Adán y sus becarios de oro: una mancha voraz


“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”Proverbios 22.6 “
*Etiqueta imborrable es: “El poder tiñe, y cuando se unge con ambición, ni el jabón del tiempo borra la mancha.” En pleno siglo XXI México presume miles de profesionistas desempleados, jóvenes con títulos, maestrías y doctorados universitarios colgados como cuadros en la pared, esperando una oportunidad que nunca llega porque simplemente no hay espacio. Mientras tanto, en el Senado, Adán Augusto López Hernández convirtió la institución en guardería premium para sus retoños*
*”Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Dice el proverbista ¿Qué significa y su trascendencia? Es un llamado a los padres para guiar a sus hijos desde temprana edad en el camino de la rectitud y la sabiduría moral. Los hijos con el espejo de los padres, este versículo puede verse como una advertencia para quienes guían a sus hijos al abuso y nepotismo*
*Cómo esperar que Adán Payambé y Augusto Andrés, con esos nombres sean ejemplo de integridad cuando desde el inicio de sus vidas van siguiendo las huellas del mal ejemplo de su padre, a la novatez y juventud de ellos habrá que tenerle paciencia, aunque es indudable que ellos crecerán sin respetar reglas morales, sociales ni políticas: no cambiaran y terminaran con propio camino y equivocado. Incluso podrían aspirar a ver un partido de la UEFA Champioms League en su table en su centro de trabajo*
*Los retoños adancistas sin necesidad alguna debutaron en la nómina pública antes de tiempo, incluso antes de aprender a llenar un acta administrativa. El senador que nadie ha visto montar siquiera un perro, presume tener 20 mil reses de “alto registro” —que tampoco nadie ha visto, ni pastando ni mugiendo—, que asegura vender 150 animales al mes como quien reparte boletos de feria, se dio tiempo también para garantizar que sus hijos estrenaran vida laboral cobrando sueldos de 35 mil pesos como asesores legislativos*
*Ni experiencia, ni titulación, ni mérito alguno necesitaron: ¡Puro apellido, tráfico de influencias y descaro, como carta de presentación ante su vida laboral en todo el país! ¡Los becarios de oro! Los llaman ahora. Mientras millones de pasantes comunes se rompen la cabeza entre cafés aguados y jornadas de sol a sombra, los vástagos del senador saboreaban el banquete del erario. Muchos sienten que la jactancia del poder trastornador impidió al senador ver el daño que históricamente le hizo a su propia sangre*
*Adán Payambé, pudiendo mejor vender una “vaquita al mes”, sin terminar la carrera, ya recibía cheques de 60 mil pesos en 2018 como “asesor” del Senado, justo cuando López Obrador había prohibido la contratación de asesores. El discurso de austeridad se volvió farsa con olor a establo: los toros imaginarios de papá pagaban menos que la beca invisible de los hijos, similares a Mónica Lewinsky, sólo que en diferentes actividades y más caros*
*Por su parte, Augusto Andrés también se subió al carrusel: 35 mil pesos mensuales desde la Cámara de Diputados, dos años en los que embolsó más de 800 mil pesos -vendiendo seis vaquitas de 150 mil se habría evitado el escándalo y la etiqueta perpetua-. Todo por ¿“Acompañar” el trabajo legislativo? Una pasantía que cualquier desempleado del país quisiera, aunque todo México sabe que es más fácil ver un unicornio que entrar a esas nóminas sin apellido ilustre*
*El nepotismo como ADN no lo detuvo nadie, ahí brotó la mancha voraz: en 2022, Payambé aterrizó en Tabasco, cobijado como secretario auxiliar del Consejo de la Judicatura. Su sueldo de 24 mil pesos al mes venía con oficina, escoltas y personal a cargo, mientras apenas cumplía el ritual de aparecer de vez en cuando para calentar la silla. Sin saberlo México rechazó y reprobó los sueños del moderno Drácula ganadero que su mayor virtud ha quedado demostrada: desangrar al país*
*¡Todo ocurrió cuando papá Adán era secretario de Gobernación, en plena prédica de “no somos iguales”! Y vaya que no: en el pasado, el nepotismo se disfrazaba; hoy, se presume con cinismo, como si meter a los hijos en la nómina fuera una medalla de honor hereditaria. Los únicos que compiten con Adán Augusto, son: los Monreal, Fernández Noroña con su “guachoma”, los Tadei, los Alcalde y otros que ya saldrán. Menosprecios y consecuencias ya hay: fue enviado en el informe de Sheinbaum Pardo, atrás de las vallas, con la perrada. Tema a tratar*
*El saldo de la voracidad: Adán Augusto se ha especializado en ordeñar el presupuesto con la misma destreza con la que presume sus reses invisibles. A la evasión fiscal, 79 millones de pesos en ingresos, contratos bajo la mesa, el enchufe laboral de sus herederos y los cientos de millones de pesos en delitos electorales -que todavía no han salido a la luz- o las fotos del Jet militar del amor, el senador se pinta sólo para demostrar que la mancha del nepotismo no se lava, se multiplica*
*Mientras tanto, los profesionistas sin apellido ilustre siguen esperando turno en la fila del desempleo, donde la única experiencia que acumulan es la de sobrevivir. En Tabasco y en México, la corrupción ya no es un accidente: es un patrimonio familiar. Medite Usted en esto lector: Nadie había tocado el tema intocable de la familia del senador, él mismo Drácula con su nepotismo los puso en la palestra a los ojos de todo México y el mundo bajo el estigma imperecedero de: Adán y sus becarios de oro: una mancha voraz*
*SEPTIMO SELLO*
*Ante las amenazas de muerte vertidas en su contra, el periodista Jacinto López Cruz dio de frente su posicionamiento, ubicando que, cómo la infamia se desmorona, la máxima “El miedo mata más sueños que el fracaso.” Es una realidad y sólo exhibe que la política tabasqueña se ha convertido en un lodazal donde los rumores se disfrazan de verdades y las infamias pretenden hacer de juez y verdugo. Quienes hacemos periodismo de años, sabemos el comportamiento de los entes sociales*
*Mi compañero periodista y amigo, Jacinto López Cruz lo dijo sin titubeo: “no soy comparsa de nadie, no me arrodillo frente a caudillos ni me alquilo a mafias disfrazadas de partido. Mi oficio es denunciar y mi deber es escribir, aunque en ello me vaya la vida”. Agradezco a quienes se sintieron aludidos y enviaron ese mensaje porque cierto y seguro estoy que intencionalmente fue dejar sentir la sombra del amedrentamiento, no la ejecución infame. Autoridades de inteligencia militar y medio periodístico tienen definida su procedencia*
*SEPTIMA TROMPETA*
*En un país donde la pluma pesa más que un rifle, la amenaza se convierte en moneda de uso corriente. Al que incomoda, lo silencian. Al que pregunta demasiado, lo acusan. Y al que revela lo oculto, lo marcan como enemigo. El precio de señalar la corrupción, el cinismo y el saqueo es alto, pero más costoso sería callar y vivir como cómplice, usar la mentira como arma. Los mercaderes de la desinformación olvidan que la mentira no necesita ser derribada: se pudre sola*
*Los LC, hoy difaman, mañana se contradicen y pasado mañana imploran olvido. La infamia publicada cae por su propio peso, como fruta podrida en el árbol seco del cinismo. Gratitud y resistencia a las amistades que se han solidarizado, a las autoridades que han mostrado atención, el verdadero gremio del periodismo les agradezco. El respaldo no cambia la ruta, pero confirma que no se camina del todo sólo. En tiempos de infamia, la palabra honesta es un refugio y la solidaridad un escudo*
*Los periodistas no buscan pedestales ni martirio, sólo hacer periodismo. No aceptan consignas ni pactos oscuros. El miedo podrá rondar como cuervo sobre los campos, pero no gobierna la voluntad. El verdadero periodista se puede equivocar y habrá que corregir errores y pedir disculpas, pero no se hace periodismo con tendencias malignas. Habrá que seguir adelante, porque rendirse ante la infamia sería pactar con la misma podredumbre que se pretende desenmascarar. Sin doblar la cerviz, con la pluma encendida en medio de la tormenta. El resto, lo habrá de juzgar la historia*
*SEPTIMA COPA*
*El viernes 3 de este mes, este columnista y su familia perdieron una de sus más preciadas joyas, mi amada hermana Claudia Patricia ejemplo vivo el Salmo Uno, ante el llamado impostergable de nuestro amado Dios: regresó a casa del Padre. Cómo periodista no es costumbre escribir en un estado alterado. Ya habrá tiempo y espacio para reconocimientos y agradecimientos públicos hacia quienes en este proceso nos brindaron la mano amiga -que son muchos-. Dios bendiga a quienes estuvieron con nosotros*