Leyendo ahora
Expropian 18 propiedades en 5 estados del sureste, incluye Tabasco, para Tren Maya. 60% de avance el plan de infraestructura carretera, anuncia CSP

Expropian 18 propiedades en 5 estados del sureste, incluye Tabasco, para Tren Maya. 60% de avance el plan de infraestructura carretera, anuncia CSP

Silvia Hernández Martínez

+ Robó senador Noroña a ejidatarios. Hoy quieren desalojarlo

+ Hijo de Adán nunca estuvo en el TSJ, el sobrino del Reséndez Bocanegra sí. Pretenden subir al rin a Carlos Efraín y EPO

+ Siguen las renuncias, ahora en municipios

+ Primero la prevención. Inaugura May la Tercera Jornada Itinerante de Prevención Social del Delito y Proximidad Social

 

Felicitaciones a la diputada María Félix García Álvarez quien cumple años este día.

El gobierno de México expropió ayer 18 inmuebles de 5 estados de la República, entre ellos Tabasco, estos serán utilizados para la continuación de las obras del Tren Maya y abarcan 115, 428. 18 metros ubicados en Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. El decreto firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación donde especifica que si los propietarios de los predios quieren, pueden impugnar, pero solo el monto de la indemnización, porque las obras no se detendrán: Este proyecto llegará a su fin y con la expropiación se busca garantizar el derecho de vía para la infraestructura de los tramos 1, 4 y 6. La SEDENA seguirá teniendo participación en la administración de los bienes de la Nación, ya que en este caso, se hará a través de la la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., una empresa de participación estatal mayoritaria sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Esta compañía, encargada de la construcción, operación y explotación del sistema ferroviario, deberá indemnizar a los propietarios con su presupuesto autorizado, conforme a los valores determinados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

Ocupación inmediata de los inmuebles. Por su parte, durante su conferencia de prensa matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los avances que lleva el programa de infraestructura carretera del que dijo lleva ya el 60 por ciento, representando una inversión de 17 mil millones de pesos y se tienen 70 frentes de trabajo en los que laboran 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas. Tanto por carretera como por tren, el país avanza en movilidad que nunca antes tuvo.

Y hablando de predios y propiedades, el que al parecer valiéndose de su fuero y su prepotencia cayó en el robo de predios a los comuneros de Tepoztlán, Morelos, para tener su “casita” fue el senado Gerardo Fernández Noroña a quien los ejidatarios demandaron judicialmente. Noroña es acusado de haberse apropiado de las tierras comunales en Valle de Atongo, donde se localiza su millonaria residencia, que de paso están en un área de reserva natural. Ojalá no les echen montón los morenistas a los ejidatarios para que la justicia social no llegue y las acciones del señor Noroña queden impunes, pues esto sería la gota que derrame el vaso y MORENA termine perdiendo el llamado voto verde solo por el capricho de ese sujeto que dicho sea de paso con el son de que se defiende de la oposición argumentando que lo quieren ver en calzones de manta, huaraches y comería en el mercado, el mensaje no lo dio solo para sus adversarios como dijo, sino para su propia Jefa Política la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ella no es su adversaria, pero está molesto porque le llamó la atención desde una de Las Maneras del Pueblo, en dos ocasiones, pero al senador se le olvida que vestir de manta, calzar huaraches y comer en el marcado no es ni un delito ni un pecado ni nada que le reste dignidad, por el contrario, miles de mexicanos así visten y así calzan sobre todo porque no se pudren en dinero como él, su comentario fue más que discriminatorio para los campesinos que precisamente por su labor en el campo así andan, pero también se le olvida, quizás porque nunca lo vio en sus primeras luchas, Andrés Manuel López Obrador así vestía y calzaba y cargaba un morral, luego de que dimitió a la presidencia del PRI estatal en Tabasco y su vestimenta fue fundamental para que la gente le tuviera confianza. Además de prepotente, majadero, invasor de tierras ejidales contra lo que según han luchado, también discriminador de los campesinos. Igualito a los de antes despojando a los ejidatarios.

EL hijo de Adán Augusto López Hernández, nunca estuvo en el Tribunal Superior de Justicia, jamás tuvo un cargo ni mucho menos cobraba como han querido hacer creer a la gente los mal intencionados que pretenden manchar la imagen de un hombre honesto tanto como servidor público como notario y en su vida privada y es del ex magistrado presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, a quien por cierto tanto López Hernández como Carlos Manuel Merino Campos, le daban el dinero de la institución a cuenta gotas y todo mundo lo sabe, pero hay quienes han tratado de manchar su reputación porque en su momento, no les favoreció la ley a ellos o a sus hijos por negligencia y ese asunto personal pretenden llevarlo a lo político y judicial, para enfrentar al actual magistrado presidente Carlos Efraín Reséndez Bocanegra con Enrique Priego Oropeza quien no se subirá al rin así lo sigan difamando con el cuento de pertenecer a la Barredora y de no haber administrado la justicia como es y haberse involucrado en ilícitos. Priego Oropeza si hubiera querido cometer ilícitos lo hubiera hecho desde que fue gobernador y no hasta ahora, pero nunca cometió ilícito Reséndez Bocanegra dijo verdad cuando señaló que se buscó el nombre del hijo de Adán Augusto López Hernández en la plantilla de trabajadores del PJ y no se encontró y es que no se encontró porque nunca cobró ni trabajó allí y esto pueden preguntarle incluso al diputado Manuel Gurría Reséndez, sobrino de Reséndez Bocanegra ya que él sí colaboró con Priego Oropeza, segundo secretario auxiliar de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y el legislador le dirá que efectivamente nunca llegó por ahí el López Estrada que dicen. Y es que el caso de Hernán Bermúdez Requena y el senador Adán Augusto, lo han agarrado muchos para venganza política o personal y es una verdadera vergüenza que hasta en una televisora que parecía seria como es TV Azteca, su dueño, el que quiere ser presidente de este país, que se niega a pagar los millones de pesos que debe al SAT o sea a la Nación, que se burla de los asalariados y paga miserias a sus trabajadores, permita también la difamación en sus noticieros de TV Azteca, y otras trasmisiones en las que contratan gente para hacer supuestos reportajes como el de una supuesta campesina que recibía apoyos del programa sembrando vida del gobierno federal, sin que se sepa a quién ayudaron con esto si al gobierno estatal o al federal? O simplemente lo hizo el corresponsal para justificar que trabajaba y ganarse una lanita. La mujer nunca ha sido campesina, aunque es dueña de grandes extenciones de terrenos, pero jamás los ha trabajado directamente y menos en el tiempo en que le hicieron la entrevista mientras actuaba vestida de mujer del campo y con paliacate en la cabeza mientras se veía tostando cacao. La señora es de las familias adineradas del estado y lo sabemos porque la que esto escribe es amiga de la presunta campesina fabricada por TV Azteca, por eso no damos a conocer su nombre. Lástima parecía que don Ricardo Salinas era más recto, pero al permitir toda esta porquería en su televisora seguramente es porque es igual y ya vemos que es peor que lo que critica. Por cierto en Tabasco recién le rindieron homenaje al tal reportero, y lo sorprendente es que estuvo gente de gobierno en la celebración y echando porras a TV Azteca y sorprende porque el millonario propietario un día sí y otro también, se dedica a criticar acremente a la Presidenta Claudia Sheinbaum directamente y a sus programas. Y volviendo a lo de López Estrada ni eso ni lo de una tal gasolinera es verdadero y no lo decimos por defender al senador o a su familia, pero sí aclarar lo que otros desinforman y afectan la imagen de personas decentes. Porque echar a pelear a Reséndez Bocanegra con Priego Oropeza? El sobrino de Reséndez ahí laboró y puede dar cuenta de la actitud recta y vertical del ex presidente del Poder Judicial y que nunca estuvo el hijo de Adán Augusto, otro que igual puede dar fe de la honestidad y honradez de Enrique Priego es el actual vicefiscal de Delitos Comunes de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Melquiades Miranda Díaz ya que era juez en ese mismo Tribunal en tiempo de EPO. Y porque nunca estuvo involucrado EPO con el vástago de López Hernández, no aparece en nóminas, ya el mismo magistrado presidente lo dijo.

See Also

Primero la prevención para el gobernador Javier MAY, más vale prevenir que lamentar y por eso en todas las áreas donde la prevención puede evitar desgracias como en inundaciones, incendios y seguridad, ayer echó a andar la Tercera Jornada Itinerante de Prevención Social del Delito de Proximidad Social, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de paz y la seguridad desde los entornos escolares. Al evento asistió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, y en él personal judicial participará en las mesas de trabajo y diálogo con estudiantes, como muestra de la labor coordinada entre autoridades para promover la legalidad y la cohesión social. En el evento el titular del Gobierno del Pueblo subrayó que la seguridad se construye desde la prevención, y reafirmó el compromiso de su gobierno con la construcción de la paz. “Queremos que nuestras juventudes sepan que en sus instituciones siempre encontrarán puertas abiertas, guía y apoyo para construir un futuro mejor”, sostuvo. Sin duda este tipo de acciones en las escuelas ayudará a formar mejores generaciones y los muchachos no andarán metidos en actividades delictivas que los pueden dañar a ellos mismos.

Reitera el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch que “durante el primer año del gobierno de la Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, los homicidios dolosos disminuyeron 32%. Estos resultados son producto de la coordinación diaria y del esfuerzo conjunto de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad de México para debilitar las estructuras criminales y proteger a las familias mexicanas”, explica en sus redes sociales donde menciona que “Así lo comenté en entrevista con Joaquín López-Dóriga por Radio Fórmula” y es necesario saber que para obtener estos logros en menos de un año cuando el país vivía tremenda crisis de seguridad, ha sido toda una lucha constante.

Silvia Hernández Martínez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados