Leyendo ahora
Activistas denuncian malos tratos de Israel a los miembros de la Flotilla Sumud

Activistas denuncian malos tratos de Israel a los miembros de la Flotilla Sumud

Antonio Castro
Activistas denuncian malos tratos de Israel a los miembros de la Flotilla Sumud

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo: Activistas denuncian malos tratos de Israel luego de ser deportados tras una polémica operación militar. El caso ha generado indignación global. Según múltiples testimonios, los activistas fueron víctimas de abusos físicos, amenazas armadas y tratos degradantes por parte de las autoridades israelíes.

El grupo formaba parte de la flotilla humanitaria Global Sumud, que partió de Barcelona con el objetivo de entregar ayuda al pueblo palestino de Gaza. Esta región se encuentra bajo bloqueo naval israelí y enfrenta una crisis humanitaria severa, calificada por la ONU como una hambruna.

Intercepción de la flotilla: Detalles del operativo militar israelí

La misión fue interrumpida por barcos militares israelíes antes de alcanzar Gaza. Más de 400 personas fueron detenidas en un operativo que, según testigos, incluyó violencia, humillaciones y amenazas.

Intercepción de la flotilla: Detalles del operativo militar israelí

Activistas denuncian malos tratos de Israel durante y después de la operación. Paolo Romano, político italiano, contó que fueron obligados a arrodillarse y que recibieron golpes al intentar moverse. También relató insultos racistas y amenazas con armas de fuego.

Testimonios desde Estambul: “Nos trataron como animales”

137 activistas de 13 países llegaron a Estambul tras ser deportados. Entre ellos, Iylia Balais, una joven activista malaya, relató que fueron esposados, forzados a acostarse en el suelo, y privados de agua y medicamentos esenciales.

“Nos trataron como animales”, declaró Paolo Romano desde el aeropuerto de Estambul.

Estos relatos han generado una ola de apoyo internacional. Los manifestantes fueron recibidos con banderas palestinas y turcas, y cánticos de “Israel asesino”. Además, el gobierno turco calificó el hecho como un “acto de terrorismo” e inició una investigación oficial.

See Also
Empresa libera azufre en la atmósfera con la esperanza de cambiar el clima

Presencia internacional y denuncias crecientes

Presencia internacional y denuncias crecientes

En la flotilla participaban activistas de decenas de países, incluidos Argentina, Brasil, Italia, Suecia y Malasia. Incluso Greta Thunberg formaba parte de la expedición. El objetivo era claro: romper el bloqueo de Gaza y llevar ayuda humanitaria, no provocar un conflicto.

Esta acción ha encendido nuevas alarmas sobre el trato que reciben los activistas y cooperantes en la región, donde las tensiones se han agravado desde el ataque del 7 de octubre de 2023, que desató el actual conflicto.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados