¿”Tron Ares” fijada al pasado?: El regreso que nadie pidió pero todos verán


En La Chispa traemos un análisis sin anestesia sobre el estreno más polémico del año: ¿Tron Ares fijada al pasado?. Porque cuando una película intenta rendir homenaje a su clásico original pero termina confesando que no está a su altura, el debate está servido. ¿Estamos ante una joya incomprendida o simplemente otra secuela sin alma?
¿Tron Ares fijada al pasado?: el homenaje que se volvió auto-sabotaje
El mayor problema de Tron: Ares no es que se inspire en Tron (1982), sino que vive a su sombra. En un ejercicio de metacine involuntario, la propia cinta reconoce su inferioridad frente a la original. La frase ¿Tron Ares fijada al pasado? cobra sentido cuando vemos cómo la película detiene su narrativa para decirnos directamente: “El original era mejor”.
¿Por qué Disney revive el pasado una y otra vez?
En lugar de innovar, Disney apuesta por fórmulas “seguras”. Joachim Rønning dirige esta entrega como si fuera un producto de línea: visualmente correcto, pero emocionalmente plano. Las escenas de acción funcionan, pero no arriesgan. Los efectos visuales son modernos, sí, pero el alma digital de la primera cinta, esa sensación de asombro, se ha diluido.
Y en el fondo, lo que parece una crítica al capitalismo disfrazada de blockbuster se queda en una excusa para vender nostalgia. Jared Leto, Greta Lee y Evan Peters cumplen sus papeles, pero no logran sacudir un guion predecible.
El futuro que se repite: villanos, CEOs y el dilema digital
El argumento plantea una lucha entre dos empresarios tecnológicos. Una CEO que representa la esperanza (Greta Lee), frente a un villano que busca militarizar el mundo digital (Evan Peters). A diferencia de la realidad —donde los CEOs parecen supervillanos sin disfraz— aquí hay una intención de cambiar el mundo desde el bien.
El tema central, sin embargo, se ancla tanto en el pasado que termina pareciendo una parodia de sí misma. Y ahí es cuando la frase ¿Tron Ares fijada al pasado? resuena por segunda vez como un eco crítico que no puede ignorarse.
¿Secuela o simulacro? El veredicto
Aunque Tron: Ares tiene momentos visuales destacables —como las icónicas motos de luz—, su impacto es menor al de su antecesora. Más que una evolución de la saga, parece una copia estilizada que no se atreve a reinventarse. Y eso, en pleno 2025, sabe a poco.
Ficha técnica
-
Dirección: Joachim Rønning
-
Intérpretes: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj
-
Duración: 119 minutos
-
Nacionalidad: Estados Unidos