás de esta táctica

¿Un carrito de golf en la guerra? No parece una estrategia lógica, pero lo cierto es que ha tomado fuerza como una opción desesperada para combatir.

Hacia la robotización del campo de batalla

La transformación de estos vehículos no se detiene en su uso manual. Las fuerzas rusas han comenzado a robotizarlos, convirtiéndolos en unidades teledirigidas. El objetivo: minimizar las bajas humanas al alejar a los soldados del frente. Para ello, emplean componentes electrónicos comerciales y piezas impresas en 3D, todo con un presupuesto limitado y mucha improvisación.

Pero Rusia no es el único país que busca avanzar en este terreno. Se ha informado que Finlandia también está desarrollando robots para combatir en Ucrania, lo que evidencia una nueva fase en la guerra moderna: la automatización del combate.

Funciones militares y riesgo extremo

Estos vehículos improvisados ya no solo sirven para transporte. Ahora se usan para tareas clave como el tendido de fibra óptica, pudiendo desplegar hasta cinco kilómetros de cable bajo fuego enemigo. Además, se han equipado con armamento pesado, incluyendo ametralladoras y lanzagranadas, y redes de protección contra drones. Aunque estas defensas son mínimas, evidencian un esfuerzo por adaptar vehículos civiles a un entorno bélico de alta intensidad.

See Also
El Papa inicia su magisterio

Funciones militares y riesgo extremo

Incluso se ha informado del uso de kits antidrones en bases militares para contrarrestar amenazas tecnológicas que no dejan de evolucionar.

¿Puede este recurso cambiar el rumbo del conflicto?

A pesar de lo rudimentario de la propuesta, el uso de estos vehículos marca una tendencia clara: la guerra moderna ya no depende solo del blindaje o el poder de fuego, sino también de la creatividad tecnológica y la eficiencia logística. No es descabellado pensar que veremos aún más adaptaciones como estas en los próximos años.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados